Paraguay:El turismo se duplicó en el 2015 y se transformó en un arma contra la pobreza

El turismo se duplicó en Paraguay en el último año con el ingreso de 1,2 millones de visitantes, según datos oficiales, lo que ha permitido a la población usar ese recurso para salir de la pobreza y al país ocupar por primera vez sendos cargos en la Organización Mundial de Turismo y la Comisión para las Américas.La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) informó este jueves a Télam que las estadísticas del 2015 reflejan que alcanzaron la cifra de 1.214.000 turistas, un 87 % más que en el 2014, según datos de la Oficina de Migraciones del vecino país…

Por otra parte, el sitio de turismo Huffington, destaca en su nota de tapa que «la popularidad de Paraguay se ha disparado, año tras año, y le da la bienvenida a más turistas que nunca, convirtiéndose en un país llamado por la Organización Mundial de Turismo (OMT) como uno de los de más rápido crecimiento del año pasado «.

El Banco Mundial cuenta con datos hasta el 2014 que detallan que ese año entraron casi 650.000 turistas al Paraguay, contra los 524.000 de 2010.

En 2011, arribaron 579.000; en 2012, 610.000; y 649.000 en el 2014, cuando terminaba de consolidarse Encarnación, ciudad situada al sur de ese país y lindante con Argentina, como el centro veraniego por excelencia.

Especialistas consideraron que la inserción de Paraguay en la oferta turística de la región es decisiva por su ubicación entre Argentina, Brasil y Uruguay, tres lugares de gran atracción en el mundo.

Voceros de la Senatur destacaron que «el país (Paraguay) logró por primera vez ser miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas y ocupar la Vicepresidencia de la Comisión para las Américas, el máximo organismo turístico internacional, para los años 2015-2018.

La noticia la brindó la ministra de Turismo paraguaya, Marcela Bacigalupo, quien el año pasado participó de la 21ª Asamblea General de la OMT, en Medellín, donde el país vecino fue elegido para participar de los dos espacios internacionales por primera vez en su historia.

«El protagonismo en el turismo nos da la posibilidad de competir con responsabilidad a nivel mundial, orientados a mejorar la calidad de vida de las personas y mitigar la pobreza, dando notoriedad al país en el ámbito internacional», resaltó la Secretaria.

Países como Argentina, a través de su exministro de Turismo, Enrique Meyer, declararon a Paraguay líder en el trabajo de las rutas turísticas temáticas, como la de los Jesuitas, que en la actualidad marcan una tendencia internacional.

«En un año de intenso trabajo, a Paraguay se le ha identificado como el impulsor de Rutas Multidestino, al que se han unido Argentina, Uruguay y Brasil. Esto también gracias a la colaboración del sector privado», sostuvo Bacigalupo.

Las naciones de Latinoamérica ven a Paraguay como un país integrador que no sólo trabaja para sí mismo, sino por una América unida en favor de mostrar al mundo lo mejor del continente.

Bacigalupo recordó que el año pasado, el propio secretario general de la OMT, Talef Rifai, había entregado al jefe de Estado, Horacio Cartés, el Golden Book (Libro de Oro), que es la máxima distinción que el organismo otorga a los presidentes por sus liderazgos en Turismo.

El año pasado Bacigalupo volvió a la Feria Internacional de Turismo, que se realizó en España, para afianzar su producto turístico internacional, la Ruta Jesuítica, además de cerrar alianzas de apoyo con la Junta de Galicia.

Paraguay formalizó además su adhesión a la iniciativa especial de Turismo Sostenible para la eliminación de la Pobreza (STEP, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El documento firmado por la ministra de Turismo de Paraguay pone al país en la vanguardia regional en el uso del turismo como arma contra la pobreza, remarcaron las fuentes.

La organización internacional STEP tiene como objetivo ser un centro de gestión del conocimiento y desarrollo de proyectos de interés público, mediante la investigación, formación, asistencia técnica, prestación de servicios y difusión de la información, con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La OMT lanzó esta iniciativa en el 2002, con el propósito de combatir en forma activa la pobreza en el mundo, utilizando los beneficios socio-económicos del Turismo.

En diciembre de 2005, la máxima autoridad del Turismo mundial creó la Fundación STEP con sede en Seúl, República de Corea.

Fuente: Télam

Deja una respuesta