La labor capacitadora del periodismo, que propone actualización y renovación, crea en la población una actitud esclarecedora y enriquecedora respecto de la actividad turística.El enorme desarrollo de las técnicas de comunicación ha revolucionado al turismo, casi tanto como el logrado por los progresos experimentados en los medios de transporte…
La utilización de la divulgación que ofrecen la prensa escrita, radial, televisiva, on line, entre otras, en función del turismo, ha generado un poderoso estimulo de viaje que, combinado con la propaganda comercial especifica, crean, desarrollan y consolidan los mercados turísticos a nivel mundial.
Al hablar en el congreso de COTAL (Confederación de Organizaciones Turísticas de América Latina- en Asunción del Paraguay, en mayo de 1979 el entonces vicepresidente de “Leo Burnett International”, Josehp Novas, ya entonces vaticinaba el enorme potencial de la actividad turística en el continente americano, resaltando que “la publicidad tiene que jugar un papel importantísimo en su desarrollo”.
Este especialista publicitario, significo ya hace treinta y ocho años,que había que convertir a la población en consumidores y que para ello estaba la publicidad.
Palabras que hoy en día alcanzan una base fundamental para hacer conocer los lugares turísticos, e interesar que sean visitados.
Los medios de comunicación ofrecen al público información editorial, noticias, entretenimientos, pero no menos importante, a través de la publicidad, le ofrecen al consumidor información sobre los productos y servicios que necesita o desea para cubrir sus necesidades, como lo son las de alimentarse, vestirse, albergarse, cuidar su salud. Y también la no menor necesidad de hacer su vida más cómoda, de buscar su felicidad y la de los suyos.
En nuestro mundo actual la población informada por modernos, rápidos y eficientes medios de comunicación y transporte, la comunicación comercial se ha ido convirtiendo en un elemento de primera necesidad.
También hace varios años, en oportunidad del mismo congreso de COTAL, en Málaga, España, Jorge Vila Fradera, presidente del Grupo Editorial español EDITUR –dedicada a editar publicaciones turísticas- se refirió a “La Imagen del Turismo en los Medios de Información General”.
Dijo que “la imagen es trascendente en un sector como el nuestro cuyo objetivo es manufacturar, distribuir y vender un producto que en muchos países es ya de consumo de masas y en los demás llegara a serlo: el turismo”.
Se mostro partidario “por una parte explicar muy bien, con meridiana claridad y aportación de pruebas convincentes lo que representa el turismo en el mundo de hoy, como sector económico creador de riqueza, activador del desarrollo, generador de empleo, mucho más resistente a las crisis que tantos y tantos sectores tradicionales, fundamental en la civilización contemporánea… ¿Es imaginable un mundo sin turismo?”…
Estos conceptos de muchos años atrás, tienen plena vigencia en la actualidad.
Sin turismo no habría calidad de vida. Sin una industria turística potente y bien estructurada el “derecho a las vacaciones” seria de ilusorio ejercicio.
No se trata solo de ingresar divisas, sino de conseguir que el mundo sea más feliz, más comprensivo y más pacífico.
Las motivaciones esenciales que tiene la población para viajar son educación, cultura, diversión, descanso, motivos étnicos, salud, sol, clima seco, aire libre, deportes, aventura, conocer el mundo, entrar en contacto con la historia, ver ruinas, templos antiguos, museos y muchísimas más.
Para facilitarle donde, como y adonde viajar, el público tiene que informarse y los medios de comunicación son los que le facilitan esos interrogantes.
La imagen turística es un concepto aportado por los estudios de motivación que revelan las razones que inducen a las personas a viajar.
El fenómeno producido por el turismo se ha convertido en grandes noticias en países como España y México, donde periódicamente se realizan grandes inversiones en áreas prioritarias para el desarrollo turístico que generan para la industria, el comercio y el ciudadano común, múltiples utilidades.
Con el correr del tiempo, el turismo se ha convertido en un conjunto de operaciones generador de divisas a nivel mundial.
Las cifras anuales de esta actividad, difundidas por la Organización Mundial del Turismo, nos permiten comprender que el turismo en el mundo es un fenómeno social y económico.
El incremento de viajeros hace que se interesen por las informaciones turísticas. Y ello confirma que el número de lectores que se interesan por el turismo es considerablemente elevado porque todo el que viaja, busca y cada vez más se interioriza sobre los destinos que desea visitar.
(*) Licenciada y experto en turismo.
ÂÂ