Algo más de 4 mil jinetes de Argentina y de otros países de Latinoamérica participaron ho en la 27° Cabalgata de Fe a la Difunta Correa, que recorrió un trayecto de 62 kilómetros entre la ciudad de San Juan y el paraje Vallecito, pasando por Caucete, y que este año fue declarada de interés del Mercosur…
La marcha de las agrupaciones gauchas, los centros tradicionalistas y los jinetes particulares fue acompañada por una importante cantidad de turistas que realizaron parte del recorrido a pie y por muchas familias que saludaron el paso de la cabalgata en los distintos pueblos y parajes por los que transitó.
El titular de la Confederación Gaucha, Adolfo Caballero, señaló que este evento «trata de afianzar los lazos culturales entre los países latinoamericanos» y dijo que por ese motivo «hay presencia de gauchos de Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil y México».
«La idea de la Confederación es que el efecto de la cabalgata se multiplique en los países latinoamericanos para que nuestros pueblos comprendan que el gaucho es exactamente lo mismo en todo el Cono Sur», remarcó Caballero.
La rotura de un camión en Caucete impidió la llegada de 50 caballos que iban a participar de la marcha, aunque el presidente de la Confederación Gaucha relativizó este problema «porque nos fuimos prestando los caballos y tuvimos el apoyo de gente que hizo el recorrido en camionetas, autos, bicicletas y caminando».
La cabalgata, seguida por algunas carretas, había comenzado ayer en el edificio de la municipalidad de San Juan, desde donde puso rumbo a la localidad de Caucete, en el este provincial.
En Paraje Vallecito, en el Predio Gaucho de la Difunta Correa, donde la caravana llegó esta tarde luego de realizar una posta para descubrir una placa en el Monumento al Gaucho, en el departamento de Santa Lucía, hubo destrezas criollas, jineteadas y un espectáculo artístico que cerró con la actuación del Chaqueño Palavecino.
Fuente: Télam