Hoy es el 70 aniversario de la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi, verdadero ícono de la ciudad de San Carlos de Bariloche. El imponente templo posee especiales valores religiosos, culturales y arquitectónicos que la convierten en un bien del patrimonio histórico…
En 1942 comenzó la construcción de la Catedral, diseño de Alejandro Bustillo, uno de los arquitectos más destacados de la historia argentina. Autor, entre otras obras, del Hotel Llao Llao, del Hotel Provincial y del Casino de Mar del Plata, declarados Conjunto Urbano Arquitectónico Nacional y de la Casa Central del Banco Nación, en la ciudad de Buenos Aires, declarada Monumento Histórico Nacional.
De estilo neogótico y de reminiscencias francesas, la Catedral se caracteriza por sus arcos apuntados, sus grandes vitrales y su torre con aguja, paramentos de piedra blanca labrada y cubierta de pizarra negra. En el exterior, sobre el gran portal, se emplaza una bellísima figura de la Virgen María, tallada por don Giovanni Battista Andreoli, inmigrante italiano, en la misma piedra blanca del resto del edificio, que fue extraída de la cantera del Cerro Carbón.
En el interior hay más de 45 vitrales con temas religiosos e históricos relacionados con la Patagonia. Los vitrales fueron colocados en 1947 y en ellos se representan tanto a los pueblos originarios como a Ceferino Namuncurá, Nicolás Mascardi, Fray Francisco Menéndez, el padre Melanesio (el primer párroco del pueblo de Bariloche); y los creadores del templo: Alejandro Bustillo, representado como San Rafael y Miguel Ángel Césari, como San Miguel Arcángel.
El Vía Crucis, de autoría de Alejandro Santana, arquitecto local, está formado por catorce piezas de arte religioso contemporáneo, con motivos propios de los albores del cristianismo. Las piezas, de formas góticas, fueron moldeadas en arcilla y luego cocidas en horno cerámico.
En la nave izquierda se encuentra Nuestra Señora de las Nieves, fiel protectora de las familias de la comunidad barilochense y los montañistas, patrona de la Diócesis de San Carlos de Bariloche creada por el Papa Juan Pablo II el 22 de Julio de 1993. La obra quedó inconclusa durante años. En 1994 se levantó el piso de cemento, se instaló un sistema de calefacción y se limpiaron los muros para que luciera la piedra original.
Sin duda esta imponente obra tiene un inmenso valor histórico y su relevancia trasciende de la región patagónica. Por ello presente una iniciativa en el Honorable Senado de la Nación para declarar a la CatedralNuestra Señora del Nahuel como Monumento Histórico, con el objetivo de lograr su reconocimiento a nivel nacional.
Deseo que este nuevo aniversario de su creación traiga una mayor unión a la comunidad barilochense, por su valor espiritual pero en particular por el peso cultural que tiene para todos los pobladores de la ciudad.
Fuente:Senadora Silvina García Larraburu
Foto: Julio Ramirez