Este festival gastronómico se suma a la oferta turística de invierno junto al avistaje de aves y de la ballena franca austral, todo en el marco de la celebración del 150 aniversario de la ciudad.»Para nosotros es muy importante presentar una nueva edición del festival porque cada año va de la mano con los avistajes costeros y embarcados de las ballenas» dijo a Télam, Herman Muller, secretario de Turismo y Deporte de la Municipalidad de Puerto Madryn…
‘Madryn al plato’ es uno de los eventos que se realizan en el marco del 150 aniversario de la ciudad, que se celebra el próximo 28 de julio, fecha que conmemora la llegada de los galeses a la región, «en un hecho fundacional que significó el encuentro de la cultura galesa con la de nuestros pueblos originarios», destacó Muller».
Para esta nueva edición de «Madryn al PLato», que se extenderá hasta el próximo domingo 12 de julio, los organizadores incluyeron clases magistrales que estarán a cargo de chefs de primer nivel local e internacional.
Los encargados de brindar las clases son los hermanos Petersen y Silvia Valdemoros, quienes por primera vez forman parte de esta experiencia gastronómica.
Asimismo, los visitantes podrán acceder a degustaciones de alimentos y platos, acompañado por una feria de productos y diseño, todo elaborado por los vecinos de la zona.
También el arte se hace presente en esta propuesta con la muestra: «La cocina que heredamos», que se realizará en el Museo Municipal de Arte, donde se podrá tener contacto con las tradiciones culinarias y gastronómicas que han acompañado a los pobladores del lugar.
A tono con el calendario, los restaurantes de la ciudad ofrecerán platos regionales a precios promocionales entre el 3 de julio y el 9 de agosto.
En la agenda del festival se destacan los días 9 y 10 de julio con las clases magistrales, desde las 16, en el Club Deportivo Madryn; la Feria de Productores y Diseño en el salón de usos múltiples de la escuela número 84; y la degustación de tés con pastelería artesanal en el Parador Yoaquina.
En tanto, el lunes 6 de julio, desde las 17, se podrá realizar degustación de cervezas artesanales y quesos regionales en el restaurante Panacea, mientras que el martes 7, a las 19, cata de vinos en el Náutico Bistro de Mar.
Quienes decidan recorrer en vacaciones de invierno Península Valdés, accederán a un accidente geográfico que forma parte de los nueve Patrimonios de la Humanidad declarados por la Unesco en la Argentina.
La gran protagonista de la zona es la ballena franca austral, que durante esta parte del año llega a las aguas de la península para aparearse y dar a luz.
Los avistajes de estos magníficos ejemplares se hacen en la costa, y aquellos que quieran observarlas con mayor detenimiento, pueden hacer excursiones en lanchas que se internan en el mar para tener un contacto visual inigualable.
Puerto Madryn ofrece varias formas de acceso: por la ruta en automóvil, desde el norte se accede por la Ruta Nacional 3, o a través de vuelos que realizan dos aerolíneas, la mayoría de ellos tienen como destino Trelew, distante 60 km. de Madryn, y algunos llegan al aeropuertos de Madryn.
La ciudad cuenta con una variada oferta hotelera por lo que el visitante tendrá un abanico de posibilidades para elegir el hospedaje.
Los amantes de la naturaleza encontrarán en la zona una rica vegetación, un paisaje patagónico coronado por ballenas y lobos de mar.
Para tener un encuentro cercano con los tesoros del Golfo Nuevo se puede bucear con snorkel y observar las riquezas del mar, asi como tambien disfrutar de una experiencia única de estar en contacto con los lobos marinos, actividad que puede ser realizada por chicos y grandes.
La zona también se presenta propicia para hacer diferentes deportes, windsurf, kayakismo y trekking, entre otros.
A la ciudad se puede acceder en automóvil desde norte por la Ruta Nacional Número 3, o bien a través de los vuelos que realiza Aerolíneas Argentinas al aeropuerto local o a la ciudad de Trelew, distante 60 kilómetros de Puerto Madryn.
Fuente: Télam
Fotos: Julio Ramirez