Una sensación divina y de libertad. Así podría definirse el descenso a cien kilómetros por hora, en las montañas de Esquel, sobre 50 o 60 centímetros de nieve recién caída.Flotando, como si los pies se deslizaran sobre el aire mismo, sobre la inmensidad que brinda el colchón de plumas blancas que amortigua la bajada. Nieve virgen, nieve seca, nieve fría; nieve con poca humedad. Nieve que cae y se mantiene durante varios días con buena calidad. Y de manera natural. Así es la nieve del Centro de Actividades de Montaña La Hoya…
Ubicado a 12 kilómetros de Esquel, en Chubut, e inaugurado en 1974, el Centro de Actividades de Montaña La Hoya cuenta actualmente con 30 pistas para practicar esquí y snowboard. Está equipado con once medios de elevación, entre los que los visitantes suelen destacar la aerosilla cuádruple Las Lengas.
El snowboard
Cuenta la historia que fue precisamente la Telesilla del Bosque, antiguamente conocida como Silla I, la que dio origen al CAM La Hoya en 1974. A esta telesilla, tiempo después se sumó el hoy muy concurrido T-Bar. En aquellos primeros días, predominaba el esquí como deporte de montaña. Al poco tiempo, el snowboard iba a irrumpir rebelde como su contrapunto en la nieve. Cuatro décadas después, ese contraste se diluye en la complementariedad que el esquí y el snowboard construyen día tras día en el paraíso andino patagónico que representa La Hoya.
Pistas para snowboarders y el Snow Park
La pendiente máxima que tiene La Hoya, cuenta con un desnivel de 645 metros y la cumbre llega a los 2.075 sobre el nivel del mar. Para los deportistas de nieve, es un deleite que la inclinación máxima alcance los 60 grados con una longitud esquiable de 14 kilómetros. Se pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora y sentir un aire fresco dejando que acompañe al snowboarder como el destello luminoso de una estrella fugaz.
Osados skaters, surfers o longboarders que seven tentados en probar nuevos escenarios, llegan a Esquel con la intención de sentir la magia de la nieve, al igual que familias con vital curiosidad y ganas de nuevas experiencias, pueden disponer de un espacio ideal para la práctica deportiva: amplio, seguro y con todos los servicios a disposición. Con la posibilidad de alquilar o comprar equipos, guardería infantil y clases de snowboard para todos los niveles.
La inclusión de esquiadores y practicantes de snowboard dentro del staff, permite contar con el punto de vista de los mismos usuarios de las pistas para el diseño de los predios y el armado de las rampas en el snowpark. Saltos, cajones, barandas y terreno sinuoso, invitan a abordar la nieve, saltando, deslizándose, haciendo maniobras y también piruetas en el mismo polifuncional predio montañoso.
La postura del cuerpo no es la misma para un esquiador que para un snowboarder, a la hora de encarar una parábola. Por ello, la inclusión de los mismos deportistas, junto a diseñadores y armadores con experiencia dentro del equipo de trabajo, es la clave para poder ofrecer una propuesta amplia y divertida.
La palabra diversidad identifica al Centro de Actividades de Montaña La Hoya y su Snowpark, ya que la variedad de pendientes permite contar con dos pistas para principiantes, 12 intermedias, cinco fuera de pistas, siete pistas difíciles y cuatro paseos.
Con todas estas opciones, no hay límites para que la competencia o las free sessions se den cita en este lugar.
Esquel es sinónimo de nieve
Una exquisita cocina regional con platos favoritos como truchas o corderos patagónicos, vinos regionales de la ruta más austral del mundo, y las cervezas artesanales sureñas, junto con la amplia propuesta hotelera, de excursiones y actividades, completan la oferta. La invitación es no sólo a disfrutar de la práctica deportiva, sino también a pasar una mañana, una tarde, la noche y hasta una semana en este paraíso, con vistas privilegiadas de la Patagonia andina.
Esquel se destaca por tener la temporada invernal más larga de la Argentina, que se extenderá hasta mediados de octubre gracias a las intensas nevadas registradas este año.
El trabajo del tradicional Centro de Actividades de Montaña del lugar; la trayectoria del Club Andino Esquel, fundado en 1952 y pionero en actividades de montaña; el club Slalom que, desde sus inicios, 43 años atrás, promueve y fomenta la práctica de deportes de montaña y se anima a la innovación con disciplinas extremas que se van abriendo camino; el nuevo Esquel Ski Club; y la existencia del Ente Mixto de Turismo de la ciudad de Esquel confluyen en esta propuesta, dando el marco necesario para experiencias nevadas memorables.
Fiesta Nacional del Esquí 2018
Con un salón colmado de invitados, en la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Fiesta Nacional del Esquí (FNE) 2018, que se realizará en la ciudad de Esquel del 5 al 8 de julio. El intendente patagónico, Sergio Ongarato, dió inicio a la velada acompañado por autoridades nacionales y provinciales. Se dieron a conocer las actividades de la Fiesta.
La FNE es una de las fiestas más antiguas del país, impulsada por los vecinos de Esquel con el propósito de dar a conocer su centro de esquí, La Hoya y su propuesta de nieve. Hace 39 años que inició este evento que para los esquelenses es muy especial, porque a partir de ello, Esquel, comenzó a potenciar una de las propuestas más importantes de esquí en la Argentina, pero además, permite difundir la cultura de la nieve de la querida Patagonia. Esquel es uno de los pocos destinos de invierno que mantiene abierto su centro de esquí con gran calidad de nieve hasta mediados de octubre.
«Soy esquiador desde los 7 años, soy de Esquel, luego me fui a vivir a la ciudad de Buenos Aires para estudiar, pero junto a mi señora decidimos retornar a nuestra hermosa ciudad de Esquel, para poder estar cerca de La Hoya y poder disfrutar de la mejor nieve que tiene la Argentina», enfatizó el intendente de Esquel.
Con un diseño natural que protege las pistas del sol, La Hoya ofrece variedad de pendientes y una agraciada nieve que permite disfrutar del esquí y el snowboard.
El Centro de Actividades de Montaña La Hoya se encuentra a tan sólo 12 kilómetros de la ciudad de Esquel, y ofrece una amplia gama de servicios. Los trayectos de distinta dificultad que convergen en la base del cerro y la particular nieve en polvo hacen de esta montaña un espacio ideal para la familia que quiere iniciarse en el esquí y para el más exigente aventurero.
Este centro inició su actividad comercial en 1974, cuando se inauguró oficialmente la Telesilla del Bosque. Hoy el cerro ofrece 11 medios de elevación, entre los que se destaca la aerosilla cuádruple Las Lengas, y 30 pistas para esquiadores de todos los niveles.
El cerro cuenta además con un Snow Park de gran tamaño y con espectaculares vistas de la ciudad. De cada competencia o free session que se realiza en el parque resultan fotos fantásticas gracias a su ubicación en la montaña.
Fuente y fotos: www.lacapital.com.ar