Argentina se ubica así como el cuarto país emisor detrás de Chile, Estados Unidos y Ecuador, explicó el especialista de mercado para América Latina de la agencia de promoción turística PromPerú, Renzo Benavente.»En 2015 cerramos el año con la visita de 170 mil argentinos, lo que reportó un crecimiento del 10% en relación al año anterior, mientras que para julio de 2016 reportamos un crecimiento del 12% interanual», dijo el especialista de la agencia de promoción turística del Perú que se enfoca en Argentina, Uruguay y Bolivia…
En diálogo exclusivo con Télam, Benavente destacó una serie de factores que ayudaron a este creciente interés de los argentinos por visitar Perú, un país que tuvo un crecimiento turístico promedio del 8% anual en los últimos 5 años.
Entre esos factores, Benavente mencionó el incremento de la conectividad aérea, con las 3 frecuencias semanales que vuela Latam desde Salta hacia Lima, y los 4 vuelos semanales que desde julio se realizan a la capital peruana desde Rosario.
«Además, para febrero de 2017 ya está confirmado el vuelo directo Mendoza-Lima, todo lo cual se presenta como un contexto muy favorable que nos va a a permitir incrementar la llegada de turistas argentinos a nuestro país», precisó.
Benavente indicó que PromPerú tenía elaborado un estudio denominado «Perfil del Turista Argentino», en el que se detalla que los viajeros argentinos hacia el Perú provienen, en un 70%, de la Ciudad de Buenos Aires, tienen una estadía promedio de 8 noches y un gasto también promedio de 850 dólares.
«Los argentinos visitan destinos tradicionales del circuito sur como Lima, Cuzco y Machu Pichu, aunque también Puno. Sin embargo, en los últimos años hemos constatado que a diferencia de lo que hacían antes, que era estar sólo un día en Lima, ahora quedan al menos dos noches para disfrutar de la gastronomía, ir a las playas o a un museo, porque la oferta de nuestra capital se ha hecho muy competitiva», destacó.
Con respecto a la diversificación del destino, PromPerú está en una fuerte campaña de promoción de las playas del norte del país, en los departamento de Piura y Tumbes, frontera con el Ecuador, con balnearios de primer nivel como Máncora, Vichayito y Punta Sal, entre otros.
«Se trata de un concepto diferente de playas, distintas de las de Brasil y El Caribe con las que no buscamos competir, pero con un mar muy cálido por su cercanía con la línea del ecuador, un clima ideal con temperaturas promedio de 24 grados, playas apacibles, hoteles 4 estrellas y hotelería boutique», describió.
«Todo ello se complementa con una oferta muy importante de deportes acuáticos, avistamiento de ballenas, snorking, surf, y por supuesto la gastronomía que es trasversal a toda nuestra oferta de comunicación para cualquiera de los destinos, y que varía de región en región por los diferentes insumos e ingredientes que se utilizan, y las manos de los peruanos que la preparan», agregó.
La zona es visitada, en general, por un público joven de entre 25 y 30 años, que pasan un promedio de 4 a 5 días, «aunque lo que estamos viendo es que muchos argentinos alquilan casas y se quedan la temporada de verano», dijo el especialista.
Benavente señaló asimismo que Perú «con sus 5 mil años de historia, cuna civilizatoria de América» tiene sitios arqueológicos en todo el país, no sólo en ell Cuzco-zona sur- sino también en Puno, en el lago Titicaca, en Lima, en la costa norte, y «en muchos más lugares que son un fuerte atractivo para el turismo».
Por otra parte, indicó que PromPerú está trabajando de cara a 2017 sobre mercados de corta distancia, como Latinoamérica, «de los cuales estamos priorizando argentina como categoría número uno», y mercados de larga distancia, como Corea del Sur, China y Japón, «que vienen ganando especial reconocimiento hacia nuestro país».
«Hay una política muy agresiva y de apoyo total del gobierno al desarrollo del sector, no solo por temas de promoción, sino también por puesta en valor del producto de diversificación, desarrollo aeroportuario, y sobre todo un relacionamiento muy importante y cercano con el sector privado para ofrecer cada vez más y mejores tarifas y mejorar los servicios y la competitividad de Perú como destino turístico», enfatizó.
A modo de conclusión, Renzo Benavente señaló que se está trabajando mucho con el interior del país, con viajes a Rosario, Córdoba, Mendoza, Salta y Mendoza, «maximizando nuestra penetración en los mercados de las provincias».
«Hay lazos históricos muy fuertes entre ambos países que se mantienen hasta nuestros días. El argentino que llega a Perú se va a sentir completamente bien recibido por un pueblo, como el peruano, que es muy cálido, muy amable», finalizó.
Fuente y fotos: Télam Por Alejandro San Martín