Chubut:Quedó inaugurada en Puerto Pirámides la temporada de avistaje de ballenas

Los avistamientos comenzaron en Puerto Pirámide en la década del 70, con lanchas para ocho personas abordo, y la excursión sólo se hacía si estaban garantizadas condiciones meteorológicas óptimas.El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, inauguró hoy la temporada de ballenas 2017 en el transcurso de un acto que se realizó en la localidad de Puerto Pirámides, en el contorno sur de la península Valdés, desde donde se realiza la actividad de avistaje, uno de los principales atractivos turísticos de la provincia reconocido a nivel internacional…

Das Neves valoró «la puesta en marcha de la flamante terminal de colectivos que tanto se necesitaba, y la habilitación de la planta desanilizadora, dos obras que son centrales para el desarrollo de esta comunidad a la que seguiremos aportando con recursos e infraestructura».

Al acto, realizado en la escuela provincial 7710 «Patagonia Rebelde», asistieron el ministro de Turismo de Chubut, Herman Müller, prestadores turísticos, dirigentes de la Asociación de Guías Balleneros e intendentes de la región encabezados por Javier Roldán, a cargo del municipio local.

En representación de los guías de turismo habló el presidente de la asociación que los nuclea, Pablo Fiaramonti, quien exhortó a sus colegas a que «hagamos que esta temporada sea la mejor de todas y que sigamos en este camino de procurar superarnos año a año, en esta tarea que hacemos con mucha pasión y muchas ganas».

Enumeró como parte de «los pequeños logros» la realización de la llamada «escuelita náutica que hacemos todos los veranos donde involucramos con el golfo a muchos pobladores que no ven al mar como nosotros, y especialmente a los niños, para contagiarlos y que sean los guías del mañana».

Por su parte, el intendente Roldán recordó que «esta es una población de 700 habitantes, pero acá vienen durante el año 350.000 visitantes y a ellos le debemos dar respuesta con servicios, por eso agradecemos al gobierno provincial las obras de infraestructura que se hicieron y las que están en marcha».

Las primeras ballenas comenzaron a llegar sobre mediados de mayo a las tranquilas aguas del Golfo Nuevo donde permanecerán hasta diciembre, tiempo durante el cual cumplirán con el ciclo vital de reproducción y cuidado de los ballenatos en los primeros meses de vida, en un espectáculo asombroso que se repite todos los años con una población que ronda las 2.000 mamíferos cuando se producen los nacimientos.

Los ejemplares de «Eubalaena australis» arriban a los golfos San José y Nuevo, que se ubican al norte y sur respectivamente de Península Valdés, se caracterizan por la tranquilidad de sus aguas.

En los últimos años se observó la presencia de ejemplares hacia el norte y el sur de Península Valdés, abarcando gran parte de la costa atlántica chubutense sobre el extremo noreste de esta provincia, desde Playa Unión, a la altura de la desembocadura del río Chubut, hasta el golfo de San Matías, en el sudeste de la vecina provincia de Río Negro.

Estos mamíferos que llegan a pesar 50 toneladas y a medir unos 15 metros de largo fueron aumentando en número y tiempo de permanencia en la zona, y en la actualidad se calcula que la mitad de la población mundial de esta especie llega a estas aguas cada año, con mayor presencia entre setiembre y octubre.

Puerto Pirámide es la única población de la reserva natural Península Valdés -declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por Naciones Unidas en 1999- y desde allí parten las embarcaciones autorizadas para el avistamiento.

«Hoy la cosa cambió porque las embarcaciones son más amplias y existen medidas de seguridad acorde a los estándares internacionales que exige el turismo» aclaró a Télam el intendente Roldán.

Durante la ceremonia se entregaron aportes a instituciones de la localidad por intermedio de la Agencia Chubut Deportes, Lotería del Chubut, y el Ministerio de Familia de este distrito, ceremonia que cerró con la firma de un contrato para la construcción de seis nuevas viviendas destinadas a servidores públicos.

Fuente y fotos: Télam

Deja una respuesta