Corrientes :Comienza el mayor torneo de pesca con devolución del mundo

El torneo de pesca con devolución de la Fiesta Nacional del Surubí, que se desarrolla en la ciudad correntina de Goya, es el mayor de este tipo en el Mundo y su momento culminante es la largada de las lanchas, este año con más de 2.700 competidores en unos 900 equipos, cuyas embarcaciones zarparán mañana ante vecinos y turistas que seguirán el espectáculo desde la costa a lo largo de varios kilómetros…

La zarpada, que según los concursantes con experiencia es un momento de mucha adrenalina, tendrá lugar a las 15, cuando cada lancha debe ir al lugar asignado para la pesca, donde permanecerá toda la noche para regresar a las 8 del domingo con las piezas cobradas al riacho Goya.

Este importante concurso, que congrega tanto a pescadores correntinos como del resto de Argentina y de otros países, especialmente los vecinos como Brasil y Paraguay, es parte de la Fiesta Nacional de Surubí, que comenzó ayer tras la inauguración oficial del miércoles a la noche, y se extenderá todo el domingo.

Desde la Comisión Municipal de Pesca de Goya informaron a Télam que a menos de 20 horas del inicio de la competencia, «las expectativas son las mejores de acuerdo al constante movimiento de arribo de embarcaciones a la ciudad durante las últimas horas».

“Para nosotros -manifestó un vocero de Prensa- es como tener el corazón en la boca, en la previa y pos largada porque significa una responsabilidad muy grande, con más de 2700 pescadores que en ese instante pierden la noción de navegar por un riacho tan angosto que le genera una adrenalina especial; es el momento más emotivo y de mayor tensión de la Fiesta”.

Mañana a las 8 se hará el sorteo de las zonas del riacho en que cada equipo deberá realizar la pesca durante las 17 horas posteriores a las largada.

El «ritual» de la largada será también observado desde el playón de la Prefectura Naval Argentina por autoridades del orden nacional, provincial y municipal, entre ellas la ministro de Turismo correntina, Inés Presman, quien confirmó su asistencia.

Mientras los competidores busquen sus piezas durante la madrugada en sus lanchas, en el pueblo continuará la Fiesta del Surubí, en la cual el sábado se celebrará “La noche de aguante a los pescadores”, con una vigilia a pura música y diversión.

El domingo 1º de mayo, los pescadores retornarán a las 8 a la costa, donde serán recibidos con un desayuno tradicional, en una jornada denominada de el “Festival de la Familia”, en el contexto del Día del Trabajador.

El día de cierre de la fiesta se realizará la evaluación de los ejemplares y luego será la entrega de premios a los ganadores del torneo en el marco de la Gran Cena Show de Pescadores, con números artísticos en el Gran Salón Surubí, en la costanera local.

La Fiesta Nacional del Surubí es la más importante de la ciudad y, además del torneo de pesca contempla una serie de actividades en el predio Costa Surubí, en el que se realiza todos los días la feria Expo Goya, donde se montaron puestos y carpas que ofrecen productos de rubros variados.

Habrá varios espacios artísticos, de los cuales el más popular está en el mismo predio, y es el escenario mayor «Juan Melero», en un sector sin sillas y con acceso es libre y gratuito, para ver espectáculos folclóricos y modernos.

Entre las ofertas para el público se destacan el Concurso de Pesca Variada de costa con devolución para personas con capacidades diferentes, organizado por la Asociación Apipé, en el Muelle de la Prefectura Naval, que se realizó ayer, y una exhibición de motocross que tendrá lugar el domingo por la tarde.

También se realizan charlas sobre “Concientización del recurso pesca para los niños”, en la Escuela 511 de Goya, en el marco del Programa Pirá Retá, del Ministerio de Turismo correntino.

La ciudad ofrece en estos días variadas propuestas, como patio de comidas, artesanías, paseos náuticos, juegos infantiles, exposiciones, city tours y una exhibición de rugby.

Fuente : Télam

Deja una respuesta