La realidad, habiendo recorrido gran parte del territorio de la India, nos permite señalar que muy pocos países explotan y han encontrado en la actividad turística una extraordinaria fuente de ingresos.El crecimiento anual por este rubro se incrementa de una manera extraordinaria, lo que significa que esta actividad sea una de las más prosperas en este inmenso país…
Cabe señalar al respecto que es el segundo país en el mundo en habitantes, teniendo en la actualidad 1.349.602.263 habitantes, siendo solamente superada en este aspecto por China, el país más poblado en el mundo.
Si bien el grueso de quienes hacen turismo en India son sus propios habitantes, quienes recorren el país en sus distintos destinos con atractivos diversos, pero muy particularmente para realizar peregrinaciones y rituales de sus diversas religiones.
En este aspecto el 80,5 por ciento practica el Hinduismo; el 13,4 el Islam; 2,3 Cristianos y el 0,8 el Budismo.
Se estima que anualmente más de trescientos millones de personas realizan actividades turísticas en este país.
Y es tal el incremento de esta actividad, que crece a un ritmo extraordinario las inversiones privadas en hotelería, habiendo contabilizado solamente en las adyacencias del aeropuerto Indira Gandhi, en Nueva Delhi, más de veinte hoteles de las grandes cadenas internacionales.
Es significativa la preocupación por el mantenimiento de los sitios arqueológicos.
En nuestra recorrida durante el denominado Triangulo de Oro, que comprende Delhi, Agra y Jaipur, observamos la construcciones de numerosos complejos hoteleros.
En particular Agra es uno de los destinos predilectos de los visitantes, por llegarse ante la maravillosa perspectiva que ofrece el Palacio Taj Mahal, un elogio al amor eterno construido en mármol blanco.
Conversando con especialistas del turismo nos manifestaban que más de cincuenta millones de personas trabajan en esta actividad en territorio indio, siendo uno de los sectores con mejores retribuciones salariales.
La ocupación anual en la hotelería en las distintas ciudades del mencionado país está por encima del noventa por ciento.
Otro aspecto a destacarse es el de la infraestructura aeroportuaria ya que estuvimos en los aeropuertos de Indira Gandhi, Nueva Delhi y Chhatrapati Shivaj de Mumbai (conocida oficialmente como Bombay) y Rajiv Ghandhi de Hyderabad. Son terminales modernas, con tecnología de primer mundo y con todas las comodidades e información para los viajeros.
En conversaciones con empresarios hoteleros, pudimos conocer que importantes conferencias de negocios, económicas y hasta políticas, se llevan a cabo en India.
Otro aspecto muy interesante es el ferrocarril, transporte que une todo su territorio, no solo para el transporte de cargas, sino también de pasajeros.
Lujosos trenes realizan circuitos llevando a grupos de visitantes con todas las comodidades modernas, son verdaderos hoteles rodantes cinco estrellas y en el que los pasajeros se instalan en adecuadas suites, viajando cómodamente.
La visita a la India permite conocer palacios, museos, aldeas, pudiéndose descubrir verdaderas maravillas, muchas de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El turismo espiritual y religioso puede verse de manifiesto en el desplazamiento de peregrinaciones y visitas multitudinarias. Observándose a miles de visitantes en santuarios y lugares sagrados de inmensas construcciones.
Los paseos y la posibilidad de montar un elefante, realizando recorridos acompañados por un experto “conductor” y la posibilidad de participar de safaris, en sitios con excelente hotelería, y donde pueden verse a los animales en sus hábitat, entre ellos el tigre de bengala.
En Delhi, la capital del país, encontramos una fascinante y contrastante mezcla de estilos de la época medieval, se le conocía como Indraprastha.
Su primera ciudad medieval, Dhillika, situada en la frontera suroeste, de alli se deriva el nombre de Delhi.
La vieja Delhi, fue la capital de la India musulmana entre los Siglos XII y XIX, de cuya época alberga espectaculares monumentos.
Los antiguos fuertes, mezquitas y monumentos siguen recordando a la era musulmana.
La actual capital del país, Nueva Delhi, tiene imponentes edificios, amplias carreteras y bulevares.
Una de las visitas que no pueden dejar de realizarse es el sitio que recuerda al artífice de la independencia india, Mahatma Gandhi, en un enorme parque.
Introduciéndonos en diversos aspectos de la India, se llega a la conclusión que dentro de cinco años se convertirá en el país más joven del mundo, con una edad media de la población de 29 años. Para el año 2021 se estima que los ciudadanos indios entre 15 y 34 años llegaran a los 464 millones de personas.
El lugar más húmedo del planeta está en este país, la aldea de Mawsynram, en el estado nororiental de Megalaya, donde el promedio de precipitaciones anuales es de 11.872 milímetros.
En india las vacas son sagradas, se las ve deambular por todos los sitos, siendo respetadas y no pueden ser sacrificadas. Este país cuenta con el mayor número de vacas lecheras del mundo, más de cuarenta y cinco millones.
Hace muy poco tiempo llego a la Argentina, en un barco proveniente de la India, un generador eléctrico construido en aquel país –cuya industria es significativamente importante- el que fue llevado hasta General Roca, para su instalación en la Central Térmica ubicado en ese lugar.
India tiene mucho de leyenda, una rica historia e innumerables edificios y museos.
El turismo es uno de los aspectos fundamentales para su desarrollo, allí que se le de una significativa importancia, haciendo realidad que esta actividad hace al desarrollo de ese país.
(*) Licenciada en turismo
(**) Experto en turismo
ÂÂ
ÂÂ