Mundial de futbol y el turismo en Rusia. Por Andrea Isabel Marín y Julio Isidro Pérez (*)

La realización de los campeonatos mundiales de futbol, como los juegos olímpicos y otras competencias deportivas de nivel internacional –de atletismo, automovilismo, basquetbol, boxeo, tenis, golf, entre otras- permiten en las ciudades y en los países, en que se realizan una gran promoción de esos lugares…

Ello es aprovechado en gran medida para hacer conocer los distintos atractivos que en esos lugares se les ofrecen a quienes asisten como espectadores a esas competencias, pero a la vez como una extraordinaria forma de difundir lo que se tiene en ese aspecto, para que los turistas conozcan y visiten los países que fueron sedes de encuentros deportivos mundiales; como le toco a Rusia, este año con motivo del Campeonato Mundial de futbol.

Los distintos medios periodísticos internacionales hacen referencia a la competencia deportiva, como así también muestran lo que Rusia tiene desde el punto de vista turístico.

Y eso es lo que a continuación, de una forma sintética, haremos para situar que es turísticamente Rusia.

Debemos tener en cuenta que para conocerlo turísticamente las opciones son variadas. Su extensión comprende 17.098.242 kilómetros cuadrados, comprendiendo Siberia, extendiéndose desde el Océano Glacial Ártico hasta las estepas de Kazajstán y desde el Mar Báltico hasta el Océano Pacifico. Su población supera los 146 millones de habitantes.

Las distintas regiones tienen sus propias atracciones turísticas.

Tiene playas en la costa báltica, Kaliningrado y en la costa del Mar Negro, Sochi y el Kira de Krasnodar, como asimismo en el Lejano Oriente ruso.

Las posibilidades para esquiar se puede realizar en Granalla Palana, en Krasnodar Kira; Abzakovo Ski Resort, en Bashkortostán y en Sheregesh Ski Resort, en el sur de Siberia Occidental, Kemerovo Oblast.

Es bueno conocer que para alojamiento se pueden elegir distintas variantes. Desde económicas residencias, hoteles históricos y tipo boutique, como así también de lujo de hasta cinco estrellas.

La enorme geografía del país no aconseja realizar viajes en ómnibus, pero si en tren, donde empresas privadas –entre ellas de Alemania y de Inglaterra- como del propio país, cuentan con servicio de trenes de gran lujo, de categoría cinco estrellas.

La ruta del transiberiano, considerado el tren más conocido del mundo, es interesante porque en un “hotel ferroviario rodante de lujo”, pudiéndose elegir distintas variantes.

Una es la de viajar desde Moscú hasta Vladivostok, en la costa del Pacifico, considerada la línea ferroviaria más extensa del mundo, ya que tiene 9.288 kilómetros.

Otras posibilidades son viajar en los trenes Transmogoliano o el Transmanchuriano, que viajan por Mongolia y China, llegando hasta la capital de este país.

Lo más recomendable es para viajar en esos trenes optar por las posibilidades de hacer paradas en algunos destinos, quedarse para visitar ciudades y continuar nuevamente en el tren otros días.

Para los turistas es bueno mencionar que Rusia es un país de costumbres europeas, que no presenta dificultades para los visitantes.

Se han facilitado las posibilidades para quienes lo visitan, se considera seguro en lo que se refiere a delincuencia en la vía pública y se han eliminado para la mayoría de los países el visado y no se requieren vacunas.

Seguidamente mencionaremos algunos aspectos turísticos de las ciudades sede del Campeonato Mundial de Futbol FIFA 2018.

MOSCU: Fundada en 1147, es la capital del país, salvo durante el imperio zarista. Se debe visitar la Plaza Roja, el Kremlin, sede del gobierno, declarado Patrimonio de la Humanidad: la catedral de San Basilio: el Mausoleo de Lenin; el Monasterio de San Daniel; el de Novodevich, también patrimonio de la Humanidad.

Recomendable visitar y viajar en subterráneo, donde las estaciones tienen una belleza indescriptible.

EKATERINBURGO: Se la considera como una de las exponentes de la arquitectura del constructivismo ruso de la época 1928/1934. La fundo Pedro el Grande y tiene menos de trescientos años.

Para visitar se tiene la Iglesia de la Sangre Derramada, el mirador de la torre Visotsky (de 52 pisos); Museo de Bellas Artes; Catedral de Alexander Nevsky. En el Museo Regional está el ídolo Shiguir, estatua de madera de doce mil años, considerada la más antigua del mundo tallada en madera.

KAZAN: Esta a orillas del rio Volga, fundada por los búlgaros en 1005.

Fue dominio mongol hasta 1552, en que Iván el Terrible la ocupo y la incorporo al territorio ruso. En el año 200 el Kremlin de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Desde el 2009 es la tercera capital rusa. En la ciudad se encuentra la cultura rusa con la tártara y conviven el cristianismo ortodoxo y el islam. Existe una de las mezquitas más grandes europeas, la de Qul Sharif.

KALININGRADO: Es un caso muy particular, ya que se la considera la ciudad menos rusa del país. En efecto, hasta 1945 perteneció a Alemania.

Se recomienda recorrer los castillos teutónicos de los cuales se destaca el de Valdau, de 1258.

NIZHNI NOVGORDO: Se encuentra a 400 kilómetros de Moscú. Se trata de una antigua ciudad que en el 2021 cumplirá ochocientos años. Tuvo durante la época soviética el nombre de Gorki, ya que allí nació ese escritor, uno de los mayores literatos rusos de todos los tiempos.

Está en la confluencia de los ríos Volga y Oka. Se puede recorrer en su calle principal, Bolshaya Pokrovskaya, un paseo de esculturas de bronce, el Palacio del Trabajo y el Teatro Educativo.

ROSTOV DEL DON: Ubicada junto al rio Don, en proximidades de la desembocadura del mar de Azov, comunicándose con los mares Caspio, Báltico y Blanco.

Entre los edificios a visitar se sugieren la Catedral de la Virgen de la Natividad, construida entre 1860 y 1887 y la Catedral de la Resurrección, de 1719.

SAMARA: Sobre el rio Volga y cercana a los montes Zhiguli. Es una ciudad industrial. Entre las visitas más significativas se cuentan el Museo Memorial de Literatura. A un famoso artista se lo relaciona aquí, el compositor Dimitri Shostakovich, ya que en ese lugar finalizo su Séptima Sinfonía, estrenándola en el Teatro de la Opera de la ciudad.

SAN PETERSBURGO: Fue la ciudad elegida por los Zares durante doscientos años, como capital rusa, desde que asumió el poder Pedro I, en el siglo XVII.

Se considera que aquí se instalo la aristocracia rusa, otorgándole una identidad barroca y neoclásica a los edificios.

Es recomendable visitar la Fortaleza de San Pedro y San Pablo; el Palacio Peterhof, que fuera residencia del zar el Stroganov; el Museo del Hemitage y la Catedral de San Isaac.

SARANSK: A 700 kilómetros de Moscú, lleva el nombre del rio que la circunda. Los viejos edificios, de 1641, son atractivos a visitar, como la Iglesia de San Nicolás, de fines del siglo XIX; la de Santa Trinidad, del 1700, entre otras.

SOCHI: Esta sobre el Mar Negro, frente a Turquía, a 1.350 kilómetros de Moscú. Es un sitio de turismo todo el año, practicándose esquí, snowboard y otras actividades en la nieve. Fue la sede de las Olimpiadas de Invierno en 2014. Entre las visitas recomendadas se mencionan el jardín Botánico; el puerto, atractivo por sus galerías; el puente peatonal más largo del mundo en altura. Se cuenta además aquí la plantación de té más septentrional del mundo. En síntesis es una ciudad que ofrece el mar y pistas de esquí a poca distancia entre ellas.

Se estima que cuatro millones de turistas visitan anualmente este lugar, donde solía también vacacionar Stalin.

VOLGOGRADO: Anteriormente se la conocía como Stalingrado y en la Segunda Guerra Mundial fue el lugar de la batalla más tremenda ese conflicto bélico. Fue re construida y entre los atractivos a visitar se cuentan la obra hidráulica del Canal Volga-Don y el Museo del Canal de la ciudad de Piaigorska.

Hemos mencionado las ciudades sedes del mundial de futbol, pero Rusia en su enorme extensión ofrece muchísimas posibilidades mas para conocer.

Se cuenta por ejemplo, las opciones de ecoturismo por Siberia, cruceros fluviales, practicas de deportes invernales, recorrer zonas volcánicas, mencionando entre algunas mas a Irkutsk Lago Baikal, la Paris de Siberia; Ulán Ude, pueblo de origen mongol, considerado como uno de los tres centros más grandes de la religión budista de Rusia; Vladivostok, la última de las estaciones del tren transiberiano,, siendo el sitio del puerto más importante ruso sobre el Pacifico o Pskov, una de las más antiguas del país, donde hay muchas iglesias y monasterios medievales. En esta ciudad se recuerdan dos hechos de trascendencia: aquí nació Olga, la princesa que llevo el cristianismo a Rusia en el siglo X, considerándosela primera santa de la iglesia ortodoxa y, además, en 1917 en ese lugar el zar Nicolás II Romanov firmo su abdicación a la corona, poniendo fin a 600 años de monarquía rusa.

Todo lo comentado nos permite expresar que este país reúne una multiplicidad de posibilidades, y el turismo receptivo en esta oportunidad se pone a disposición en el máximo evento de futbol que cada cuatro años realiza la FIFA en distintos países del mundo.

(*) Licenciada y experto en turismo

 

 

Deja una respuesta