Con el acompañamiento del sector privado, Mendoza lanzó varias campañas de promoción con descuentos tentadores en la zona sur provincial para visitar las montañas nevadas y conocer todos los rincones mendocinos este invierno, informó el Ente de Turismo provincial (Emetur).`Invierno mágico en Mendoza´ apunta fundamentalmente a las familias que en sus vacaciones buscan una alternativa completa, con la nieve como atractivo principal, pero que también incluye actividades recreativas, de esparcimiento y culturales dentro de esos días de descanso y diversión…
“Esta provincia, junto con Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego son las que ofrecen nieve, pero la nuestra es la que está ‘más cerca’, la geográficamente mejor ubicada con respecto a los principales mercados emisores de esos turistas que en invierno buscan nieve”, comentó Gabriela Testa, presidenta del Emetur.
La nueva campaña está dirigida al mercado nacional dado que este “constituye el 70% de nuestra demanda turística”, dijo Testa, quien destacó el énfasis puesto en los principales mercados emisores como son ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y provincias limítrofes.
“En las vacaciones de invierno naturalmente los turistas llegan en familia y por ese motivo los protagonistas de la campaña son una familia, y las imágenes no tienen que ver con deportes, sino con jugar en y con la nieve”, destacó el director de Promoción Turística, Marcelo Montenegro.
Sin embargo, se sabe que también llegan aquí muchos grupos de jóvenes principalmente atraídos por el esquí o el snowboard en los tres centros invernales de Las Leñas, Penitentes y el parque infantil Los Puquios.
`Invierno mágico en Mendoza´ está compuesta por tres spots para televisión abierta y satelital, una versión completa extendida para cines y redes sociales, y se complementa con comerciales para radio, piezas gráficas para diarios, revistas y vía pública, así como para medios on-line y redes sociales.
En este punto, se destaca la landing page (página de aterrizaje) www.inviernomagico.com.ar, que funcionará como el motor de la estrategia digital.
Igual interés demuestra el sector turístico de la zona sur de Mendoza, donde las ciudades de San Rafael, Malargüe y General Alvear (cercanas al valle de Las Leñas) ofrecen promociones con grandes descuentos para los visitantes.
En diálogo con Télam el director de Turismo de San Rafael, Javier Muñoz, destacó las importantes rebajas para el invierno en temporada baja que incluyen “un 25% de descuento en alojamiento y excursiones; 15% en bodegas; 10% en artículos regionales y menús especiales para gastronomía en negocios asociados, exclusivamente para los mendocinos de la zona norte, provincia limítrofes y Río Negro”.
Esta campaña que ya está en marcha y termina el 30 de junio para retomarse luego del calendario vacacional de invierno se acompaña con la promo denominada `Si sos de del sur sos de acá´, con descuentos del 50% únicamente para los habitantes de la zona sur provincial.
A estas se les `Los lunes son otra cosa´, con descuentos de un 50% para el cuarto día lunes de alojamiento para todos los turistas que se alojen viernes, sábado y domingo en un mismo sitio.
Según se informó, estas propuestas servirán para promocionar una época específica del año y mantener el posicionamiento y protagonismo del destino de manera de activar en el consumidor la venta, ya sea de forma directa o a través de un agente de viajes.
Además de estas campañas publicitarias se han llevado a cabo acciones directas de promoción como la presentación del destino en el hotel Alvear Art en Buenos Aires para operadores y prensa especializada; Semana Argentina en San Pablo, Brasil, con diferentes exposiciones y talleres; la feria rural AgroActiva en Santa Fe; y la Expo Delicatessen & Vinos en Córdoba, con un stand promocional y la presencia de la reina nacional de la Vendimia 2016.
Todas contaron con gran aceptación entre los representantes de instituciones como la Cámara de Turismo, Cámara Hotelera, Mendoza Bureau, Asociación Hoteles y Turismo, y empresas de venta.
Fuente y fotos: Télam