El Turismo gastronómico y los objetivos de desarrollo sustentables. Por Andrea Isabel Marín (*) y Julio Isidro Pérez(**)

El turismo tiene diversas variantes que se ofrecen de diversa manera en todo el mundo.Uno de ellos es el denominado turismo gastronómico, que además de ser un segmento cada vez más desarrollado y sofisticado, se va convirtiendo en una de las motivaciones principales de quienes viajan para conocer distintos destinos.Recientes estudios llevados a cabo vinculan su relación con la identidad y la cultura local, así como con otros intangibles del sector, como lo constituyen el arte, la naturaleza o la historia, convirtiéndolo en una de las áreas más consolidadas del turismo…

La Organización Mundial del Turismo le viene otorgando en los últimos años una importancia significativa al turismo gastronómico, propiciando encuentros y estudios sobre el mismo.

Para ello ha convocado recientemente a expertos del sector, en forma particular especialistas en gastronomía, con la finalidad de enfatizar la relevancia de este segmento, como asimismo las dimensiones del mismo a escala global.

Se ha llevado a cabo asimismo una encuesta a miembros afiliados a la OMT, como son las instituciones educativas, empresas de marketing, consultoras, proveedores de alojamiento, como así también de alimentos, bebidas y bodegas.

Así se ha podido conocer la perspectiva del sector público y privado sobre turismo gastronómico y su importancia para un destino, así como inspirar a posibles vías de desarrollo del segmento.

Es significativo que de ese análisis ha surgido que el ochenta y siete por ciento de los encuestados, dieron su opinión confirmando la relevancia del turismo gastronómico en la definición de la imagen y la marca de un destino turístico.

También revelo el mencionado estudio que cuando un turista busca un lugar para viajar, prioriza la oferta cultural, la naturaleza y la gastronomía, en ese orden. Siguiéndoles posteriormente las compras y el turismo de salud.

La OMT ha definido recientemente que además de ser un segmento cada vez más desarrollado y sofisticado, el turismo gastronómico se ha convertido en una de las motivaciones principales de los viajeros cuando buscan elegir dónde ir.

Asimismo puntualiza que se ofrece además como un enorme potencial para estimular las economías locales, regionales y nacionales, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión.

Los estudios llevados a cabo por la organización mundial destaca que en lo que se refiere a la motivación de los turistas, la experiencia gastronómica es en la actualidad tan importante como visitar un museo, disfrutar de la música o admirar la arquitectura de un destino. Y, además, que tiene un gran potencial para mejorar la gestión de los destinos, promover las culturas y contribuir a otros sectores, como la agricultura y la manufactura de alimentos.

Cabe señalar que ante la aprobación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de fijar al 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, las iniciativas llevadas a cabo por la Red Gastronómica de la OMT tienen como objetivo ayudar a los destinos del turismo gastronómico de manera sustentable incorporando las medidas establecidas en la ambiciosa Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, junto a los diecisiete Objetivos de Desarrollo que tienen como meta acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad.

El turismo gastronómico tiene el potencial de dirigir el flujo turístico a destinos menos visitados, lo que podría traducirse en una mejoría drástica en cuanto a oportunidades y desarrollo económico de estas regiones.

Esas experiencias en lo gastronómico fidelizan a los visitantes, que se van convirtiendo en los mejores embajadores a medida que comparten sus experiencias positivas con otros viajeros.

Artículos y notas periodísticas que han empezado a publicarse recientemente, dirigidas a mostrar distintos aspectos de dónde comer y las variedades que se ofrecen, demuestran justamente la importancia que se le da a lo que comentamos.

La competencia mundial que ofrecen los destinos turísticos, a los potenciales visitantes, con la aparición o mejor dicho la difusión del turismo gastronómico muestra su importancia, no solo porque comer y beber forman parte esencial de toda experiencia turística, sino también porque el concepto de turismo gastronómico ha evolucionado de tal modo que engloba muchas prácticas culturales e incorpora valores éticos y de sostenibilidad del territorio.

(*) Licenciada en Turismo

(**) Experto en Turismo

Deja una respuesta