Buscan encumbrar a Buenos Aires entre las diez mejores ciudades del mundo

El Ente de Turismo de Buenos Aires pondrá el acento en «las emociones» en materia de promoción, es decir, «mostrar al porteño tal cual es», lejos de los estereotipos que se suelen utilizar, según expresó el director ejecutivo del organismo, Gonzalo Robredo.El Ente de Turismo de Buenos Aires buscará posicionar a la ciudad entre las 10 más importantes del mundo, para lo cual se pondrá el acento en «las emociones» en materia de promoción, es decir, «mostrar al porteño tal cual es», lejos de los estereotipos que se suelen utilizar, según expresó el director ejecutivo del organismo, Gonzalo Robredo…

«Queremos que el protagonista sea la gente común, esa que vive, siente y camina Buenos Aires. Los porteños somos amigueros, nos gusta abrazarnos, tenemos eso de la latinidad a flor de piel, y eso es lo que aprecian los turistas; nuestra particular forma de ser, tan expresiva, y por eso decimos que nos enfocaremos en la emoción», dijo a Télam el funcionario de la ciudad.

«Trabajamos mucho para poner a Buenos Aires entre las 10 ciudades más importantes el mundo. Sitios on line tan importantes como Trip Advisor, donde los viajeros dejan sus comentarios, nos ubican en una buena posición de base y nos da una referencia importante», agregó.

La ciudad lidera en América Latina y en el mundo -o está entre los primeros puestos- en varios segmentos como el turismo de reuniones y el turismo LGBT, y apunta a liderar, por ejemplo, en el turismo gastronómico.

«En los últimos años los chefs argentinos tuvieron la posibilidad de perfeccionarse en España, que se ha convertido en un ícono de la gastronomía mundial, cuando antes lo hacían en Francia o en Nueva York, entre otros lugares, y esto es muy importante por una cuestión de idioma e idiosincrasia», explico Robredo.

En tal sentido, el director ejecutivo del Ente porteño destacó que la ciudad de Buenos Aires haya sido elegida Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017, una designación de Marca otorgada por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIG).

«Este importante reconocimiento, impulsado por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, con nuestro acompañamiento en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2016), es un hito para posicionarnos a nivel mundial y regional en este segmento», remarcó Robredo.

El funcionario porteño señaló a la ciudad de Lima, Perú, como uno de los destinos que más ha avanzado en la sofisticación gastronómica de la región, y punta de lanza para que otros destinos comenzaran a revalorizar este segmento turístico.

«Es una combinación muy interesante: Lima, con sus comidas a base de frutos de mar, y Buenos Aires, que tiene todo lo que ofrece la pampa, con el producto carne», precisó.

Buenos Aires, en 2017, por tanto, será un polo de atracción donde se darán cita especialistas de todo iberoamérica: habrá charlas, degustaciones, y la ciudad estará «invadida» de aromas y sabores.

En tal sentido, Robredo ponderó el crecimiento cualitativo que ha tenido la ciudad en cuanto a los establecimientos gastronómicos que avanzan en los diferentes barrios porteños.

«Sin dejar de lado nuestra genética gastronómica italiana y española -además de las distintas vertientes inmigratorias-, Buenos Aires se ha convertido en un centro gastronómico a nivel internacional, donde hay infinidad de restaurantes en los que se ofrece comida gourmet de alta calidad», precisó.

Por otro lado, Robredo se refirió al Programa Trekking Urbano que puso en marcha el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, con recorridos gratuitos, guiados y grupales, y que consisten en dos circuitos de 5 y 8 kilómetros.

«Buenos Aires es una ciudad estupenda para caminar, por su clima agradable, una variedad muy interesante en su patrimonio arquitectónico, y su seguridad; todos ingredientes que nos llevaron a poner en funcionamiento un programa como el de Trekking Urbano», explicó Robredo.

Uno de los circuitos recorre la zona norte de la ciudad, abarcando Puerto Madero, Retiro, Recoleta y Palermo; y el segundo lo hace por el sur: Montserrat, San Telmo y La Boca.

Los que elijan la primera de las opciones deben estar puntualmente los días martes y sábados, a las 10, en Alicia Moreau de Justo y Azucena Villaflor, en Puerto Madero, para iniciar una caminata que recorre diferentes lugares y finaliza en el Rosedal de Palermo.

Para aquellos que prefieran la zona sur, la cita es a la misma hora en Plaza de Mayo, frente a la Catedral Metropolitana -los lunes y viernes-, con un recorrido que termina en el paseo turístico de Caminito.

Sobre el segmento de turismo LGBT, Robredo señaló que «es muy importante para nuestra ciudad, que es abierta y que siente empatía hacia las parejas del mismo sexo». Y destacó la realización de la semana de turismo gay «Buenos Aires Diversa».

Finalmente, el funcionario porteño destacó el Centro de Convenciones de la ciudad, que será licitado a fin de año, y que tendrá una capacidad para 5.000 asistentes, incorporando un nuevo espacio para este segmento turístico donde Argentina es líder desde hace varios años.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta