El titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, presidió la reunión del directorio de ese organismo, integrado por representantes del sector público y privado. Prevén acciones de promoción y marketing enfocadas a atraer y fidelizar turistas de distintas partes del mundo.»Desde el Ministerio de Turismo de la Nación se planteó como meta que Argentina reciba 9 millones de turistas para 2019, y con esa premisa se aplicarán distintas estrategias para motivar y potenciar a los diferentes mercados en los próximos años», afirmó Santos al término de la reunión que se realizó ayer en la sede del Inprotur, ubicado en Sarmiento 866 de la ciudad de Buenos Aires…
«Queremos ir más allá de la satisfacción de la demanda actual a través de un plan diseñado con herramientas de promoción que busca llegar a sectores y mercados más amplios para atraer a nuestro país y fidelizar turistas.», agregó el ministro.
Dentro del plan se destacan las acciones de promoción y marketing con las aerolíneas Air Europa, Turkish Airlines, Aeroméxico, Sky Airlnes y LATAM, la presentación de la Semana Argentina en Brasil, y la campaña gráfica durante los Juegos Olímpicos 2016 a celebrarse en Río de Janeiro, se informó desde el Ministerio de Turismo de la Nación.
Asimismo, junto a Aerolíneas Argentinas se elaborará un plan de medios en todas las rutas a Brasil, Estados Unidos y Europa, y se llevarán a cabo acciones directas al público con ofertas de pasajes en vuelos de cabotaje, y campañas impresas y digitales.
La recuperación del mercado brasileño, fundamental para la actividad turística del país, tiene como objetivo pasar de los 962.610 turistas del país vecino en 2015, a 1.035.887 en 2019, para lo cual se realizarán acciones de promoción con las operadoras CVC, Flytour y Agaxtur.
Por otro lado, del 2 al 8 de junio se desarrollará la Semana Argentina en Brasil, donde se realizarán eventos, presentaciones y capacitaciones en la Casa Argentina de San Pablo, con la asistencia del Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo.
Para los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, del 5 al 21 de agosto, habrá campañas de promoción antes y durante la competencia, con ploteos de subtes y trenes, apariciones en shoppings y promociones en la vía pública.
También se destinarán importantes esfuerzos en Panrotas, principal editorial turística brasileña en la que se publicarán avisos y notas promocionales del país.
Respecto del total de turistas de los países limítrofes, se espera cerrar el año con más de 3,2 millones de visitantes – un 6,8% más que en 2015 -, y la apuesta a cuatro años es pasar los 4,6 millones, lo que significaría un incremento superior al 50% respecto de 2015.
Del mismo modo, los objetivos se enfocan en los mercados de Europa, que agrupa a España, Italia, Francia, Holanda, Alemania y Reino Unido, donde se espera pasar de 699.663 turistas registrados en 2015, a la meta de 1.267.929 en 2019.
En cuanto al segmento norteamericano, la aspiración es más que importante, debido a que la expectativa es un alza de casi el 100%; de 334.379 turistas que llegaron en 2015 a una cifra estimada de 652.146 para 2019.
El resto de América y los destinos lejanos son otros mercados a trabajar de manera exponencial, de acuerdo al Plan de Acción presentado, esperando unas subas de casi 80% y superior al 150%, respectivamente.
La estrategia planteada para lo que resta de 2016 se dividirá entre el mercado especializado de difusión y promoción turística; el contacto directo con los visitantes en sus países de origen; y la fidelización del turista cuando se encuentra en el país.
En tal sentido, el 60% de la estrategia comercial estará dirigida a los denominados ‘Mercados Prioritarios’: Brasil, Estados Unidos, España, Italia, México, Chile y Uruguay; el 30% a los ‘Mercados Estratégicos’: Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, Canadá, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador y Colombia; y 10% a los ‘Mercados Potenciales’: China, India, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Rusia, Europa del Este, Venezuela y Centroamérica.
La segmentación de dicha estrategia será distribuida un 40% dentro del Trade, 40% para los consumidores finales, y 20% destinado a la fidelización del turista cuando se encuentre en el país, se precisó desde el Mintur.
Por otra parte, se acordó realizar acciones de promoción durante un mes en los shoppings de Colombia y roadshow que abarcará 10 ciudades de ese país, en un trabajo en conjunto con el mayorista de turismo, All Reps.
En la reunión, los miembros del directorio también ratificaron la campaña realizada en Estados Unidos, las acciones cooperadas con distintas líneas aéreas y operadores turísticos internacionales, y se trataron y aprobaron todas las gestiones realizadas en China, entre otros temas.
«Serán seis meses de acción, esfuerzo y trabajo en conjunto, cuyo objetivo es brindar la mayor y mejor información para aquellos viajeros que decidan visitar el suelo argentino se sientan como en su propio hogar», destacaron desde el organismo.
Fuente: Télam