Mendoza:San Rafael celebra la «semana del espumante», con eventos y degustaciones para turistas

Con varias actividades en bodegas y al aire libre, arranco este viernes. Se trata de una propuesta que afianza a esta ciudad como una de las principales productoras en Argentina de este tipo de vino y suma otro atractivo a la oferta de turismo aventura.Con varias actividades en bodegas y al aire libre, San Rafael celebra desde este viernes la Semana del Espumante, una propuesta que afianza a esta ciudad como una de las principales productoras en Argentina de este tipo de vino y suma otro atractivo a la oferta de turismo aventura y naturaleza que atrae numerosos visitantes al sur de Mendoza…

Luego de la exitosa primera edición del año pasado, el evento se realizará del 5 al 12 de febrero en busca de afianzar y mostrar la marca a «San Rafael Tierra de Espumantes», dado que en este departamento se elabora el 20% de lo que se consume en Argentina de esta bebida y el 35% de lo que exporta el país.

“Habrá distintas actividades en bodegas, espacios abiertos, hoteles y también en la Universidad Nacional de Cuyo (UNC) con degustaciones y propuestas gastronómicas para que los turistas puedan apreciar todo el espumante que San Rafael ofrece hoy a la Argentina y el mundo”, comentó el vicepresidente de la Cámara de Comercio de San Rafael Rubén Piastrellini.

Durante toda una semana, mendocinos y turistas podrán disfrutar de una variada propuesta gastronómica, catas y degustaciones que se complementarán con eventos artísticos y culturales en las bodegas sanrafaelinas, donde se produce este vino que hace unos años dejó de llamarse «champagne», debido a los derechos de marca que ejerce Francia, su país de origen.

Este año, la Semana del Espumante integra la agenda del Verano-Vendimia 2016 donde la provincia de Mendoza ofrece unas 60 actividades culturales y de esparcimiento para todos los gustos.

Desde la Específica de Bodegueros de la Cámara, Pablo Asens destacó la marca San Rafael Tierra de Espumantes, que entre siete bodegas locales lanzaron al mercado un espumante propio como marca genérica.

Esto se efectuó, explicó, “además de la existencia de una veintena de bodegas productoras, algunas de renombre internacional como MUM, Bianchi, Murvillee o el Grupo Peñaflor que despachan desde San Rafael al exterior el 35% de lo producido en Argentina».

El bodeguero señaló que “hoy hay en el mundo una sobreoferta de vino y espumantes, por lo cual cada región quiere diferenciarse y encontrar esa pequeña ventaja que le permita diferenciarse de las demás».

«Para eso -siguió Assens-, San Rafael tiene un potencial único gracias a las uvas blancas que se desarrollan muy bien en esta zona del sur mendocino”.

Desde la organización, esperan que el turista disfrute de las actividades y del vino, en una ciudad con una raigambre enológica muy importante, a la vez que sueñan con que San Rafael pueda ser la `Capital Nacional del Espumante´.

Assens apuntó a Télam que “la moda surgida en los 90 con el frizante llevó al consumidor a saltar al espumante y así creció más del 20% el consumo de los últimos diez años”.

“En el año 1995 el espumante era una categoría que no existía y de ahí paso a representar hoy el 20% del consumo de vino en Argentina. Hoy el espumante ya no es sólo una opción para las clases altas, sino que se ha democratizado y estandarizado dado que hoy en día hay muy buena calidad a precios accesibles”, comentó el bodeguero.

Las actividades programadas comenzarán este viernes a las 21.30 en la bodega Casa Bianchi con jazz en vivo, picadas y degustación de espumantes, y continuarán el sábado a las 12.30 en bodega Murville con una propuesta gastronómica y Muestra de Arte, además de la presentación de su espumante en un boliche bailable.

El lunes, la cita será a las 20 en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la Universidad Nacional de Cuyo donde se hará una cata con maridaje; el martes a las 20.30 habrá una degustación dirigida en el Multiespacio del hotel Vecchia Terra, y el miércoles 10 a las 20.30 en plaza Francia una exposición de autos antiguos.

El jueves 11 será el turno de la finca El Nevado con la Noche de Jazz & Soul con gastronomía, espumantes y show en vivo; y el viernes 12 a las 21.30 en bodega La Abeja será la propuesta gastronómica con especial menú de chivo al tablón.

Esta serie de festejos apuntan a mostrar un toque distintivo de San Rafael, como son sus uvas blancas y el Consorcio San Rafael Tierra de Espumantes´ que hoy integran Familia Camargo, Bournett, Zanetti, La Abeja, Murville, La Vieja Bodega y Fecovita.

“Hoy todo el mundo puede acceder a tomar un buen espumante y a su vez, dentro de la transversalidad, lo toma desde un joven que recién comienza a beber alcohol hasta un mayor que lo suma a su paladar porque antes no le gustaba”, dijo Assens.

El bodeguero consideró que “si bien países como Francia, España o Italia fueron desde hace mucho tiempo grandes consumidores, Argentina y otros países del mundo marcan un crecimiento más que interesante, de ahí que buscamos que el turista lo asimile y lo disfrute”.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta