Argentina:Expertos auguran una leve mejora en el turismo para el segundo trimestre de 2016

Los datos surgen de las perspectivas de expertos del sector volcadas en el Barómetro del Turismo Argentino, elaborado por la Universidad Nacional de San Martín, con la metodología que utiliza la Organización Mundial del Turismo.La actividad turística manifestará una leva mejora interanual en el segundo trimestre de este año, pese a ser la temporada baja del rubro, según las perspectivas de expertos del sector volcadas en el Barómetro del Turismo Argentino, elaborado por la Universidad Nacional de San Martín, con le metodología que utiliza la Organización Mundial del Turismo (OMT) para estas mediciones y difundido este viernes…

Los números de este trabajo, realizado por la Escuela de Economía y Turismo de esa casa de altos estudios, indican que hay «cautela en el sector», con un 35% de los consultados considera que en el período abril-junio el comportamiento del sector será «igual» al mismo trimestre del año pasado.

En segundo lugar se ubican los que estiman que la situación en el turismo será «mejor», junto con los que, por el contrario, respondieron que a la actividad le irá «peor» que en esos meses de 2015, ambos con un 29% y, en los extremos máximos un 2% que sostuvo que todo irá «mucho mejor» y un 5% en la otra punta, que afirmó que será «mucho peor».

El Barómetro del Turismo Argentino, que dirige el especialista Federico Esper, indicó además que el Índice de Confianza en el sector para este trimestre es de 97 puntos sobre un total de 200, por lo que virtualmente quedó a la mitad, es decir en un mismo nivel que el de igual trimestre del año anterior.

De acuerdo a esa escala un valor 0 significa expectativas “muy malas”, un valor 100 implica una situación “similar” a la previa, y 200 representa unas expectativas “muy buenas”.

Para este informe, la Escuela de Economía y Turismo de la Unsam utilizó la metodología que recomienda la OMT y consultó a un centenar de profesionales y expertos de las diversas actividades que componen la cadena de valor del sector, de los ámbitos público, privado y académico de todo el país.

Entre los especialistas consultas figuran representantes de diversos rubros del turismo, como alojamiento, agencias de viaje y tour operadores, transporte, gastronomía, excursiones, organizadores de congresos y eventos, rentadoras de vehículos, organismos oficiales de turismo e instituciones educativas, entre otros.

De las 100 respuestas recibidas surge que una de las principales causas para esta pespectiva es que continúa “cierta incertidumbre por la situación económica, que posterga decisiones vinculadas a los viajes”, señala el documento de la Unsam.

Otra de las razones es la expectativa por “una mayor estabilidad económica que genere más confianza para favorecer la inversión en infraestructura y equipamiento turístico.

El tercer factor se basa en el hecho de que el segundo trimestre es de temporada baja en la mayoría de los destinos turísticos, lo que determina un descenso en la actividad.

El Barómetro del Turismo Argentino también muestra la evaluación del primer trimestre del año, que para los encuestados fue “levemente negativa”.

Respecto de esos primeros tres meses, un 76% consideró que la situación fue “igual” o “peor” que en el mismo período de 2015, para el 47% fue “peor”, un 29% afirmó que el resultado fue “igual” y hubo un 16% para el que fue “mejor” o “mucho mejor” que el primer trimestre de 2015.

Entre las causas de esa evaluación negativa se destacan la “fuerte competencia de destinos internacionales a precios competitivos” y el “deterioro de la situación económica de Brasil”, que afectó al turismo receptivo argentino.

Otros motivo, señala el informe, fue el “incremento de precios de los servicios y costos de los insumos que afectan el poder adquisitivo de los consumidores y la rentabilidad empresarial y, a su vez, impactan en potenciales turistas”.

También tuvo gravitación para la mala temporada del último verano “el retraso cambiario” vigente hasta fin de 2015, “que favoreció el turismo emisivo argentino al exterior, sumado a la posibilidad de financiar la compra de paquetes al exterior en cuotas sin interés”, puntualiza la Unsam en su informe.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta