El oceanario más grande de Sudamérica se encuentra en San Clemente del Tuyú

En San Clemente del Tuyú está Mundo Marino,el oceanario más grande de udamérica,cuyos shows con lobos de mar,delfines y orcas deleitan ,emocionan y arrancan fervorosos aplausos; a lo que se suma la posibilidad de tomar baños termales en el Parque Termas Marinas y de conocer el faro San Antonio.Viajando desde Buenos Aires, San Clemente del Tuyú es el primer balneario de la costa que presenta el clásico escenario de las playas del atlántico, suaves, serenas, con leves ondulaciones medanosas, enmarcadas por el mar, el cielo y sol…

Pero el atractivo inigualable que tiene es Mundo Marino, ubicado en la ciudad, sobre Avenida Décima 157, que cuenta con 20 piletas adecuadamente distribuidas para albergar a más de 50 mamíferos marinos, alrededor de 80 especies de aves, un gran número de peces y fauna típica de la región costera.

El argumento del show de los lobos marinos se basa en que una paradisíaca zona tropical se ve amenazada por un emprendimiento de magnitud y así comienzan ellos a hacer gala de su destreza, travesuras y picardias, para expulsar a los intrusos que han invadido el lugar.

El otro show que suelen presentar es «Hotel 5 Estrellas», donde los lobitos ofician de anfitriones y reciben al turista. Luego de esta actuación, queda demostrado el perfil mediático, pícaro y goloso que tienen estos maravillosos mamíferos marinos.

Otro atractivo del oceanario es la presentación de los delfines interactuando con sus entrenadores mediante mimos, juegos y premios, donde el público puede apreciar la sensibilidad y el encanto que transmiten a través de sus muecas, rebeldías y sonidos, y su elasticidad para saltar y hacer piruetas que son festejadas efusivamente por grandes y chicos.

Viajando desde Buenos Aires, San Clemente del Tuyú es el primer balneario de la costa que presenta el clásico escenario de las playas del atlántico, suaves, serenas, con leves ondulaciones medanosas, enmarcadas por el mar, el cielo y sol.

Una orca de más de 3.000 kilos es la mega-estrella del acuario: exhibe sus habilidades nadando con rapidez tanto de costado como panza arriba, y una de las proezas más aplaudidas es cuando a una señal de su entrenador, da un magistral salto, abandona totalmente el agua y alcanza con toda gracia una pelota en altura, lo que le permite lucir todo su cuerpo de pelaje overo y ser ovacionada y fotografiada por miles de turistas.

Hoy visitan el acuario de San Clemente del Tuyú importantes biólogos y veterinarios de diversos acuarios del mundo, para conocer nuevos métodos de adiestramiento, e intercambiar ideas, opiniones y conceptos en relación a recursos y métodos de vanguardia para preservar la salud de los mamíferos y de su habitat.

Dentro del oceanario se ubica el Anfiteatro del Lago que presenta «El Arca de Noé del Tercer Milenio» y otro de los atractivos principales es el Safari Park.

El turista podrá recorrer en vehículos especiales este predio de 25 hectáreas y realizar un avistaje de aves, hipopótamos, ciervos Axis, antílopes de la India, búfalos, alpacas, llamas, guanacos, ñandúes, carpinchos, ciervos Damas, muflones, pecaríes y muchos animales más.

Mundo Marino cuenta con diversos espacios de gastronomía: se puede optar por restaurantes tradicionales, sitios de comida rápida y cafeterías.También hay quioscos donde comprar comida para peces.

San Clemente llevó a cabo otro novedoso emprendimiento que emplazó a 5 km del centro de la ciudad y dentro del predio del Faro San Antonio: el parque Termas Marinas, que cuenta con una infraestructura completa para tomar baños termales en agua salada, que surgen de las capas profundas de la tierra a 43° de temperatura y que poseen minerales con propiedades curativas.

También se puede disfrutar de la clásica pileta recreativa con agua dulce y de un interesante programa de actividades, como clases de gimnasia en el agua, de ritmo latino, un circuito aeróbico y un taller de artesanías.

El Faro San Antonio,fue construido en Francia en 1892, mide 63 metros de altura y reviste carácter de monumento histórico-arquitectónico.

Cuenta con un moderno ascensor que permite alcanzar la máxima altura para poder apreciar desde un mirador de cristal, la imponente Bahía Samborombón, superpoblada de cangrejales y rías, Punta Rasa, el Arroyo de San Clemente, la Ría de Ajó y las ciudades costeras.

En general el turista deja vagar su mirada sobre la inmensidad del océano, mientras los guías de turismo refieren anécdotas e historias de este «antiguo centinela de la bahía», como suelen denominarlo.

Desde Buenos Aires, tomando la ruta nacional 2 hasta Dolores, luego la ruta provincial 63 hasta Esquina de Croto y a partir de allí por la interbalnearia, se alcanza San Clemente del Tuyú, primer balneario del Partido de la Costa,

Deja una respuesta