Resurge Brasiloche a casi medio siglo de sus inicios. Por Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez (*)

En varias oportunidades hemos resaltado que el turismo nos pone ante una realidad social, cultural y económica de gran proyección.Se la considera como una actividad integradora por definición, que hace al entendimiento mutuo entre los pueblos y las personas, adquiriendo una gran significación en términos de empleo y de producto.Ello va adquiriendo significación en estos momentos, con una excepcional perspectiva para la próxima temporada turística en San Carlos de Bariloche…

Casi a medio siglo que se comenzara con el nombre de Brasiloche, en 1970, producto de la gran presencia de turistas provenientes de Brasil en aquel momento, anualmente –con distintas alternativas de mayores y menores afluencia de visitantes de aquel destino- esa denominación se mantuvo.

Para lograr reactivar la presencia de los turistas provenientes de aquel país, ha sido muy positiva la determinación del gobierno provincial rionegrino, al encarar políticas de promoción coordinadas con el sector privado.

La concurrencia a la World Travel Market –una feria turística que bajo esa denominación tiene su realización central en Londres, pero que se repite en los distintos continentes- llevada a cabo recientemente en San Pablo fue fundamental.

Es así, porque simultáneamente con las acciones de marketing, se firmo un acuerdo con el banco do Brasil –que tiene sesenta millones de clientes- para que esa entidad bancaria promocione entre su clientela las posibilidades de visitar Bariloche.

Al brasileño le atrae el turismo en Argentina, lo que se refleja en las cifras: en 2017 arribaron 1.245.000 provenientes de Brasil, estimándose que generaron en divisas en el orden de los setecientos ochenta millones de dólares.

El cincuenticuatro por ciento ingreso por vía aérea, transporte que verá reforzada su posibilidad de viajes directos desde aquel país hasta Bariloche, en la próxima temporada invernal, con unos diez vuelos semanales a partir del uno de julio según lo resuelto por tres empresas de Brasil: Azul, Gol y Latam.

Por su parte Aerolíneas Argentinas reforzara sus vuelos desde aquel país, para facilitar el transporte de pasajeros ante la gran demanda que ya se está observando para viajar a la cordillera rionegrina.

La ministra de Turismo de Rio Negro, Arabela Carreras, destaco las conversaciones mantenidas con prestadores, junto al empresarios que también viajaron a San Pablo, para concretar que en esta oportunidad resurja con todas sus fuerzas Brasiloche.

El economista Joaquín Escardo, quien como Subsecretario de Turismo en Rio Negro, coordina las acciones de marketing, los acuerdos logrados en el marco de la WTM recientemente llevada a cabo, ha significado abrir las posibilidades no solo para los clientes del banco mencionado, sino también para el segmento previsional de aquel país.

Agrego que “los acuerdos de promoción con el Banco do Brasil, es la más importante para poner en valor turístico a Bariloche, teniendo en cuenta la cantidad de sucursales y clientes que tiene esa institución bancaria”.

Tenemos en turismo un gran mercado cercano como es el brasileño y ello lo ha resaltado el Ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien ha destacado que “queremos seguir creciendo en el mercado brasileño, que es fundamental para Argentina. En ese sentido, Brasil, es nuestra China”.

Ha sido indudablemente interesante la presencia del empresariado turístico de Bariloche, en la WTM, ya que de esa forma se hace realidad lo que siempre afirmamos que en la actividad turística debe existir una coordinación permanente en las acciones entre los sectores oficiales y privados.

Al respecto el empresario Daniel García –quien presidio por vario años la Cámara Provincial de Turismo- actualmente en su carácter de Secretario de Turismo de Rio Negro ha manifestado que “este modelo que conjuga la participación de los privados y el sector público, nos permite potenciar la actividad turística en Rio Negro, siendo el esquema que debemos replicar en todos los proyectos”.

Estimándose que más de cuarenta mil serán los visitantes brasileños que llegaran en la próxima temporada invernal, no solo para realizar excursiones en la región, sino también para deleitarse con la nieve en el Centro de Deportes Invernales del Cerro Catedral, las perspectivas son inmejorables.

(*) Licenciada y experto en Turismo

Deja una respuesta