Con ballenas por todos lados, la mejor cocina patagónica y diversas propuestas al aire libre, la ciudad chubutense se prepara para recibir muchos turistas.Experiencia inolvidable. El buceo con lobitos marinos se puede hacer durante todo el año en la reserva Punta Loma…
Las ballenas ya están en las costas del Golfo Nuevo, y con ellas llegaron un montón de propuestas para pasar las vacaciones de invierno en esta ciudad chubutense. Entre la estepa patagónica y el mar más azul de nuestro país, Puerto Madryn ofrece excelente gastronomía, playas amplias para caminar, buceo y snorkeling con lobos marinos, excursiones en 4×4 y en bicicleta por los médanos, paseos en catamarán con vistas a la ciudad y distintos tipos de avistaje de ballenas. Todo esto, hasta el 1º de septiembre, con precios de temporada baja.
Cada temporada tiene su encanto en Puerto Madryn. Las vacaciones de invierno coinciden con la llegada de la ballena Franca Austral a las costas de Chubut, donde se aparean, dan a luz y enseñan a nadar a sus crías. Hay muchas formas de acercarse para verlas y compartir un rato con ellas: desde la playa en Madryn o en El Doradillo; en los avistajes embarcados que salen de Puerto Pirámides, en lanchas, catamaranes y semirrígidos; o en el semisubmarino «Yellow Submarine», con ventanas bajo el nivel del agua e hidrófonos para poder escucharlas. En este punto, vale destacar que las embarcaciones están adaptadas para Turismo Accesible. Entre las excursiones, hay una nueva que combina avistaje con picnic gourmet llamada Zonotrikia.
Si bien el snorkeling y el buceo con lobos marinos se pueden hacer durante todo el año en Puerto Madryn, en invierno los lobos aún son cachorros y juegan con los nadadores. Siempre con la marea alta, la lancha navega unos veinte minutos hasta la reserva Punta Loma y se fondea a una distancia prudente. Ahí toca lanzarse al agua y esperar, porque son los lobos los que se acercan curiosos, y no al revés. Expertos en la materia, aseguran que esta es una de las experiencias más genuinas, inolvidables y de contacto real con la naturaleza marina.
En los balnearios de Puerto Madryn también se coordinan travesías en kayak por el Golfo Nuevo, clases de windsurf, stand up paddle y hasta stand up yoga, siempre que las condiciones del mar lo permitan.
Otra opción para recorrer el golfo es tomar el paseo en el catamarán Regina Australe, con restaurante a bordo y un deck que se disfruta muchísimo bajo el sol tibio del invierno. Para los amantes del campo traviesa, también se alquilan bicicletas de montaña y se ofrecen excursiones en 4×4 hasta Cerro Avanzado.
En vacaciones de invierno también se puede disfrutar de la mejor cocina patagónica, de la mano de los cocineros y productores locales. Cordero, navajas, langostinos, salmón blanco y algas wakame, quesos, frutas rojas y chocolates artesanales, son algunos de los ingredientes claves en platos que llevan el sello de Madryn al Plato, festival gastronómico que ya lleva once ediciones.
Sobre Puerto Madryn
La ciudad está ubicada en la Costa Noroeste de la provincia de Chubut, a 100 kilómetros de Península Valdés, declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en 1999. Se trata de una de las áreas biológicas más destacadas de la costa Patagónica, por la presencia de ballenas francas, elefantes y lobos marinos, pingüinos de Magallanes, delfines, orcas y otras tantas especies de fauna terrestre y flora.
Algunos puntos turísticos cercanos son: la Isla de los Pájaros, Puerto Pirámides, Punta Delgada, Caleta Valdés y Punta Norte. Por otro lado, Puerto Madryn fue declarada Capital del Buceo por la cámara de diputados en la Argentina. Además cuenta con un Ecocentro, destinado a la interpretación de ecosistemas, el Museo Oceanográfico y de Ciencias Naturales, y el Museo Municipal de Arte, entre muchas otras alternativas culturales.
Datos útiles
• Para llegar: la única aerolínea que vuela directo al aeropuerto de Madryn es Andes Líneas Aéreas, y el pasaje cuesta desde $ 2.276 (ida y vuelta). Aerolíneas Argentina vuela a la ciudad vecina de Trelew, desde Buenos Aires y desde Córdoba directo, por $ 5.200 (ida y vuelta).
• El Doradillo y Península Valdés: El ingreso a El Doradillo es libre y gratuito; el ingreso al área natural protegida Península Valdés cuesta $ 220 para residentes nacionales.
• Hospedaje: Una habitación con desayuno cuesta desde $ 2.500 en base doble en un hotel 4 estrellas, y desde $ 270 por persona en dormis.
• Precios de Avistajes: Temporada Baja (15 de junio al 31 de agosto) Mayores: $ 1.400 Menores $ 700 Temporada Alta (11 de septiembre al 15 de diciembre) Mayores: $1.750 Menores: $ 875 Yellow Submarine: Temporada Baja (1º de julio al 31 de agosto) Mayores: $2.800 Menores: $ 1.400 Avistajes embarcados: Temporada Alta (1º de septiembre al 31 de octubre) Mayores: $ 3.500 Menores: $1.750 * Más información en www.madryn.travel
Fuente: www.lacapital.com.ar