San Luis:Merlo encara la temporada fría con propuestas turísticas de identidad y una nueva marca ciudad

Con opciones de turismo aventura, religioso, artístico y gastronómico, en el marco de su microclima mundialmente reconocido, la puntana Villa de Merlo expuso su propuesta turística para otoño-invierno en un acto realizado en Capital Federal.Esta localidad de la Sierra de los Comechingones es el mayor centro turístico de San Luis, con 15.000 de las 20.000 plazas de alojamiento de distinto tipo de la provincia, y constituye un centro de distribución de visitantes dentro de la provincia…

La nueva Marca Ciudad, lanzada este martes en la casa de esa provincia en la Ciudad de Buenos Aires, implica el inicio de un proceso para redefinir aspectos del turismo en Merlo, para lo que sus autoridades ejecutan un plan de desarrollo de experiencias innovadoras con expertos en creatividad de destinos turísticos, prestadores locales, el sector público y organizaciones no gubernamentales.

Además de reforzar la calidad y seguridad de la prestación tradicional, con sus miradores, cascadas y naturaleza, se impulsar circuitos religiosos y actividades artísticas, como el Encuentro de Pintores Paisajistas, que reunirá a unos 500 artistas que pintarán en simultáneo el otoño en la Villa, del 27 al 29 de este mes.

El intendente local, Miguel Angel Flores, destacó durante la presentación la presencia de funcionarios y concejales de diversas fuerzas de su ciudad, por lo que sostuvo que «el turismo es política de estado en Villa de Merlo».

Flores afirmó que detrás del símbolo de la Marca Ciudad, «estamos construyendo la ‘merlinidad’ que nos identifica», con lo que se apunta a «una ciudad que opte por la calidad de vida y que sea referencia entre los destinos turísticos del país».

«Queremos que la Marca Ciudad tenga la capacidad para seducir y convencer a inversores y atraer turistas y pueda identificar a todos los merlinos», añadió el intendente, quien agradeció la presencia de representantes del Ministerio de Turismo de la Nación, de la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica Argentina y de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo.

También resaltó la importancia de revalorizar que Merlo es «el tercer microclima del mundo», después de sendos puntos en Suiza y California, debido al marco excepcional que le brinda la Sierra de los Comechingones, que la protege de los corrientes de aire húmedo del Atlántico y de los contaminantes que arrastran a su paso por la Pampa Húmeda.

Ese «filtro natural» hace que el aire que ingresa a la Villa sea puro y libre de contaminación, a lo que se suman la ionización negativa de las rocas, la descomposición del granito que libera átomos de oxígeno que en la atmósfera se transforman en ozono, su altitud de unos 1.000 metros sobre el nivel del mar y la temperatura promedio que no supera los 20 grados.

En este sentido, la secretaria de Turismo de Merlo, Lucía Miranda, puntualizó que la Villa «es el primer destino en calidad ambiental del país, según mediciones del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científica y Técnicas)».

Mirando resaltó el liderazgo turístico de la Villa dentro de la provincia, con un buen posicionamiento en los principales centros emisores, como la Ciudad y provincia de Buenos Aires, un crecimiento desde La Pampa y parte de Córdoba.

Tras precisar que en febrero su ciudad tuvo los mejores porcentajes de ocupación del país, con promedios del 95% y picos del 100% sobre sus 15.000 camas, la funcionaria adelantó que se diversificará la oferta sobre la base de la identidad merlina.

Por ejemplo, mencionó que en el marco de su calidad ambiental, realizarán a principios de junio próximo la Semana Verde de Merlo, con actividades de ese tipo, participativas y para toda la familia, además de desarrollar los hoteles «pet friendly», con facilidades para quienes viajan con mascotas.

Un parte importante de la propuesta, dijo es «una vuelta a la naturaleza», y enfatizó en que «hay que generar actividades de este tipo», como en la pasada Semana Santa, cuando muchos turistas realizaron senderismo, cicloturismo, cabalgatas y observación de aves, de las cuales hay unas 200 especies en las sierras y la Villa.

Miranda aseguró que el turismo de Merlo implica un gran movimiento de la economía en toda la provincia, a lo que el intendente Flores añadió que la Villa «no es sólo paisaje y clima, sino que producimos cosas y somos potencialmente muy fuertes».

Fuente: Télam

Deja una respuesta