Río Negro:En Valcheta, una fiesta popular sobre los tejidos mapuches y los dinosaurios

En Valcheta, una localidad rionegrina ubicada a 350 kilómetros de Viedma, a partir de este viernes se realizará una fiesta popular que tendrá como atracciones a las artesanías tradicionales mapuches, siempre vigentes; y los vestigios fósiles de los dinosaurios, que poblaron esta zona hace millones de años.Se trata de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías que organiza el municipio local desde 1984, todos los años en esta fecha, coincidente con el inicio del invierno…

En Valcheta, en la región sur de Río Negro a la vera de la ruta nacional 23 que lleva hacia Bariloche, residen algunas de las mejores tejedoras de matras, prendas elaboradas en telar vertical con lana de oveja y diseños de carácter geométrico de antiguo significado en la cosmovisión mapuche.

Las técnicas para la elaboración de estos tejidos llegan hasta el presente desde los ancestros culturales del pueblo mapuche, y se siguen transmitiendo de una generación a otra, en el seno de las familias, y también en los talleres de la municipalidad de Valcheta.

Según su tamaño las matras sirven como cobertores de camas, como mantas de abrigo personal, o sólo como adorno, colocadas como tapices o centros de mesa.

La exposición y venta de estas prendas, así como otros tejidos artesanales y trabajos en madera, se realizará desde la tarde del viernes en el mercado instalado en el centro comunitario de Valcheta.

Dentro del programa de la fiesta los organizadores también proponen la visita al Museo Histórico Regional María Inés Koop, que propone para la ocasión una muestra denominada Valcheta Mundo Jurásico.

La exposición ofrece réplicas a gran escala de fragmentos de dinosaurios que supieron caminar por esta región patagónica, también se pueden apreciar huevos fosilizados de estos gigantescos reptiles, hallados en campos de las cercanías de la localidad.

La muestra está coordinada con la Fundación de Historia Natural Nacional Félix de Azara, Institución no gubernamental y sin fines de lucro dedicada a las ciencias naturales y antropológicas cuya misión es contribuir al estudio y la conservación del Patrimonio Natural y Cultural del país.

La visita a Valcheta, con motivo de la Fiesta Nacional de la Matra y las Artesanías, también poder ser la oportunidad para visitar, en las afueras de la localidad, el Monumento Natural Bosque Petrificado, donde pueden observarse los restos fósiles de enormes árboles de hasta 30 metros de altura, que vencidos por el tiempo yacen acostados sobre el suelo.

Como complemento de estos atractivos culturales, históricos y arqueológicos habrá una programación de espectáculos, en las noches del viernes 19 y el sábado 20, en el escenario del gimnasio municipal.

La cantante melódica Patricia Socia y la intérprete de cumbia Silvina Luz serán las atracciones centrales del recital del viernes, a partir de las 22; en tanto para la noche del sábado se anuncian las actuaciones del Ensamble Orquestal de la Fundación Patagonia, el ballet municipal de folclore de la localidad y la elección de la reina nacional de la Matra.

El domingo habrá una fiesta criolla con jineteada y demostraciones de destreza gaucha, así como también un patio de comidas típicas.

En el predio instalado junto al gimnasio municipal se montará una exposición industrial y comercial.

Para llegar a Valcheta hay que conducir por la ruta nacional tres hasta la intersección con la ruta nacional 23, 36 kilómetros al sur de la ciudad rionegrina de San Antonio Oeste; y después continuar en dirección oeste otros 80 kilómetros, siempre por asfalto.

El nombre de la población que se remonta a la lengua tehuelche y significa «arroyo que se colma» en referencia a la abundante corriente del curso de agua, también llamado Valcheta, que baja de los deshielos de la meseta de Somuncura.

Fuente: Télam

Deja una respuesta