La Estancia «Puerta Chica» esta ubicada a 26 km de Sierra Colorada (centro energizante de la Provincia de Río Negro) sobre la Ruta Nacional 23, camino a Los Menucos. Ese es el comienzo de una aventura casi mágica.Nada mejor para los amantes del pedaleo…Lugares vírgenes , rodeado de naturaleza plena,fauna autóctona,con verdes intensos,amarillos ocre,piedras milenarias,cuevas misteriosas y leyendas de película…
Si ,todo eso junto durante casi tres horas de recorrido (incluye varias paradas para tomar fotos,refrescarse en arroyos de vertientes que vienen de las entrañas de la tierra. La aparición de liebres y maras que nos miran casi con asombro antes de emprender veloces carreras entre los coirones…El ñandu (choique para la gente de la zona o avestruz) que zigzaguea entre arbustos achaparrados amacando sus alas como para evitar ser «voleadas»…Nosotros solo «las envolvemos» con nuestras cámaras digitales…en ese momento otra parada…Luego recordamos que estamos pedaleando nuestras montambike…y seguimos…hasta que otro turista-deportista dice señalando las sierras …miren una ardilla»…el guía corrige…»Pilquin» es pariente de la ardilla,pero mas grande…Otras cámaras «gatillan» fijando la velocidad de sus diafragmas como para un formula uno…Uno de nuestros compañero de aventuras,deja la bice y trepa hasta una cueva de buen tamaño…otro elije la sierra de enfrente y toma fotos de todos nosotros que no sabemos a quien mirar…,se dicen según estudios por el Conicet,son piedras de la era terciaria.
Continua la travesía con el Profesor Domingo Cerro haciendo punta.Y junto al latir de nuestros corazones …suenan el galope de una «tropilla de guanacos» con sus pequeñas crías…otra parada para verlos y disfrutar de sus siluetas recortadas en las cimas de las sierras…No tenemos que superar marcas,tampoco romper relojes…Esquivamos alguna que otra mata de «neneo» o espinas de «alpataco» enemigos de nuestras cubiertas…Tomamos un sorbo de agua y mirando al cielo varias aves parecen espiar nuestro recorrido,que esta enmarcado sobre caminos rurales muy poco transitado…cruzamos arroyos secos,pedreros y zonas de mallin con juncos verdes que danzan con la suave briza (los vientos son variables en esta zona). Ya casi estamos llegando al casco viejo de la estancia …lugar con historias y leyendas…Segun Elsa Opemeier,la titular del lugar,» Puerta Chica»fue bautizada alla por 1908,durante la peregrinación de los Mapuches. Uno de ellos,Antonio Somigual, buscando su lugar en el mundo,encontró la «Catan-Curá,puerta de Piedra Chica,y como conocedores de la famosa Salamanca, sabia que en la región debía existir la puerta Grande.
Cuenta también Elsa, que en la aguada de La Rosa,se pueden ver en lo alto cuevas,que fueron el alojamiento provisorio durante el andar de forajidos ,como la banda de Mesa y la Bandolera Inglesa,capitana del grupo…bella mujer rubia, de gran puntería con armas de fuego.Segun cuentan antiguos pobladores ,esta mujer muere en la zona de Maquinchao y/o Jacobacci. Pero segun datos recientes afirman que su deceso ocurrió entre Chacay-Puerta Chica»…
Toda travesía,donde hay un desgaste físico,requiere recargar las pilas…Elsa y Pedro lo saben y prepararon exquisiteces caseras (lomo de guanaco,tratado con sal, pequeños trocitos en aceite y lenguita de cordero a la vinagreta…Mientras en el asador Pedro, termina de asar un cordero de la zona…Al final y después de una buena sobremesa…cada uno vuelve a su lugar…con la sensación de que una parte nuestra quedara «vagando entre esos paisajes…esperando volver…para seguir disfrutando de estos lugares Rionegrinos.
Fuente y fotos: Julio Ramirez