«Pueblos con alma», un proyecto que busca valorizar la identidad de las comunidades rurales

Las comunidades de menos de 10 mil habitantes que se distingan por atributos simbólicos,materiales o abstractos,podrán incorporarse al proyecto pueblos con alma,que apunta a recuperary valorizar la identidadde esos pueblos a través del turismo y el desarrollo de producción local.La iniciativa, lanzada por las cámaras argentinas de Turismo Rural (CATUR) y de la Mediana Empresa (CAME) se basa en algunos antecedentes internacionales y algunas experiencias iniciadas en Argentina a partir de la década de 1990…

Los mencionados atributos que deberá tener un pueblo para sumarse pueden ser su historia, religiosidad, arquitectura, vida cotidiana o producción, y su postulación deberá ser impulsada por sus autoridades y organizaciones sociales.

Según el proyecto, las comunas que sean reconocidas como tales serán objeto de una campaña permanente de promoción, a través diversos instrumentos y con el aporte de las más de 1.500 instituciones adheridas a la CAME.

También se le brindará una capacitación específica en varias temáticas, a través del Sistema de Capacitación a Distancia de esa entidad y con el apoyo, en los contenidos, de la CATUR y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBVA), de se dicta una tecnicatura en Turismo Rural.

Según el proyecto, el distintivo de Pueblo con Alma configura «una alternativa singular de visita para los turistas nacionales y extranjeros, un reconocimiento para los habitantes de estos pueblos y un modelo de referencia para todos los pueblos del país que deseen valorar la identidad como fuente de riqueza y de generación de trabajo».

También asegura que la iniciativa «aportará a la mejora y embellecimiento de los pueblos argentinos y dinamizará su economía a través del turismo y de la promoción de las marcas de identidad local de sus producciones más emblemáticas».

Entre los antecedentes internacionales que registra este proyecto, se destaca el de Pueblos Mágicos, de México, además de Les Plus Beaux Villages, de Francia, e Il Piu Borghi, de Italia.

También rescata, en Argentina, el Proyecto Mi Pueblo, del Ministerio del Interior, y el Proyecto Raíces, lanzados por las secretarías de Agricultura y de Turismo en la década de 1990, y el más reciente Pueblos Turísticos, del Ministerio de Turismo bonaerense.

La intención de los autores del proyecto es que Argentina tenga, en un plazo de cinco años, al menos un Pueblo con Alma por provincia, con el objetivo final de alcanzar un total de 50.

La propuesta inicial contempla cinco de ellos en la provincia de Buenos Aires, tres en Córdoba e igual cantidad en Santa Fe, uno en Tierra del Fuego, dos en cada una de las restantes provincias, y uno en la Ciudad de Buenos Aires, que en este caso es en realidad un barrio: Mataderos, por su impronta gauchesca.

La postulación de un pueblo deberá ser presentada en conjunto por sus autoridades municipales y la cámara de comercio local o la más cercana que tenga jurisdicción, y se deberá garantizar el involucramiento de la sociedad local y las mencionadas autoridades.

También deberán contar con un reglamento de imagen urbana y programas de desarrollo turístico, de reordenamiento y formalización de comercio fijo y ambulante en sitios de interés turístico.

En cuanto a la oferta de atractivos y servicios del pueblo, se estipula que deberá contar con valores tangibles e intangibles de envergadura en la categoría que se presentes, que podrá ser en arquitectura, arte, artesanías, inmigrantes, naturaleza, mitos y leyendas, tradición, fiestas populares, gastronomía, historia y deportes, entre las más destacadas.

En el aspecto netamente turístico, «deberá presentarse una tesis que fundamente la singularidad que convierte una visita al pueblo en memorable», señala el texto, y añade que deberá estar a no más de dos horas por tierra de una ciudad de al menos 80 mil habitantes, salvo en algunos casos de la Patagonia.

El presidente de la CATUR y director de la Tecnicatura en Turismo Rural de la FAUBA, Ernesto

Barrera, adelantó a Télam que el proyecto ya cuenta con la aprobación y respaldo de la mayoría de las comisiones de la CAME y que estará en marcha en los prósimos meses (inicio de 2016), cuando los pueblos interesados podrán presentar sus postulaciones.

Deja una respuesta