Podrán ingresar libremente al país turistas chinos con visa para EEUU o la UE

El Gobierno anunció este martes que no requerirá visa a los turistas chinos que la tengan para Estados Unidos (EEUU) o la Unión Europea (UE), en busca de facilitar la llegada de visitantes de ese país y generar mayores ingresos y fuentes de trabajo para el sector.La medida está orientada a lograr para 2019 el arribo al país de aproximadamente 135 mil turistas chinos -que en 2015 rondaron los 40 mil-, cuyo gastos por persona en sus estadías es de 1.400 dólares estadounidenses en promedio…

Las autoridades del sector, fundaron esa estimación en el incremento del 20 por ciento de los visitantes de ese origen registrado durante el primer semestre de 2016 respecto de igual período del año pasado.

El ministro de Turismo, Gustavo Santos, resaltó la nueva medida y dijo a Télam que desde su espacio trabajan «en diversos aspectos a la vez para que cada vez más turistas chinos elijan la Argentina como destino».

«Ya concretamos la facilitación del visado y ahora estamos dedicados a mejorar la conectividad aérea y promocionar los atractivos de nuestro país en el mercado chino”, enumeró.

“Tenemos muchas expectativas puestas en China. Sin dudas, es un gran mercado, con un gran potencial, y Argentina tiene productos y destinos incomparables para ofrecer. Vamos a trabajar junto al sector para que se capacite en la atención específica que requiere este mercado”, agregó.

El decreto 892/2016, publicado hoy en el Boletín Oficial, fundamenta la medida «en función de requerimientos de política migratoria, enmarcados en un afianzamiento de las relaciones bilaterales con la República Popular China».

“Teniendo en cuenta los mecanismos de control que realizan algunos países para la emisión de sus visados, se entiende razonable considerar por cumplidas las verificaciones que habitualmente realizan los funcionarios consulares argentinos, en los casos que hubiesen obtenido el visado de países que encuadren en criterios rigurosos de contralor”, expone el texto.

El documento aclara que quienes no tengan visa para EEUU o la UE «deberán tramitar su visa en las representaciones consulares argentinas, conforme lo estipulado en los acuerdos entre ambos países» respecto del turismo.

Sobre esta medida, Santos añadió que “buscamos que Argentina sea un destino amigable. Para eso facilitamos el ingreso de turistas extranjeros y buscamos abrir nuevos mercados, para no depender de un solo mercado como, por ejemplo, el de Brasil”.

Esta postura se materializó en dos misiones oficiales a China en sus ocho meses de gestión, una de ellas encabezada por el propio ministro y la otra a cargo de sus equipos técnicos, que incluyó reuniones con representantes de Air China y de Hainan Airlines, para mejorar la conectividad aérea y acelerar las inversiones hoteleras chinas en Argentina, entre otros puntos.

En esa oportunidad, en mayo último, Santos se reunió con autoridades y operadores de turismo durante un encuentro en el que participaron también la canciller argentina, Susana Malcorra, y el embajador argentino en China, Diego Guelar.

Tras ese encuentro, el ministro ya habló del tema actual con esta agencia, al señalar que hablaron «acerca de la posibilidad de incrementar el turismo chino a Argentina, con la posibilidad de prorrogar las visas de viaje a turistas chinos hasta cinco años, así como mecanismos más rápidos de aprobación”.

«Estamos trabajando por distintas vías para recibir inversiones hoteleras chinas, para tener un hotel que nos sirva como hotel escuela, como referencia para lo que significa el cambio cultural que va a tener en cuenta la hotelería para recibir este tipo de visitantes», completó entonces Santos.

En el mismo viaje, Santos trató el tema del visado con Li Jinzao, titular de la Administración Nacional de Turismo de China, país con 1.300 millones de habitantes que cada año crece en calidad de emisor turístico.

El acercamiento con el gigante asiático llevará a que Argentina tenga su “Año Internacional del Turismo” en China durante 2017, luego de la celebración, en 2016, del “Año Internacional del Turismo USA-Chino”.

El Ministerio de Turismo informó a Télam que están avanzadas las gestiones

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta