Anuncian el primer congreso internacional de turismo médico que se realizará en la Argentina

El Primer Congreso Internacional de Turismo Médico en Argentina, que se realizará el próximo 20 y 21 de agosto en la ciudad de Buenos Aires y que congregará a más de 20 expositores de todo el mundo, fue presentado hoy en un acto realizado en el auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación, ubicado en Suipacha 1111.El encuentro internacional es organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la Cámara Argentina de Turismo Médico y la Cámara Argentina de Turismo…

De acuerdo a lo detallado por los organizadores, se espera una asistencia de más de medio millar de personas al hotel Four Seassons de esta Capital, donde se desarrollará el evento.

El objetivo impulsar esta actividad que trae al país a más de 15.000 pacientes por año para realizarse estudios, tratamientos e intervenciones quirúrgicas, y que genera ingresos por más de 500 millones de dólares al año.

Argentina se encuentra entre los primeros cinco lugares de la región con mayor crecimiento de esta actividad, además de Costa Rica, Colombia, México y Brasil, y goza de gran prestigio por la calidad del personal médico y las clínicas.

En la presentación del Congreso -que se realizará bajo el lema: “Argentina, un destino confiable y placentero en Turismo Médico”-, estuvieron presentes el titular de la Cámara de Instituciones para la Promoción de la Salud (CIAPSA), Miguel Cané, el secretario general de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Horacio Reppucci, y el coordinador del área de Turismo de Reuniones del Ministerio de Turismo de la Nación, Pablo Sismanian.

El representante de la CAT destacó el trabajo en equipo entre los sectores que organizan el Congreso para «potenciar los negocios y la incorporación de nuevos mercados para la Argentina y que genera interés de todos los operadores turísticos”.

Por su parte, Sismanian subrayó “el compromiso del ministro (Enrique) Meyer con este segmento ya que hasta designó un coordinador específico para el sector” y remarcó la competencia en el rubro de Colombia y Costa Rica por lo que apuntó a “la especialización de Argentina en esta especialidad”.

Agregó que la actividad «genera 15.000 llegadas de hasta dos personas -contando los acompañantes-, con un gasto de 13.000 dólares por estadía, lo que alcanza a los 500 millones de dólares anuales”.

A escala global existen más de 55 millones de turistas por motivos médicos, de los que el 60 % corresponde a Medical Wedness (bienestar), de los que un 38 % de los pacientes viaja por cambios estéticos y un 62% por procedimientos curativos, de acuerdo a estadísticas difundidas por la Cámara de Turismo Médico.

En el país el grupo MW, destinado a servicios interdisciplinarios para el bienestar integral, como tratamientos de spa y programas de adelgazamiento, representa el 40 % adicional de ingresos, agregaron.

En tanto, Cané completó que ante el auge de la actividad en el país se trabajaba en “capacitación con especialistas de Córdoba, Rosario o Mendoza”, ya que esos destinos recibían cada vez más visitantes con problemas de salud.

Destacó que la actividad tenía centros “monovalentes y polivalentes en todo el país, tanto en Medicina Curativa como Estética”, y está en aumento de año en año ”la atención de los pacientes con obesidad”.

Agregó que “El Turismo en Salud en Argentina cuenta con el prestigio de los profesionales argentinos, tanto en la actualidad como en la historia, y citó en este aspecto a Luis Agote y René Favaloro, entre otros.

También apuntó a “la Capacidad académica del país que cuenta con jerarquizadas universidades», luego destacó la riqueza y variedad de la oferta turística con buena conectividad aérea que facilita los traslados.

El congreso tratará temas como Plans Estratégicos de Turismo Médico; Código de Etica; Tendencias; Seguridad; Riesgos; Responsbilidades en el Turismo Médico Internacional; Aspectos Legales y Publicidad On Line, entre otros.

Deja una respuesta