Inti Raymi:La Fiesta del Sol incaica será un polo de atracción turístico de Santa María de Catamarca

La Fiesta del Sol, o Inti Raymi con la cual los incas recibían el solsticio de invierno, será recordada del 18 al 21 de junio en Santa María de Catamarca, con un recreación de su última edición antes de la llegada de los españoles, anunciaron sus organizadores.La reedición del último Inti Raymi fue lanzada el miércoles por la noche en la Casa de Catamarca en Buenos Aires, por parte de autoridades de Turismo de la provincia y de Santa María, quienes expusieron el amplio programa de actividades culturales, artísticas y turísticas organizadas para la ocasión…

Lo más destacado de la fiesta será una puesta en escena de ese Inti Raymi conmás de 300 actores, entre adultos, jóvenes y niños, con atuendos tradicionales de la cultura inca, que se realizará el 20 en el Anfiteatro Municipal.

La secretaria de Turismo de Catamarca, Natalia Ponferrada, dijo a Télam que en la fiesta del año anterior llegaron al pueblo unas 5.500 personas desde distintos puntos, en especial del Noroeste argentino.

«El año pasado no se llenó el anfiteatro con toda esa gente, pero en esta novena edición esperamos que esté completo», expresó y, consultada sobre cómo daban alojamiento a tanto gente en una población con menos de 2.000 plazas de hospedaje, explicó que «muchos se quedan a dormir en localidades de los alrededores».

La funcionaria explicó que «algunos se van a San José, otros a Hualfín, que está cerca, o a Amaicha del Valle, en Tucumán, y también están los que se quedan en casas de familiares o amigos, pero todos se las arreglan».

Ponferrada sostuvo que «el Inti Raymi es una ceremonia característica de los Valles Calchaquies donde prima el reconocimiento de las raíces, especialmente en los jóvenes, que se enteran cómo fue la vida de esos pueblos. «Pero también es una buena excusa -aclaró- para disfrutar y participar de una serie de actividades paralelas, como un encuentro de camélidos, con concursos y premios de animales, y la Expo Sol, que es una feria de productores y de artesanías a la que viene gente de la región y hasta de la puna».

El secretario de Turismo de Santa María, Claudio Velarde, dijo a esta agencia que la Expo Sol estará abierta del 18 al 20 de junio, de 10 a 17, en el predio Mama Llama, donde los días 18 y 19 se desarrollarán además charlas, exposiciones y debates sobre esta celebración incaica.

La recreación del último Inti Raymi previo a la conquista europea, tendrá lugar el 20 de junio, de 14 a 16.30, en el Anfiteatro, y el 21, de 7 a 10, se realizará el Ritual de la Salida del Sol.

Según la tradición inca, el día del solsticio, al asomar el astro, es «el momento en el cual el sol y el hombre renuevan esa profunda relación que siempre existió: la renovación de energías en conjunción de los ciclos cósmicos», como reza en el programa distribuido por la Municipalidad local.

En lo turístico, Velarde contó que Santa María dispone de variados alojamientos, como hoteles, cabañas, hostels, residenciales y campings, y también habló de su diversa oferta gastronómica, en la que se destacan los platos regionales, como mote, locro, empanadas, cabrito asado y carne de llama.

Los visitantes tienen allí la oportunidad de visitar tejedoras que trabajan en telares artesanales, criaderos de llamas, molinos harineros y de pimientos y sitios arqueológicos, entre otros atractivos turísticos.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta