El Ministerio de Turismo de Brasil invirtió cerca de 6 millones de euros en obras de infraestructura turística para hacer de la capital Brasilia un gran atractivo nacional e internacional, que serán mostradas al mundo ante la llegada de la antorcha olímpica, a partir de este martes.Las obras, muchas de las cuales fueron inauguradas para el pasado Mundial de Fútbol, como la señalización turística en tres idiomas en los principales lugares de interés de Brasilia…
Otra obra importante fue la reforma del Centro de Convenciones Ulysses Guimarães, lo que permitió la expansión de la oferta de eventos y shows, a la altura de la reputación de Brasília como una ciudad musical.
Además de Brasilia, el símbolo olímpico pasará por 83 municipios elegidos como las ‘ciudades de celebración’, que incluye las 27 capitales de los estados y el Distrito Federal, hasta la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Río 2016, prevista para el 5 de agosto, informaron hoy las autoridades turísticas brasileras.
Destino de turismo cívico y cultural, Brasilia aumenta cada vez más su vocación en el segmento de negocios y ocio, con una oferta de ecoturismo y turismo de aventura a pocos kilómetros del centro.
Por ser una ciudad planificada, Brasilia cuenta con atracciones icónicas, como la Esplanada dos Ministérios, que concentra los organismos del Poder Ejecutivo del Gobierno Federal, la Plaza de los Três Poderes, el Congresso Nacional, el Palácio do Planalto, sede de la Presidencia de la República, la Catedral y el Palácio da Alvorada.
Para el ocio, el Parque da Cidade; el Lago Paranoá, con clubes y restaurantes en el paseo marítimo; y el Pontão do Lago Sul. Ermida Dom Bosco es también un excelente lugar para disfrutar de la naturaleza y de la puesta del sol.
De Brasilia, la antorcha seguirá hacia las ciudades de Anápolis, Goiânia y Caldas Novas, en el estado de Goiás, famosa por su circuito de aguas calientes.
La ciudad cuenta con 100.000 plazas de alojamiento, pero además posee vuelos regulares y recibe 3 millones de turistas al año.
Caldas Novas cuenta con el complejo de aguas termales más grande del planeta, con ríos, piscinas y fuentes de aguas que están calientes de forma natural, además de una playa artificial.
El símbolo será llevado luego al estado de Mato Grosso, donde pasará por cuatro municipios: Várzea Grande, Chapada dos Guimarães, Nobres y la capital, Cuiabá, por lo que los turistas que sigan el relevo de la antorcha podrán disfrutar de las bellezas naturales de un área donde están tres de los cinco paisajes bioclimáticos brasileños: Cerrado, Pantanal y Amazonia.
Además, el Mato Grosso cuenta con un área de preservación ambiental que esconde el Parque Nacional Chapada dos Guimarães.
El parque forma parte de la cuenca del Alto Paraguay, que da origen al Río Cuiabá, otro atractivo imperdible del estado, cuyo portón de entrada es la ciudad del mismo nombre.
Por su parte, Chapada dos Guimarães, está situado a 35 kilómetros de Cuiabá, y el Parque da Chapada que alberga un paisaje natural que atrae a turistas locales e internacionales.
Quien visita este destino puede admirar los acantilados y nacientes de la región que, de acuerdo con la Secretaría de Estado y Desarrollo, tiene 487 cascadas en espacios con restos arqueológicos y paleontológicos.
En Mato Grosso do Sul, estado vecino, la antorcha pasará por ocho ciudades, entre la que destaca la capital, Campo Grande.
A 250 kilómetros de esa ciudad, en Bonito, confluyen las aguas del Río Sucurí con el Río Formoso, donde sobresale el paseo flotante por la Barra do Sucurri de Bonito.
Sin duda, Bonito es un lugar imperdible para los que buscan el contacto con la naturaleza, buceo en arroyos y ríos transparentes, rappel, paseos a caballo, caminatas ecológicas, hermosas cascadas y la gastronomía regional hecha en horno a leña.
Fuente: Télam