Cumple 450 años la ciudad que dio origen a San Miguel de Tucumán

Ibatín, la ciudad fundada en 1565 por Diego de Villaroel y que luego dio origen a San Miguel de Tucumán, cumplirá este domingo 450 años, para lo cual se prepara un amplio cronograma de festejos, según anunció el titular del Ente Tucumán Turismo, Bernardo Racedo Aaragón.Acompañado por el presidente subrogante de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado, el titular del Ente de Cultura provincial, Mauricio Guzmán, y el Delegado Comunal de León Rougés, Mario Moreno, el funcionario destacó la actividades que se desarrollarán el próximo domingo…

Para tal fin se dispuso el desarrollo de espectáculos artísticos, la degustación de comidas regionales y un acto oficial durante el cual se concretará una entrega de ofrendas y se descubrirán placas.

«La traza fundacional de Ibatín se realizó en forma de damero, con una plaza en el centro, tal como correspondía al modelo de las ciudades hispanoamericanas que se fundaron durante los siglos XVI y XVII», se precisó desde el Ente Tucumán Turismo.

Sin embargo, esa ciudad no prosperó por «las constantes inundaciones, las fiebres palúdicas y la nueva traza del camino que bajaba desde el Alto Perú, por lo que la ciudad fue trasladada 120 años después hasta su actual emplazamiento».

Los trabajos de restauración descubrieron los cimientos de la plaza principal, el Cabildo y otras iglesias.

Entre los hallazgos se destacó una jarra de plata labrada, de origen español, que fue robada y después de muchos años la encontró una historiadora tucumana; y actualmente el turista puede apreciarla en el Museo Histórico Provincial Nicolás Avellaneda.

El hecho histórico más dramático de la ciudad ocurrió entre el 24 y 25 de septiembre de 1812, cuando Manuel Belgrano detuvo el éxodo que había iniciado en Jujuy y, a pedido de los vecinos, enfrentó allí a la invasión española para garantizar con su triunfo el éxito de la Revolución de Mayo.

Casi cuatro años más tarde, en «la ciudad nueva» hoy capital de la provincia, se declaró la Independencia.

En vísperas del aniversario de la Primera Fundación, el presidente del Ente Tucumán Turismo manifestó que «cuando uno mira para atrás y realiza un balance de gestión, uno piensa en las cosas que tenía que hacer con el objetivo de posicionar a la provincia como un destino turístico».

«Sin embargo -dijo- varios años después los tucumanos nos acostumbramos a la inauguración de nuevos hoteles, la revalorización de museos y espacios públicos, pavimentación de caminos y rutas, entre otras grandes obras y así tiene que seguir siendo».

«La revalorización de Ibatín -agregó- como patrimonio histórico de la provincia, se llevó adelante en un trabajo mancomunado de diferentes áreas de gobierno por una política de estado».

«Esto tiene que ser un orgullo para los tucumanos y además les pido que quieran más a su provincia, porque al hacerlo, no la ensuciarían, la cuidarían y la conocerían más en profundidad», remarcó.

«Notamos que un bajo porcentaje de los coprovincianos no conocían este emblema de nuestra historia -sostuvo- y es por esto que los invitamos a todos a que festejemos juntos los 450 años de la Ciudad de Ibatín».

Por su parte, Regino Amado manifestó que «hace dos años, cuando inauguramos el centro de información turística con personal del Ente de Turismo, era un sueño que teníamos todos los que vivimos en la zona».

«Es muy importante el trabajo que se realizó en conjunto para revalorizar este patrimonio cuando antes en el predio no había ni baños. Hoy es visitado por miles de niños en viajes escolares y turistas de todo el país», destacó.

El delegado comunal indicó que «Ibatín tiene un centro de información turística que está abierto todos los días, excepto los lunes, donde se brindan visitas guiadas gratuitas en un trabajo en conjunto con el Ente de Turismo. Esta es una excusa más para que los tucumanos se acerquen y conozcan parte de su historia».

Del mismo modo, Mauricio Guzmán instó a los tucumanos a que se acerquen para participar de la celebración porque «estos festejos son una hermosa oportunidad para que quienes aún no conocen Ibatín, se acerquen, disfruten y aprendan respecto de su historia».

«Es un paseo más que atractivo para realizar y en esta oportunidad -remarcó- festejaremos los 450 años con grandes músicos y bailarines tucumanos».

Entre los artistas convocados se destacan las presentaciones de «Nano» Santillán, Trova 4, Los Pucara, Agustina Vidaure, Daniela Álvarez, Supay Folklore, Julio Palacios y sus flautas mágicas, Las 4 cuerdas, el humorista, «Turrón» Juárez, Las voces del Boquerón, Matacos, y los ballets Luna Tucumana, Nuestra Señora. De Luján, Zonkoy Danza y José Hernández.

Fuente: Télam

Deja una respuesta