Paraguay:La fiesta de San Juan, celebra la noche más larga del año

La fiesta de San Juan, la noche más larga del año en el hemisferio sur, el 24 de junio, se festeja en todo el continente con distintos significados y pompas, pero en muy pocas partes como en el Paraguay.La fiesta de San Juan, la noche más larga del año en el hemisferio sur, el 24 de junio, se festeja en todo el continente con distintos significados y pompas, pero en muy pocas partes como en el Paraguay, y más precisamente en el sur del vecino país, como en la ciudad homónima, en el departamento de Misiones…

Con una banda pueblera llena de instrumentos de vientos, la música convoca a los vecinos en la plaza central de cada pueblo y allí el aroma de las comidas típicas completa la decoración que sigue por los juegos de adivinación de la que participan mujeres que se visten como gitanas para sostener el juego con toda la magia que requiere.

También conocida como ‘Fiesta Coguá’, o ‘Fiesta Pueblera, se fundamenta en la banda formada por instrumentos de vientos, la mayoría de bronce, entre los que sobresalen la tuba y los trombones que solo se interrumpen por los tambores que la integran

En esa noche del 24 de junio se permite saber que chica se va a casar primero, o cuan fuerte es la fe de cada hombre, algo que quedará plasmado de manera evidente frente a toda la comunidad cuando caminen sobre brasas, en el Tatá Ari Yehazá, descalzos, sin quemarse.

La devoción religiosa hace que la noche de San Juan se festeje con gran fervor en todo el país, como por ejemplo en la ciudad de Itá, a 35 kilómetros al sur de Asunción, donde en la plaza de estilo colonial están dispuestos todos los juegos para la celebración.

Esta festividad llegó a América desde España y se unió con la Fiesta del Sol, el Inti Raymi, que nace seis meses antes, exactos, que la Navidad cristiana, el nacimiento del mesías que anunció San Juan, el Bautista, el primo de Jesús que lo bautizó antes de ser asesinado por orden del Rey Herodes para complacer a Salomé, a quien le sirvió su cabeza en una bandeja de plata.

Destacan entre los juegos para estas celebraciones, el Toro Ñaró, una especie de carretilla alta con una cabeza de toro en el frente con la que van a atropellar a los distraídos, que emulan a los mártires de Roma en la primera época del Cristianismo.

También se juega una rara forma de fútbol sin arco ni goles, con una pelota que arde en llamas, llamada Pelota Tatá, a la que uno puede estar obligado a patearla cuando el bólido se le venga encima.

Otra de las costumbres para esta fiesta son las adivinaciones, se hacen con plomo o vela fundidas que se tiran en agua, con la esperanza que tomen la forma de la primera letra del nombre del futuro marido, lo que, machistas al fin, no se hace con las futuras esposas en ningún lado de ese país.

«Mientras todo eso ocurre, la plaza se inunda con el aroma de la comida típica, encabezada por el mbeyú, una especie de panqueque hecho con queso fundido y almidón de mandioca; el lambreado; la torta frita de mandioca; el chicharrón trenzado; la Payaguá Mascá o tortilla de carne; la botifarra -un embutido-; o el pastel mandió, una empanada de mandioca», indicó a Télam, Cintia González, directora de Cultura y Prensa de Itá.

La celebración cobra también especial importancia en la localidad de San Juan Bautista -homónima del festejo- ubicada a 170 kilómetros al sur de la capital del Paraguay, en el departamento de MIsiones, donde la población de la zona y localidades aledañas celebran la fiesta patronal.

El director de Turismo local, Néstor Etter, indicó a Télam que «no es raro que vayan unas 5.000 personas, casi todo el pueblo», que participan de juegos como el ‘payla yaherey’, que consiste en lamer una sartén para sacar de allí una moneda a cambio de premios mucho más valiosos.

La ciudad, dijo el funcionario, cuenta con cerca de «10 hoteles» de distintas categorías, pero si no alcanzaran, aclaró que con un viaje de 10 minutos en colectivo se puede ir a otras localidades vecinas donde encontrar un lugar para pasar la noche.

Fuente: Télam

Deja una respuesta