En París se presentó oficialmente la 38 edición del Dakar Argentina-Bolivia, que comenzará en Tecnópolis el 2 de enero de 2016 y terminará en Rosario el 16 de enero.La travesía transitará por diez provincias de Argentina y tendrá su descanso en Salta.Del lanzamiento, realizado en el Espace Pierre Cardin de París, participaron el ministro de Turismo argentino Enrique Meyer y el ministro de Cultura de Bolivia Marko Machicao. Estuvieron Marie Odile Amaury, presidenta de Amaury Sport Organisation (ASO), la empresa organizadora; el director del Dakar, Etienne Lavigne, y el director deportivo de la prueba, Marc Coma…
Meyer manifestó su solidaridad al gobierno y al pueblo francés por los recientes atentados en París y agradeció a los organizadores del Dakar por elegir nuevamente a Argentina.
Â
Â
Enrique Meyer recibió ayer en París, en la presentación del Dakar, un reconocimiento de los organizadores por su apoyo a la prueba.
Será la octava edición consecutiva del Rally Dakar en Argentina, transitando esta vez por Buenos Aires, Córdoba (Villa Carlos Paz), Santiago del Estero (Termas de Río Hondo), Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca (Belem), La Rioja, San Juan y Santa Fe (Rosario).
La 38 edición del Rally Dakar se iniciará el 31 de diciembre con las verificaciones técnicas y administrativas. El 2 de enero se largará desde Tecnópolis, para transitar luego por Villa Carlos Paz, Termas de Río Hondo, Tucumán y Jujuy (Etapa rulo). Luego cruzarán a Bolivia (Uyuni, Oruro y Potosí), para regresar a Argentina el 10, a Salta, en el que será el día de descanso. Luego pasará por Belén (Etapa rulo), La Rioja, San Juan, y finalizará el 16 de enero en Rosario.
Serán 13 etapas, con más de 9.000 kilómetros de recorrido y 4.500 kilómetros de tramos cronometrados, 2 etapas maratón para motos y quad y 1 etapa maratón para autos y camiones.Argentina es la tercera nacionalidad con más anotados, con 54 participantes.