El Ministro de Turismo confirmó este jueves en diálogo con Télam que la cadena hotelera internacional, a través de su marca Hampton, invertirá ese monto en la construcción de un hotel en Bariloche que empleará a 600 personas.La capacidad del emprendimiento se suma a la oferta de alojamiento de la ciudad rionegrina, que tiene 24.000 plazas hoteleras distribuidas en 432 establecimientos, lo que representa casi el 70% de la oferta de Río Negro…
En relación a este proyecto, Santos señaló que «el mismo se logró luego de un acuerdo con empresarios argentinos de la cadena Hilton» y puntualizó que «este será el primer hotel de esta firma internacional que se construirá en Bariloche».
«Este es un dato importante, porque esta inversión puede provocar una sinergia que impulse a otras cadenas a seguir el mismo camino», afirmó el ministro de Turismo.
El funcionario se mostró satisfecho por la magnitud de la inversión y subrayó que desde el sector público «se aportarán los servicios que sean necesarios para su funcionamiento y para lograr que el nuevo hotel represente un salto de calidad en la oferta hotelera de Bariloche».
«Además, la inversión nos brinda la oportunidad de generar una mayor actividad económica y 600 puestos de trabajo en forma directa, más otros 200 en forma indirecta», remarcó el titular de la cartera turística nacional.
El emprendimiento hotelero constituye una de las primeras acciones del Plan Nacional de Turismo anunciado hace dos meses por el presidente Mauricio Macri, a través del cual se prevé la creación de 300.000 nuevos puestos de trabajo para el sector hasta el año 2020.
Santos afirmó que «cada una de estas acciones contribuyen a crear nuevas fuentes de trabajo, que es la única manera de que el país salga adelante y pueda crecer».
La cadena hotelera internacional Hilton ya tiene tres establecimientos en Argentina, dos de ellos ubicados en la ciudad de Buenos Aires y otro en San Miguel de Tucumán, y está construyendo otros dos, uno en la localidad bonaerense de Pilar, cuya apertura está prevista para fines de 2017, y el restante en la ciudad de Neuquén, que comenzará a funcionar a mediados de 2018.
«Esto demuestra la capacidad de la cadena para la ejecución de este tipo de emprendimientos, lo que nos garantiza que las obras estarán terminadas en tiempo y en forma y que las mismas representan la creación de nuevos puestos de trabajo», sostuvo Santos.
Por su parte, Eduardo Rodríguez Suárez, director de Desarrollo de Hilton Worldwide en la región Brasil y Sudamérica, afirmó que «este emprendimiento pone de manifiesto la importancia del trabajo conjunto de los sectores público y privado», y destacó que «la articulación de las acciones de los privados con la Nación, la Provincia y los Municipios es clave para el éxito de estos proyectos».
En tanto, Lisandro Cristiá, director de Argenway, a cargo de la franquicia Freeway Group, responsable de la construcción del hotel, indicó que «la construcción de este hotel responde a una verdadera ingeniería del consenso, porque son muchos los actores involucrados y fue necesario tener respuestas para todos a través del desarrollo de un proyecto que no altere la belleza natural de Bariloche».
Por último, el ministro Santos manifestó que «hay zonas enteras de la Argentina en las que sólo el turismo puede generar calidad de vida y condiciones de trabajo dignas», y dijo que por ese motivo «nuestro rol es crear las condiciones de infraestructura necesarias, como rutas, conectividad aérea y servicios, para que este tipo de proyectos se multipliquen en todo el país».
Fuente: Télam