Se llevará a cabo en la ciudad de Mendoza los días 15 y 16 de octubre el foro fue lanzado con un acto que tuvo lugar en el Ministerio de Turismo de la Nación, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.En el lanzamiento estuvieron presentes el titular de la cartera turística, Enrique Meyer; el presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, el ministro de Turismo de Mendoza, Javier Espina, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, entre otros funcionarios y empresarios del sector…
El Foro, que este año se realizará en el auditorio Ángel Bustelo del centro de congresos y exposiciones de la ciudad de Mendoza, es un evento que organiza la CAME desde 2001 en el cual se analizan las nuevas estrategias de innovación, desarrollo y sustentabilidad de la actividad turística.
El objetivo central del Foro es destacar la importancia de las pymes turísticas y comerciales, su desarrollo sustentable y el valioso efecto multiplicador que se genera a través de esta actividad en un destino El encuentro está destinado a dirigentes de pymes, empresarios del comercio, la industria y el turismo, productores de economías regionales, funcionarios, profesionales y ONG vinculadas con el desarrollo local.
En la presentación, Meyer destacó que «este encuentro es clave para coordinar acciones entre los sectores público y privado» y subrayó que esa unión «es fundamental para crear nuevas alternativas para el turismo y también para lograr mejores servicios».
El funcionario remarcó que el turismo «genera puestos de trabajo genuinos», y sostuvo que a raíz de esa realidad «es importante conocer las nuevas formas a través de las cuales el turismo y el comercio hacen su aporte para crear nuevos empleos».
«Está claro que la actividad turística tracciona a otros sectores de la economía y por eso insistimos en la producción de estos eventos, porque ayudan a que el turismo sea más inclusivo y a que genere alternativas para todos los sectores de la población», afirmó el ministro.
El objetivo central del Foro es destacar la importancia de las pymes turísticas y comerciales, su desarrollo sustentable y el valioso efecto multiplicador que se genera a través de esta actividad en un destino.
En ese sentido, Espina aseguró que «el encuentro ayudará a que sigamos consolidando nuestros destinos» y dijo que también servirá «para mejorar nuestro posicionamiento en lo que hace al segmento del Turismo de Reuniones».
«Este segmento crece en forma constante y ayuda al desarrollo de la infraestructura turística y al mejoramiento de los servicios que demandan los visitantes», puntualizó el funcionario mendocino.
Por su parte, Ghezzi, estimó que este evento «es una buena ocasión para demostrar que el trabajo conjunto entre los sectores vinculados al turismo y al comercio beneficia a toda la economía».
El titular de la CAT precisó que «la experiencia que recogimos en estos 12 años de trabajo conjunto nos deja en claro que el camino que estamos transitando es el correcto para el crecimiento del sector».
En tanto, Cornide, recordó que «iniciamos esta tarea en un momento difícil del país» y sostuvo que gracias a esta idea «pudimos ver uno camino para mejorar la situación económica de todos los sectores».
«El trabajo se multiplicó en los últimos años gracias a la gestión del Mintur, que apoya nuestras iniciativas y aporta la infraestructura necesaria para que nuestros proyectos avancen», resaltó el titular de la CAME.
Por último, el secretario general de la misma entidad, José Bereciartúa, manifestó que una de las acciones más efectivas que se logró a través de estas reuniones «es la creación de centros comerciales a cielo abierto».
Esta alternativa, según el dirigente de la CAME, «se mostró eficaz para dinamizar la economía y para asegurar puestos de trabajo durante todo el año en cientos de destinos turísticos que dependían del factor estacionalidad».
«Además, a través del Foro, creamos y propusimos alternativas para concretar obras de infraestructura que facilitan el arribo de turistas en más de 100 ciudades del interior», culminó afirmando Bereciartúa.
Fuente: Télam