Río Negro:Se viene en marzo laFiesta Nacional del Tomate y la Producción, en Lamaque

La organización de la próxima edición de la Fiesta Nacional del Tomate y la Producción anunció varios artistas más que pasan a engrosar la lista de excelentes números que se disfrutarán en la edición número 22.Además de “La Beriso”; Damián Córdoba y el Grupo “Los Dinos”, ahora se suman el grupo “Play”, Carlos Ramón Fernández, y Américo.Cabe recordar que la FNTP 2016, se realizará del 10 al 13 de Marzo en la ciudad de Lamarque y para lo cual la comisión organizadora ya trabaja de modo que nada quede librado al azar.La grilla quedaría entonces:…

Jueves 10, dia de acceso gratuito, presentación de “Los Dinos”, entre otros.

Viernes 11 de marzo y luego de la presentación de La Berisso y las postulantes a reina, la noche bailable comienza con el grupo PLAY actuando en exclusivo.

Sábado 12 de marzo la comisión organizadora logró concretar la presentación, antes de la elección de la reina, del folclorista “CARLOS RAMON FERNANDEZ” el “Chacarero Cantor” sabiendo que es La Fiesta de Todos y faltaba la presencia de la música folclórica más allá de los artistas locales y provinciales que año a año le ponen su impronta al evento.

Así mismo se confirmó la presentación para esta jornada luego de la elección de la XXII Reina Nacional del Tomate y la Producción, al artista AMERICO quién llegará con toda la música latina que recorre todos los rincones de América y de a poco va conquistando otros países también.

“Américo” llega a la fiesta del tomate a poner todo el show internacional que este gran artista logra en cada puesta en escena, con músicos en vivo y con una cantidad de canciones conocidas en sus diferentes ritmos.

Un poco de historia sobre esta fiesta:

Nace como Fiesta Zonal del Tomate en el año 1968, con el objetivo de homenajear a los Productores tomateros de la región. Tras muchas celebraciones, en el año 1994 se transformó en Fiesta Nacional enalteciendo a una región que se pone de pie para valorar y reconocer el sacrificio cotidiano de los trabajadores.

Permitiendo a Usted acceder a la historia productiva de Lamarque, estamos brindándole la posibilidad de ser partícipe de una realidad que, desde los distintos sectores de la comunidad se fortalece con sentido de unidad social, apostando al desarrollo del conjunto de la región y agregando un factor de progreso a una comarca bendecida por los dones de la naturaleza.

A lo largo de los años cincuenta, la estructura productiva del Valle Medio se mantuvo sin grandes modificaciones, con un marcado predominio en el cultivo del tomate principalmente en Lamarque y Luis Beltrán afianzándose en las décadas siguientes para configurarse como la matriz socio-productiva de nuestra localidad.

Por estos años comienzan a tener importancia creciente los frutales-manzanas, peras, duraznos, ciruelas- y en menor medida la producción de vid y alfalfa. En cuanto al sector pecuario, el rubro mas importante era la cria de ganado vacuno y ovino para la producción de lana, hacia la década del setenta más del 80% del valor bruto de la producción agropecuaria era de orígen agrícola..

Apartir de mediados de 1990 y en el marco del proceso de reestructuración productiva, la industria tomatera tuvo un nuevo impulso. Esta inyección de capital representó la posibilidad de una reactivación de las tierras bajo riego y de una fuente laboral directa e indirecta debido al uso intensivo de la mano de obra.

Es probable que Usted, a esta altura esté considerando el presente como una mera enunciación de proyecciones y estadísticas; sin embargo hay razones de orden natural que han determinado el despegue económico por el que transita nuestra zona, resultado de la convicción y la confianza depositada en la producción y sumado a las condiciones excepcionales de sus suelos, temperaturas medias sostenidas y disponibilidad de grandes extenciones de tierras bajo sistemas de riego.

En esta instancia es que saltan a la vista las razones del homenaje y convocatoria de nuestra » FIESTA NACIONAL DEL TOMATE Y LA PRODUCCION».-

Deja una respuesta