El ministerio de Turismo compromete fondos para la puesta en valor del Tren Turístico de Jujuy

En un acto realizado este martes, el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron una carta compromiso por la cual el organismo nacional se compromete a aportar $10 millones.El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, firmaron una carta compromiso por la cual el organismo nacional se compromete a aportar 10 millones de pesos para la puesta en valor del Tren Turístico de Jujuy, en su primera etapa…

En un acto realizado este martes en la Casa de Gobierno de la provincia, se firmó el acta para la línea ferroviaria Jujuy-La Quiaca, enmarcado en el denominado ‘Corredor de los Libertadores’ que tiene una extensión de 3.400 kilómetros y que vincula tres países. Argentina, Bolivia y Perú.

Está contemplado que el proyecto se realice en tres etapas: el primer tramo de 92 kilómetros será Volcán-Humahuaca; la segunda etapa será Humahuaca-La Quiaca; y la tercera fase completa el plan con el tramo Jujuy-Volcán.

El proyecto incluye la reparación, acondicionamiento integral y puesta en funcionamiento de ocho estaciones.

«Vemos al turismo como una actividad de trabajo conjunta entre el gobierno nacional, las provincias y los municipios que genera en nuestro país más de un millón de puestos de trabajo y permite desarrollar las economías regionales», señaló el ministro Santos.

Durante la ceremonia de firma del acta de compromiso, de la que también participaron el subsecretario General de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan, y el ministro de Cultura y Turismo de Jujuy, Carlos Oehler, el funcionario nacional destacó que «las inversiones públicas y privadas son fundamentales para esta actividad, la más federal del país».

Además del acta, el Ministerio de Turismo de la Nación (Mintur) financia una serie de obras en la provincia de Jujuy que se enmarcan en el Plan Nacional de Infraestructura Turística.

Entre estas destacan la señalización en las cabeceras de las etapas del Qhapac Ñan -Camino del Inca-, y la señalización del tramo autoguiado entre las localidades de Santa Ana y Villa Colorado.

La obra incluye la realización y colocación de 27 carteles a lo largo de 17 kilómetros en el circuito provincial que une la Región Quebrada de Humahuaca (Patrimonio de la Humanidad declarado por la Unesco en la categoría de Paisaje cultural), y la Región de Yungas (Reserva de Biosfera de las Yungas), con un aporte de 116.200 pesos por parte del Mintur y 49.800 pesos de la provincia.

Por otra parte, se proyecta la construcción de un refugio de montaña y área de descanso Qhapac Ñan, también en la localidad de Santa Ana y Valle Colorado. uno de los atractivos más importantes de la provincia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2014, con una inversión de 157.500 pesos por parte de Mintur y 67.500 por pesos aportados por la provincia.

Un tercer proyecto es el Centro de Informes e Interpretación en la localidad de Santa Ana que incluye la remodelación y refuncionalización de un edificio existente para que los turistas puedan obtener toda la información de la zona y contactarse con los prestadores turísticos, y por otra parte generar un espacio de interpretación de las actividades y productos artesanales que realiza la comunidad.

En este caso, el aporte del Ministerio de Turismo de la Nación es de 247.100 pesos, y el de la provincia de 105.900 pesos.

El cuarto proyecto es el del Centro de informes e interpretación de Las Yungas -2° etapa-, en la localidad de Calilegua, que consiste en un edificio de 115 metros cuadrados que contará con un salón de interpretación y atención al público, un área de servicios (sanitarios para hombres, mujeres y personas con discapacidad, cocina y depósito), y un área de exposición exterior y estacionamiento.

Para este proyecto el Mintur desembolsará 560.000 pesos, mientras que la contrapartida provincial será de 240.000 pesos.

Por otra parte, desde el Mintur se informó que se plantea la ampliación de la cobertura territorial del préstamo BID 2606 OC/AR de 267.075.000 de pesos, como estrategia para el desarrollo de las áreas de Saltos del Moconá, en Misiones; Esteros del Iberá en Corrientes; El Impenetrable en Chaco; Bañado La Estrella en Formosa; y el Norte de Córdoba.

En el caso del área Jujuy, se identificaron obras por la provincia ubicadas en la Quebrada de Humahuaca (declarada Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural Mundial por la Unesco) y en la Puna.

A esta provincia se destinarán 42.075.000 pesos, que se repartirán entre un Centro Integral de Visitantes en Salinas Grandes (10.500.000 pesos); Centro de Interpretación Geológica y Mineralogíía en Maimará (10.500.000 pesos); Área de monumento Paseo de las Luces, en Humahuaca (7.050.000 pesos); Museo del Carnaval en Humahuaca (3.525.000 pesos); y Centro de Interpretación Arqueológica en Barrancas (10.500.000 pesos).

«El objeto de esta ampliación de la cobertura del crédito BID es desconcentrar el flujo turístico hacia nuevas áreas y corredores, equiparando las oportunidades de desarrollo turístico en todo el ámbito nacional, fundamentalmente hacia el Norte Grande», se informó desde el organismo nacional.

Finalmente, se indicó que se está elaborando el perfil del proyecto de préstamo BID para el desarrollo turístico integral de la Puna de 225.000.000 de pesos, reconociendo su significativo potencial para toda la región del norte argentino que fortalecerá los vínculos culturales y paisajísticos que le dan una impronta única y destacada en el contexto latinoamericano.

El préstamo regional, que abarca a Bolivia y Chile. esta representado en Argentina por una extensa franja del noroeste a lo largo de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta