La línea de cruceros fluviales que saldrían desde el puerto de Buenos Aires, pasaría por el Paraguay, y llegaría hasta el Pantanal en Brasil; algo similar al servicio que cumplía el Vapor de la Carrera hasta la década del 90.El presidente del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Vinicius Lummertz, y el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, analizan desarrollar una línea de cruceros fluviales que vayan de Buenos Aires al Pantanal para incrementar el turismo entre los dos países, en un encuentro realizado en la Feria Internacional de Turismo (FIT), en el predio ferial de Palermo, informaron hoy voceros oficiales…
Los funcionarios firmaron allí una carta de intención para desarrollar acciones conjuntas para mejorar el intercambio turístico bilateral y ofrecer nuevas oportunidades para incrementar la llegada de turistas de Oriente.
El documento representa otro paso adelante en la política de acercamiento entre los funcionarios de Turismo de Brasil y Argentina, ya que Santos preside también el Instituto de Promoción Turística (Inprotur), el organismo que promueve el turismo de este país.
El acuerdo intenta también desarrollar el Crucero Náutico Fluvial, la línea de cruceros fluviales que saldrían de Argentina, desde el puerto de Buenos Aires, pasaría por el Paraguay, y llegaría hasta el Pantanal en Brasil; algo similar al servicio que cumplía el Vapor de la Carrera hasta la década del 90, que iba a Asunción y Montevideo, desde Buenos Aires, y que dejó de funcionar tras el incendio de una de las naves.
“Evolucionamos hacia soluciones prácticas que se van encaminando. Vamos a continuar apostando al crecimiento del mercado argentino en relación a los destinos brasileños, en especial en el verano que se aproxima, ya que las condiciones son prácticamente las mismas del año pasado, en relación al cambio. Tenemos todavía el suceso de las Olimpíadas Paraolímpícas de Río 2016, que ciertamente van a animar a nuestros vecinos a volver a este nuevo Brasil”, comentó Lummertz.
Respecto de facilitar el intercambio de turistas entre los dos países, los funcionarios son optimistas en permitir que los turistas norteamericanos puedan visitar Argentina sin necesidad de visa de entrada, para que extiendan sus viajes hasta Foz de Iguazú.
«La idea está siendo debatida por los órganos gubernamentales y tienen el apoyo del ministro Santos, quien sostuvo que sería óptimo, porque eso podría aumentar todavía más el flujo de norteamericanos a la Argentina, además de aumentar las ganancias de Brasil”, reseñó.
Santos y Lummertz iniciaron conversaciones para montar una estrategia conjunta de venta de un producto turístico común a los dos países, el llamado Crucero Naútico Fluvial, con ruta por los ríos navegables que pasan por los dos países y el Paraguay o el Uruguay.
“Siempre fui un entusiasta de esa modalidad. No debemos olvidar que es posíble entrar con navíos a partir de Buenos Aires e ir hasta el Pantanal, del Mato Grosso”, destacó el presidente de Embratur.
La propuesta seria montar un stand único de promoción en la feria de viajes de mar, Sea Trade, en Miami, en marzo del 2017, como primer paso, destacaron las fuentes.
El coordinador general de Inteligencia Competitiva y Mercadología del Embratur, Bruno Reis, acompañó al presidente Lummertz en la firma de la carta de intención.
Representando al sector privado firmó el vicepresidente de la Asociación Brasilera de Agencias de Viajes (ABAV), Guilherme Paulus y el presidente de la Cámara Empresarial Argentina de Turismo, Oscar Guesser.
El Vapor de la Carrera, en su viaje a Asunción, no llegaba al Pantanal, y la nave que iba a Montevideo, anterior al Buquebus, sufrió un incendio que la hizo irrecuperable.
La otra, en cambio, siguió navegando por el río Paraná, hasta hace poco años, cuando la represa de Yaciretá le cortó gran parre de su recorrido.
El Crucero Naútico Fluvial, en cambio, irá por el río Paraguay para evitar el obstáculo de Yaciretá y también el de la represa Itaipú.
Fuente y fotos: Télam Por Abel Sanabria