Dar «la vuelta al mundo» y conocer sitios de nuestro planeta que hay que ver, al menos, una vez en la vida es el sueño de todo gran viajero. Afortunadamente recorrer la geografía mundial ya no es tan complicado como cuando «Willy Fog», el protagonista de la obra de Julio Verne, lo hizo en un tiempo récord de 80 días y a bordo de un globo, atravesando todo tipo de peripecias…
El 8 de septiembre próximo comienza la edición 2018 de «La Vuelta al Mundo en Tren», una travesía de 21.000 km sobre rieles que atraviesa tres continentes con la posibilidad de visitar 16 ciudades, sin necesidad de cargar el equipaje y a bordo de trenes dotados del máximo confort y todos los servicios incluidos.
Una visita a Chicago, en los Estados Unidos, es el puntapié inicial de esta recorrida transcontinental. Desde «la ciudad de los vientos», el viaje arranca a bordo del moderno tren «California Zephyr» que transportará a los pasajeros hasta la ciudad de Salt Lake. Tras visitar la ciudad, se tomará un vuelo en dirección a Canadá para conocer Banff y allí poder abordar el «Rocky Mountaineer», famoso por sus vagones miradores con techos de cristal, con destino a Vancouver. Llegados al punto más occidental del recorrido se continúa en avión hasta llegar a Pekín.
Antes de abordar el legendario «Zarengold» del ferrocarril Transiberiano», los pasajeros visitarán la capital china a lo largo de dos días. Ya sobre las vías del Transiberiano, se cruzará la frontera geográfica de Europa con Asia por los Montes Urales en dirección a Moscú con visitas entremedio a las ciudades más representativas a lo largo de todo el trayecto. Tras recorrer Moscú, los pasajeros abordarán el moderno tren Sapsan para ir a San Petersburgo, la capital de los Zares.
El último tramo de este viaje épico será por tierra y agua: desde San Petersburgo se partirá en el Tren Allegro en dirección a Finlandia para conocer ?Helsinki ?y, posteriormente, los viajeros tomarán el moderno ferry Tallink Silja Line con quien desembarcarán en ?Estocolmo, capital de Suecia y parada final de esta travesía épica.
La experiencia incluye alojamiento a bordo del tren o en hoteles de 4 y 5 estrellas a lo largo del itinerario y un servicio de pensión completa con desayuno, comidas y cenas en restaurantes de primer nivel o a bordo. Además, se ofrece servicio de guía durante todo el viaje y transporte exclusivo con entradas para acceder a las principales atracciones turísticas de cada una de las 16 ciudades visitadas a lo largo de todo el itinerario.
Visitando el sitio www.vueltaalmundodetren.com se puede obtener más información sobre este viaje que invita a explorar las culturas locales, a través de la gastronomía, el arte, la música y la historia de cada lugar visitado, disfrutando de la experiencia única que sólo una «vuelta al mundo» puede ofrecer a través de las ventanas de un tren.
Banco de imágenes de la «Vuelta al Mundo en Tren»: https://www.dropbox.
Fuente y fotos: www.lacapital.com.ar