Veinte años de SKAL Viedma-Patagones. Por Andrea Isabel Marín(*) y Julio Isidro Pérez(**)

El SKAL es una organización profesional de dirigentes del turismo de todo el mundo, que promueve la amistad y el turismo internacionalmente.Reúne a todas las actividades del turismo internacional, sus miembros son directores y ejecutivos cuyos objetivos es abordar las temáticas vinculadas a la actividad turística, manteniendo periodicas reuniones a nivel local, nacional, regional y mundial…

Asimismo con su accionar se constituyen en los principales interlocutores de la actividad ante organismos internacionales, como así también de los distintos países y regiones en el mundo.

Se le otorga una gran importancia a la amistad, partiendo del lema internacional que expresa “a los skalegas de todo el mundo, salud, amor, felicidad, larga vida,”.

El primer club se fundó en Paris, en 1932, por iniciativa de agentes de viajes y compañías de transporte, quienes habían participado en un vuelo inaugural, desde la capital francesa a Suecia.

La amistad entre quienes participaron de ese viaje, los llevo a la formación del club en la capital francesa.

Y dos años después se fundó la A.I.S.C., la Asociación Internacional de Skal Club.

En la Argentina hay en la actualidad dieciséis clubes, en todo el país.

El 26 de agosto de 1997, la A.I.S.C. aprobó la creación del SKAL INTERNACIONAL VIEDMA PATAGONES, a partir de ese momento con la integración a la mencionada organización, la región donde tiene su sede pasó a formar parte de una red internacional de miles de profesionales del turismo.

Ello permitió al inaugurarse el nuevo club que un centenar de profesionales del turismo llegaran de todas partes de la región y del país, a los actos de constitución.

En septiembre de 2012 se organizo la denominada Reunión de Primavera, con la asistencia de directivos de esta organización y representantes de los clubes de nuestro país y del exterior. En marzo de 2015 se llevo a cabo el XXXVII Congreso Nacional de SKAL.

El actual presidente mundial de SKAL, David J. Fisher, ha manifestado recientemente que las importancia de asociarse a esta entidad “debe ser la base de datos que tenemos, que nos permite a los miembros entrar en contacto y comunicarse con skalegas con ideas afines en todo el mundo. Este es un beneficio muy apreciado”. Enfatizo también que “juntos podemos y vamos a llevar a SKAL a crecer y ser relevante”.

Esta organización es dirigida por un comité ejecutivo de siete miembros, compuesto por el presidente, dos vicepresidentes y cuatro directores.

Como mencionábamos inicialmente, desde aquel primer club constituido en Paris, en el Cintra Bar, le siguieron otros que hoy estan en todos los continentes.

El ritmo extraordinario de expansión del turismo en la posguerra tuvo una influencia benéfica sobre el movimiento que mencionamos y en 1947 se realizo el primer congreso internacional después de la guerra, en la ciudad de Ginebra.

Este año, en la primera semana de octubre tendrá lugar el próximo encuentro internacional, en Hyderab, India.

Sera una nueva oportunidad para revitalizar los objetivos de esta organización, de desarrollar la amistad, la solidaridad entre los profesionales del turismo; a través de esta actividad internacional, agrupar buenas voluntades y promover la comprensión entre los pueblos del mundo.

Con la incorporación de Viedma y Patagones a SKAL INTERNACIONAL, se ha ido logrando a través del tiempo ampliar el conocimiento y el desarrollo turístico de esta zona de la Patagonia argentina.

(*) Licenciada en Turismo

(**) Experto en Turismo

Deja una respuesta