75 años de Institucionalizacion del Turismo en la Argentina. Por Andrea Isabel Marín(*) y Julio Isidro Pérez (**)

El 11 de julio de 1942 es la fecha en que se institucionalizo el turismo en la República Argentina.Así se consolido a nivel del gobierno nacional a esta actividad, que a través de los años formo parte de distintas areas gubernamentales…

Recientemente el reconocido experto argentino de esta actividad, Antonio Torrejón, señalo que de esa forma se consolido en el gobierno central de nuestro país al turismo, reconociéndosele que de por si la misma contiene a una importante diversidad de factores culturales, económicos, sociales, que tienen por encima de todo la prioridad de acelerar la inclusión e incrementar la calidad de vida, de millones de argentinos y extranjeros.

Y es significativo que este aniversario de la creación institucional del turismo a nivel gubernamental del país, se presenta oportuno para establecer las estrategias de la actividad y reafirmar la jerarquía que ostenta en la faz oficial desde hace años.

Para que el turismo se fuera consolidando en Argentina, se fueron dando distintas circunstancias.

Fundamentalmente en el desarrollo de la infraestructura, que permitió mejorar las comunicaciones a los distintos centros turísticos del país.

Paralelamente se fueron modernizando los distintos servicios, como la hotelería, el transporte, etc.

También debe considerarse que junto con la jerarquización del turismo en el país, a nivel institucional oficial, ello permitió que pudiera ingresar al ámbito del máximo organismo del sector, en el ámbito de las Naciones Unidas, como es la Organización Mundial del Turismo.

Nunca esta demás señalar lo que esta actividad representa no solo a nivel mundial, sino también en los países y en sus distintas regiones.

Cabe señalar que como organismo especializado de las Naciones Unidas para el turismo, la OMT trabaja en el avance de la contribución del turismo, uno de los principales sectores económicos de nuestro tiempo, en la construcción de un futuro mejor para las personas y nuestro planeta.

El actual secretario general de la OMT, Taleb Rifai, ha manifestado que el turismo esta a la vanguardia en algunas de las iniciativas de energía sostenible mas innovadoras del mundo.

Menciono, por ejemplo que “las actualizaciones de energía eficientes a las aeronaves, el cambio a combustibles renovables para la aviación y cruceros trasatlánticos, soluciones de tecnología energética en hoteles, así como un sinnúmero de otras iniciativas de turismo están poniendo a la vanguardia de la transformación de la energía limpia”.

La recordación de los setenticinco años de turismo institucionalizado en Argentina, como recuerda Torrejón y las manifestaciones de la máxima autoridad mundial de la actividad, como lo es Rifai, nos permiten establecer la consolidación de esta actividad como uno de los principales en la actualidad de la economía en el mundo.

Todo ello reafirma la necesidad que esta actividad debe estar encuadrada en Argentina, como en los principales países del mundo con una significativa presencia del desarrollo turístico, en los máximos escalones jerárquicos del gobierno nacional, como así lo ha establecido la Organización Mundial del Turismo.

(*) Licenciada en Turismo

(**) Experto en Turismo

 

Deja una respuesta