Bolivia:Puna ofrece su Fiesta del Fandango a 4.000 metros de altura

Capital del Mundo o Sucursal del Cielo, como la llaman sus pobladores, la localidad ubicada en el sur de Bolivia invita a los turistas para disfrutar de la fiesta el próximo 24 de junio, una oportunidad para bailar al son del tradicional ritmo, y conocer los encantadores paisajes y la variada gastronomía a 4.000 metros sobre el nivel del mar.La zona, uno de los principales escenarios de la Guerra Gaucha, está ubicada a unos 300 kilómetros al norte de la Quiaca, no es como la Puna argentina, árida y calurosa, sino verde y fresca, y ofrece la bienvenida a los turistas promocionándose como «libre de ruido y tráfico»…

A ese poblado de más de 30.000 habitantes, se puede llegar por vía terrestre, desde Potosi, con los Transportes ATL de domingo al lunes, y alojarse en el Hostal Velasco Puna, de la Villa Talavera; o en la Granja Universitaria, que ofrece hasta «módulos de producción y transformación de leche, de cerdos y pollos de postura», detallaron los voceros del gobierno local.

Los estudiantes también muestran a los visitantes módulos de forrajes y producción de hortalizas, ideal para la formación y capacitación, con capacidad para 80 visitantes y amplios salones para eventos especiales.

Para comer, el restaurante Velasco y la licorería tradicional Los Cactus, son ideales para la cata de una variedad de bebidas exóticas con la receta puneña, como la ratafía y licores con fruta macerada de higo, guinda, pera, manzana, membrillo, granada, chañar, entre otros.

La ciudad tiene también un museo histórico donde se atesoran objetos patrimoniales de distintos períodos, como los restos óseos de gliptodontes descubiertos en cercanías de Puna, y piezas líticas y de orfebrería correspondientes a culturas establecidas en cuatro salas: Colonial, Arqueología, Paleontología y Mineralogía.

El 19 de mayo de 2001, cuando buscaban arcilla para realizar ladrillo, Heriberto Rodríguez Montero y su hermano Ismael, hallaron restos de un gliptodonte, con lo que se convirtieron en los descubridores del mayor yacimiento de restos óseos de Potosí, el ubicado en Tembladera Grande, a 2 kilómetros de Puna.

El hecho produjo tal revuelo que además del museo, la plaza central de la ciudad agradece esa aparición al animal del cuaternario con un monumento de tamaño real junto al que se sacan fotos los turistas que llegan al lugar.

Puna es la capital de la Primera Sección Municipal de la Provincia José María Linares, creada el 8 de diciembre de 1869, durante la presidencia del general Mariano Melgarejo Belzú, y ratificada por la ley del 20 de noviembre de 1883, del general Narciso Campero Leyes.

El nombre de la provincia se debe al homenaje realizado a quien fuera presidente de Bolivia, José María Linares Lizarazu, oriundo de la localidad de Ticala, ubicada en el cantón Miculpaya del Municipio de Puna del departamento de Potosí.

Conocida como Capital del Mundo o Sucursal del Cielo por la bellísima vista panorámica de esta población, Puna se destaca por los bosques de eucaliptos de frondosos follajes y los ríos poco caudalosos que invitan a disfrutarlos en los días de calor.

«Como toda Sudamérica, Puna cuenta con una gastronomía rica y sana, original y variada, entre cuyos platos se destacan el Ají de Haba, un preparado a base de arroz cocido y carne guisada con habas, ají y tomate; y el Kalapurka, una sopa a base de harina de maíz cocida a fuego lento, con carne de cerdo o llama deshidratada», contó a Télam el encargado de Turismo local, Elvis Fretes.

El funcionario señaló que otras alternativas son «el Phisara, un plato a base de quinua cocida, con trozos de papa y carne de llama deshidratada, a lo que se puede agregar el pollo a la Broaster, una tradición del spiedo al que allí le suman cerveza inyectada en la carne de las aves criadas en granjas cercanas a Puna.

Finalmente, el fricassé, el pollo frito o el Pique a lo Macro son otras de las variantes de la comida boliviana que pueden probarse en los restaurantes, o en el Mercado Municipal a muy bajo precio.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta