En las ciudades de Viedma y Carmen de Patagones, el portal patagónico donde el río Negro confluye en el mar, los gobiernos municipales suman esfuerzos para el desarrollo de la industria turística, con la generación de circuitos integrados para visitar diversos atractivos históricos y religiosos.»Estamos viviendo una nueva etapa en la integración turística de la comarca , a partir del entendimiento en estos temas y muchos otros entre los intendentes José Luis Foulkes (Viedma, UCR ) y José Luis Zara (Patagones, partido vecinal Juntos por Patagones) que coinciden en la alianza Cambiemos» dijo a Télam el subsecretario de Turismo viedmense, Sergio Pappático…
El funcionario añadió que «tenemos planes para un trabajo integrado en muchos aspectos, pero el primer producto que queremos poner en valor es un circuito único histórico y religioso que comprenda a las dos ciudades, con centros de interés como el aula en donde estudió Ceferino Namuncurá, en el edificio del ex colegio salesiano de Viedma».
Roque Barilá, director de Turismo del municipio de Patagones, destacó por su parte que «en Carmen de Patagones tenemos como gran atractivo nuestro templo parroquial donde se conservan dos banderas imperiales brasileñas tomadas en el combate del siete de marzo de 1827, y el mausoleo con los restos del héroe naval comandante Luis Piedra Buena».
«Pensamos además en un relevamiento de vecinos que estén dispuestos a recibir visitantes en el interior de algunas antiguas casonas y brindar sus interesantes relatos sobre costumbres y anécdotas del ayer» agregó, sumándose en la charla con Télam».
Se refirió también a «la organización de un circuito a Laguna Grande, un paraje ubicado a cinco kilómetros de Carmen de Patagones en donde se conservan cuevas donde vivieron los primeros colonos llegados de España y hay hornos para la fabricación artesanal de ladrillos, en un marco de chacras junto al río».
Los dos funcionarios municipales de Turismo coinciden en la necesidad de sumar a los prestadores privados actuales y otros sectores interesados en volcarse a la actividad de servicios turísticos.
«La idea es crear una mesa de trabajo con los gobiernos provinciales a los que pertenecemos (Viedma a Río Negro y Carmen de Patagones a Buenos Aires), nosotros desde los municipios y el sector privado, para compartir planes y resolver problemas comunes» aportó Pappático.
En el mismo sentido expresó su expectativa «sobre la posibilidad de captar reuniones y convenciones en nuestro destino, estimando que los asistentes a ese tipo de actividades pueden distribuirse en los alojamientos de ambas ciudades, y disfrutar de paseos por el río y la costa del mar».
Pappático y Barilá admiten que para lograr estos objetivos de integración en el desarrollo turístico es necesario superar antiguas antinomias entre las poblaciones de ambas orillas del río Negro; «dado que durante muchos años se ha competido en la atracción al visitante, tratando de capturarlo de uno u otro lado, sin ayudarlo a disfrutar del escenario compartido» apuntó el primero de ellos.
En ese sentido un aspecto que no descuidan es el de la concientización de los habitantes, y realizan en cada jurisdicción comunal talleres de sensibilización en escuelas primarias y secundarias, donde se ofrecen clases ilustradas con proyecciones sobre los atractivos naturales, históricos y religiosos de la comarca.
«En Patagones les proponemos a los chicos que trabajen en grupos en una especie de concurso con el diseño de folletería turística, poniendo como premio para toda el aula un paseo por el río en la nave catamarán del municipio viedmense» refirió Barilá.
También se está desarrollando capacitación para personal en contacto con el turista, como personal gastronómico y de estaciones de servicio, taxistas, guardavidas y policías, y hasta empleados de tiendas. «Porque ese trabajador suele ser el primer informante del visitante» añadió el referente de Patagones.
Pappático advirtió finalmente que «el armado de un circuito histórico cultural, como prioridad, no deja de lado la integración de esfuerzos sobre las excursiones fluviales por el río Negro y el corredor de playas marítimas desde San Blas, pasando por la villa 7 de Marzo (en la costa de Patagones, junto al mar) hasta los balnearios El Cóndor, La Lobería y Bahia Creek, en las afueras de Viedma».
«En definitiva, estamos muy entusiasmados con este desafío de trabajo turístico conjunto entre Viedma y Patagones, con el amplio respaldo de nuestros intendentes» completó Barilá.
Fuente: Télam
Fotos: Julio Ramirez