Este miércoles 6 de abril a las 17:30, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), se realizará el lanzamiento de la 5º edición de Turista en mi Ciudad.Este programa promueve la posibilidad de mirar y admirar Rosario con ojos de turista y apuesta a democratizar el territorio a través de actividades en las que los propios rosarinos -de barrios de todos los distritos- pueden vivenciar distintos atractivos acompañados por guías profesionales de turismo…
Es impulsado por la Municipalidad de Rosario para reafirmar el objetivo de convertir el derecho al turismo en una realidad de todos. De esta manera logra profundizar el conocimiento de los rosarinos sobre su ciudad y estimula a la vez la conciencia de buenos anfitriones ante quienes nos visitan.
Contando con la organización y coordinación del área de Turismo Social de la Secretaría de Turismo de Rosario, este programa se realiza de manera conjunta con la Secretaría General (Dirección General de Vecinales) y la Secretaría de Desarrollo Social (Dirección de Políticas Públicas de Juventudes, Presupuesto Participativo Joven).
Desde su inicio Turista en mi Ciudad ha ido ganando cada vez más espacio entre los rosarinos, con convocatorias que han abarcado escuelas primarias y secundarias, vecinales, centros de convivencia barrial, centros de Jubilados y otras asociaciones y agrupaciones comprometidas con el desarrollo social de la ciudad. Tras reunir 900 participantes en 2012, se sumaron 2.100 en 2013, 3.900 en 2014 y cerca de 5.000 en 2015.
Rosario apuesta al QR para informar a turistas con discapacidad auditiva
Se trata de una nueva iniciativa de la Secretaría de Turismo orientada a garantizar la accesibilidad de la información turística de Rosario.
La Secretaría de Turismo de Rosario puso en marcha el proyecto “Información turística en códigos QR para personas con discapacidad auditiva”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación tras ser seleccionado con el 4º lugar en orden de mérito a nivel nacional.
La iniciativa cuenta con la participación de profesionales del Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Universidad Abierta Interamericana (UAI), con docentes y estudiantes de la Escuela Especial para Integración en Secundaria Nº 2139 y con el aval de la Escuela Nº 1235 “Constancio C. Vigil” y del Instituto Superior del Profesorado Nº16 “Dr. Bernardo Houssay”.
El objetivo es seguir sumando herramientas para hacer cada vez más accesibles los materiales promocionales, ya sea en formato papel o digital, luego de posicionar a Rosario como una de las primeras ciudades del país que cuenta con un sitio web para personas con discapacidad visual (www.rosarioturaccesible.com).
Para ello el material turístico de la ciudad, además de información escrita, incluirá el código QR (código de barras bidimensionales que almacenan información codificada), el cual remitirá a un contenido en video que brindará información en lengua de señas.
En el marco del proyecto y en esta primera etapa de trabajo se han desarrollado dos encuentros, uno en la Secretaría de Turismo y otro en las universidades participantes, a fin de que estudiantes con discapacidad auditiva seleccionen los atractivos turísticos que podrían ser de interés para la comunidad de turistas sordos.
Se pretende así que la información suministrada pueda ser accesible a cualquier ciudadano o turista, tanto para la selección del destino como para el armado de un itinerario, garantizando la autonomía y el ejercicio del derecho a la comunicación y a la información al mismo tiempo que el derecho al turismo. De este modo, Rosario busca dar un paso más en materia de turismo y accesibilidad.
Fuente:SECRETARÍA DE TURISMO, MUNICIPALIDAD DE ROSARIO:
(54 341) 4802002/027 / Paseo de las Artes 301 / comunicacion@rosarioturismo.com
ENTE TURÍSTICO ROSARIO:
(+54 341) 4802230 / 31 / Av. Belgrano y Buenos Aires / info@rosarioturismo.com