Acto de apertura, y oportunidad en que el Ministro Enrique Meyer, entrega los premios del reciente ciclo, junto al Ministro de Turismo de Misiones, Sergio Dobrusin y el Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi.La Apertura estuvo a cargo del Ministro del Área Carlos Enrique Meyer, y el Gobernador de la Provincia de Misiones Maurice Closs, el cierre por parte de Gonzalo Casanova Ferro, Subsecretario de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación y Sergio Dobrusín, Ministro de Turismo de Misiones, quien evaluando el congreso consideró “EL congreso dejó muchas puertas abiertas sobre todo lo que se puede hacer en calidad. Destacó la presencia federal numerosa representativa Argentina, y la de varios empresarios Latinoamericanos”…
Con más de 800 inscriptos, 750 acreditaciones, 25 presentaciones, (una de las más charlas más concurridas fue la del ex futbolista, Diego Latorre), cuatro disertantes internacionales, debates, y reflexiones en simultáneo entre el teatro lírico, la sala de prosa, y el SUM de la biblioteca Pública de las Misiones.
Tesauro Turístico Argentino. Lic. María Inés Guaita, Prof. Juan Belotti, Prof. Antonio Torrejón; Lic. Carlos Biscay,
Gran resonancia tuvo la presentación del Diccionario Turístico Argentino, “el TESAURO”, que se oficializó en el superador contexto del VIII Congreso Nacional de Calidad Turística. Una presentación realizada por el Presidente de esta Academia, Juan Belotti, su responsable desde 1988 Antonio Torrejón (Hoy Asesor Honorario del Min.Tur.) y el responsable de su Digitalización, Lic. Carlos Emilio Biscay, que congregó a gran numero de empresarios, funcionarios, operadores, estudiantes, y en donde se debatieron los objetivos puestos en pos de alcanzar la calidad de la comunicación en el servicio que se presta al turista.
Un paso a la Calidad, no solo de Argentina, sino del amplio espacio de los 500 millones de Hispano Parlantes, fue “lo comentado en voz alta” por el representante de la Federación Ecuatoriana de Turismo, Dr. Iván López Villalba destacando que el “TESAURO” claramente redactado y ahora Digitalizado del Turismo en idioma Español (subrayó el 3er. Idioma en personas hablantes del planeta, detrás del inglés y el mandarin-Chino), permitiendo aunar una amplia base de 400 millones de ibero americanos, en una lengua de uso común, pero con el espíritu participativo del Continente. Tomó las palabras del Ministro Meyer, de que todo esta siendo también encolumnado con visión de futuro en las Normas ISO 18.065 / ISO 14.185, que consolidará estos procesos en el bien de los muchos millones comentados.
El evento contribuyó a la difusión y transmisión del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) y a sus más de 2000 organizaciones distinguidas de todo el país, y fue un ámbito de construcción de una visión compartida vinculada a la situación actual de la calidad turística y sus posibilidades futuras en los países vecinos y en toda Latinoamérica.
Normalización Internacional para Espacios Naturales Protegidos
Cristián Vázquez, Lic., Verónica Andrea Campetelli, Gpque. Juan Sergio Arias Valdecantos, Antonio Torrejón .
El representante del Sistema Argentino de Parques, ejecutor territorial de la eficiente protección del territorio, Guardaparque, Arias Valdecantos, impuso a una sala de atentos participantes, sobre la actualizada experiencia Argentina, a lo que agrego el moderador de este modulo, Antonio Torrejón, no nos olvidemos que hemos sido el tercer país en asumir en el mundo esta responsabilidad conservacionista , desde las visones siempre recordadas del Perito Francisco P. Moreno (1904) y del Primer Presidente de los Parques Nacionales y Fundador del Sistema Nacional de Turismo, Dr. Exequiel Bustillo, 1934 y 1942.
Acto de Clausura, con el Subsecretario de la especialidad, Gonzalo Casanova, por la Cámara Argentina de Turismo Marta Sánchez y el Ministro de Turismo de Misiones Sergio Dobrusin.
Fue muy comentada la siguiente reflexión: “La calidad turística no es tener un cinco estrellas, sino ser muy bueno en lo que uno hace cada día” (del Ministro, Carlos Enrique Meyer).
El Arquitecto Dobrusin en sus palabras de cierre agrego que yendo a lo que entiende el pueblo me quedo con una reflexión que se hizo un experto en una de las disertaciones, y es que a “una persona le enseñaron cómo era el proceso para preparar helado, y cuando lo aprendió le dijeron hace ese helado como si estuvieras haciéndolo a tu hijo, eso es calidad”.
“Fue bueno poder pensar y trabajar sobre la Calidad, y entender que la calidad como nos dijera el Ministro del Área Nacional: no es tener un cinco estrellas, la calidad es ser muy bueno en lo que uno hace cada día”.