Tucumán generó ingresos por $ 68 millones durante los festejos por los 200 años

La capacidad hotelera de la provincia fue cubierta en un 100 por ciento durante el último fin de semana por alrededor de 28.000 visitantes, según cifras oficiales.Los festejos por el Bicentenario de la Independencia actuaron como un imán que atrajo a los turistas a Tucumán, cuya capacidad hotelera fue cubierta en un 100 por ciento durante el último fin de semana por alrededor de 28.000 visitantes que generaron ingresos para la provincia por 68 millones de pesos, según las cifras oficiales que se conocieron este martes…

El presidente del Ente Tucumán Turismo (EATT), Sebastián Giobellina, informó que durante el fin de semana la ocupación hotelera fue completa en la capital y casi completa en otras zonas de la provincia, y destacó que ese flujo de turistas, que se suma al alto nivel de visitantes que hubo los últimos meses, continuará por lo menos hasta enero del próximo año.

Los primeros datos oficiales después de las celebraciones del 9 de Julio reflejan que sólo en hotelería y parahotelería hubo 28.000 turistas albergados en Tucumán.

Cada uno de los visitantes pernoctó un promedio de tres noches y gastó alrededor de 2.400 pesos durante su estadía, lo que significa un ingreso para la provincia de alrededor de 68 millones de pesos en el último fin de semana.

«Todo este año hemos tenido una sucesión de acontecimientos que generaron alta ocupación hotelera: congresos, convenciones y seminarios han demandado una enorme cantidad de recursos turísticos, tanto de hoteles como de sus derivados», explicó Giobellina.

«Durante los fines de semana del Bicentenario de la Independencia y del Congreso Eucarístico, la ocupación hotelera fue completa e incluso se recurrió al Registro de Casas de Familia para poder albergar a toda la gente que llegó a la provincia», destacó el funcionario.

A raíz de la gran demanda de alojamiento, ciudades vecinas como Termas de Río Hondo y Santiago del Estero se beneficiaron, ya que muchas personas optaron por pasar la noche allí y recorrer los 85 kilómetros que separan a ambas ciudades de la capital tucumana para participar durante el día de los festejos por el Bicentenario.

La gran afluencia turística a esa provincia continuará durante el receso escolar que ya comenzó y generará alta ocupación hotelera durante todo el mes, según las proyecciones realizadas por el Ente Tucumán Turismo.

«El 9 de Julio marca un hito importante para el sector, pero también serán interesantes muchos acontecimientos que siguen como el Festival Interactivo del Bicentenario y las vacaciones de invierno, que generarán gran flujo de turismo interno, especialmente de Buenos Aires -principal emisor turístico- Córdoba y Rosario», precisó Giobellina.

«El 9 de Julio marca un hito importante para el sector, pero también serán interesantes muchos acontecimientos que siguen como el Festival Interactivo del Bicentenario y las vacaciones de invierno»

Después de julio la ocupación también se mantendrá en niveles altos porque comenzará la temporada de turismo de reuniones: congresos, mítines y seminarios, que se extenderán hasta fines de noviembre.

Los índices de hotelería completa en el año del Bicentenario no terminarán en diciembre, puesto que se sabe que seguirán en 2017, pues la temporada de verano abrirá con el paso por Tucumán del rally Dakar.

Los beneficios que el sector reporta a la provincia no terminan en la ocupación hotelera, sino que «también se derraman en otras áreas», según explicó Giobellina, quien sostuvo que «el turismo es la riqueza que mejor se distribuye entre la sociedad».

«La distribución que genera es mucho más pareja que en otros sectores, porque cuando llega un turista y compra la hotelería, también se benefician, por ejemplo, la panadería y la carnicería que lo surten, el recurso humano que trabaja allí, el guía que vende excursiones, el sector gastronómico y hasta el lustrabotas que trabaja más», señaló el titular del Ente Tucumán Turismo

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta