Cada vez son más los viajeros que elijen recorrer el país ibérico en modernas autocaravanas. Madrid, Segovia, Cantabria, País Vasco, Cataluña, Valencia, Almería, Málaga. Todo sobre cuatro ruedas.Panorámicas espontáneas. Una de las ventajas de hacer este tipo de viajes es que permite ahorrar hasta un 50 por ciento entre alojamientos y restaurantes, siempre disfrutando de la naturaleza y bellos paisajes…
La autocaravana o «motorhome» es el vehículo ideal, un medio de transporte ágil y versátil que permite disfrutar de los paseos sin horarios, sin obligaciones, dando la posibilidad de valorar la naturaleza, recorrer lugares sin reservas ni limitaciones, y pernoctar en lugares privilegiados compartiendo agradables momentos con amigos o familiares.
Esta manera de viajar por Europa, especialmente en España, crece en número de adeptos año tras año, y la pueden realizar personas de todas las edades, con espíritu inquieto y aventurero, y con un gran aprecio por la naturaleza, el placer de compartir y en el respeto hacia el medio ambiente.
Pasear unos días en autocaravana permite despertarse con paisajes soñados, muy diferentes a los que se pueden divisar desde la ventana de un hotel, o de un lujoso resort, y lo que es más interesante es que permite ahorrar hasta el 50 por ciento. Autocaravanas Europa, con sedes en Madrid, Barcelona y Málaga, cuenta con flamantes vehículos de media y alta gama con capacidad desde dos a siete personas, con todas las comodidades que uno pueda imaginar.
Los vehículos tienen aproximadamente un espacio de siete metros de largo, por tres de alto. Están equipadas con aire acondicionado, calefacción, mesa, cocina, baño con ducha, fregadero, camas de una y dos plazas, microondas, heladera, TV digital con DVD, GPS, agua fría y caliente, toldo lateral, portabicicletas y conversor eléctrico a 220 voltios, entre otras cosas.
Además, hay lugares con servicios de todo tipo para estacionar la autocaravana, descargar aguas grises y negras (servidas) y volver a cargar. El costo de la autocaravana depende de la temporada, y el precio oscila entre los 80 y 180 euros por día, más el combustible.
Sandra Susana Salusso, una rosarina de la zona norte, fue a probar suerte a España durante la crisis de 2001. Se radicó en Cataluña donde tuvo varios trabajos y emprendimientos comerciales hasta que recaló en la ciudad de Málaga, donde creó Autocaravanas Europa, su propia empresa de alquiler de autocaravanas.
La empresaria contó que más del 60 por ciento de sus clientes son argentinos. En la página web autocaravanaseuropa.com pueden ver lo que es y se puede hacer con una caravana. Eso nos facilita mucho el alquiler», contó Salusso. Hoy, las autocaravanas se retiran en cualquiera de las tres ciudades españolas y se pueden dejar en cualquier rincón de Europa. «Llegamos a cualquier lado del continente Europeo, las tomás en España y la dejás donde quieras. Nosotros las vamos a buscar, pero el costo lo cubre el cliente», aclaró.
Un recorrido para sugerir llegando a Madrid es visitar Segovia, Santander, San Sebastián, Tossa de Mar (Girona), Barcelona, Valencia, Alicante, Almería y Málaga.
Segovia (Castilla y León)
En Segovia, además de conocer el Acueducto Romano, la Catedral, museos y disfrutar de su exquisita gastronomía, se puede pernoctar en el camping «El Acueducto», situado a tres kilómetros del centro de la ciudad, en un característico paisaje castellano con magníficas vistas a la sierra.
«El Acueducto» tiene servicio de bar-cafetería, supermercado, baños adaptados para discapacitados, enfermería, agua caliente gratuita en todas las instalaciones, WC químico, piscinas gratuitas, parque infantil, zona deportiva, alquiler de bicicletas, lavadora, lavadero de coches, plazas de 60 a 90 metros cuadrados (agua, luz, desagüe), estación de servicio para autocaravanas, información turística, bus, zona wifii, bungalows, ambiente tranquilo y mucha sombra. Camping El Acueducto. Carretera de La Granja, km. 112 – 40004 Segovia – Tel y Fax 921425000 – Castilla y León.
Santander (Cantabria)
El Camping Cabo Mayor se encuentra ubicado en la zona más septentrional de Santander, Cantabria, a escasa distancia de la Playa de Mataleñas, el Faro de Cabo Mayor y El Sardinero. Con el centro de la ciudad a cuatro kilómetros, su enclave privilegiado le permitirá disfrutar de todos los encantos de sus alrededores. El camping se encuentra rodeado de sitios preciosos, playas espectaculares y muy cerca de los Picos de Europa, por lo que pasar unos días en Cantabria y visitar durante al menos un día Santander es una opción más que recomendable.
Se puede redorrer el Paseo de Pereda, paseando junto a la orilla del mar hasta llegar a la Península de la Magdalena. Santander tiene bonitas playas, como la de Los Peligros, la del Camello, o la del Sardinero. Subiendo por la Avenida Reina Victoria, en dirección a la Magdalena, llama la atención a la izquierda una buena cantidad de casas señoriales, y a la derecha unas bonitas vistas de la playa de los Peligros y de la Bahía de Santander en general. Camping Cabo Mayor: 34 942 39 15 42; info@cabomayor.com. Carretera del Faro, s/n 39012, Santander, Cantabria.
San Sebastián – Orio (País Vasco)
La Playa de La Concha, una de las más bonitas del mundo, se encuentra en la bahía de la Concha y es flanqueada por los montes Urgull e Igeldo. Se trata de una de las señas de identidad de «la bella Easo». Con una longitud media de 1.350 metros y una anchura de 40 metros, ocupa una superficie aproximada de 54.000 metros cuadrados. Su fina arena dorada tiene poca profundidad, y el recorrido de las mareas limita a menudo la superficie útil de la que disponen los bañistas, que siempre tendrán el aliciente de sus magníficas vistas. Precisamente, La Concha es un escenario privilegiado los días de regatas o las noches de fuegos artificiales durante las fiestas.
Pero si el tiempo alcanza se puede tomar un city tour y conocer además el barrio Gros, es un barrio cosmopolita, dinámico y joven, situado en la parte oriental de la ciudad, que se ha convertido en los últimos años en un importante barrio comercial, sobre todo en lo que se refiere a comercios deportivos. Gros es también el epicentro de las mejores galerías y salas de arte de la ciudad, del famoso Palacio de Congresos Kursaal o de Tabakalera, nuevo Centro Internacional de Cultura Contemporánea.
También vale la pena visitar la Catedral del Buen Pastor, que se construyó en el siglo XIX y su estética de estilo ojival está inspirada en las iglesias medievales de Alemania y Francia. El circuito del city tour se conpleta con el Aquariun, el Ayuntamiento, la Basílica Santa maría del Coro, el Castillo de La Mota, el Centro Cultural Okedo, y el funicular del Monte Igeldo.
Pero si se quiere aparcar la autocaravana en un lugar más tranquilo se puede ir a Playa de Antilla (Municipio de Orio), a pocos kilómetros de San Sebastián. La principal playa de Orio se encuentra en un entorno excepcional, junto a la desembocadura del Oria y al abrigo del monte Kukuarri, que desciende de forma abrupta hacia el mar. Reformada en 1997, esta playa tiene 3.500 metros cuadrados de superficie, y cuenta en sus inmediaciones con un hermoso parque con juegos y hamacas, un camping y un paseo marítimo, además de tres restaurantes que ofrecen una oferta gastronómica de lo más variada.
El camping Orio cuenta con desagüe directo de caravanas, suministro de agua, parcelas para vehículos grandes, bungalows en el mismo camping, supermercado, cafetería, restaurante, baños químicos, lavadoras automáticas, agua caliente en duchas, bañera para bebés, piscina, zona wifi y parrilleros, entre otras comodicaces. Camping Orio. Playa de Orio. Teléfono: 943 83 48 01, Email: info@oriokanpina.com
Tossa de Mar (Girona)
A unos 85 kilómetros al sur de la frontera francesa, se encuentra el pintoresco pueblo de Tossa de Mar, un destino por excelencia de la Costa Brava. Este pueblo marinero tan rico en patrimonio ha evolucionado hasta convertirse en un precioso destino turístico, rodeado por numerosas playas de gran calidad. Además, se puede disfrutar de un animado ambiente nocturno, ya que cuenta con más de una veintena de bares y hasta cuatro discotecas.
El Camping Pola está situado a cuatro kilómetros de éste, en uno de los parajes más bonitos de la Costa Brava. Se extiende a lo largo de una superficie de más de 20 hectáreas, empezando por la Cala Pola y pasando por un bello espacio natural compuesto de pinares y alcornoques.
El complejo, muy bien cuidado, cuenta con más de 340 parcelas para tiendas familiares, caravanas y autocaravanas, 80 bungalows de lona Bengali y 6 mobilehomes nuevos. El camping tiene Una cala de ensueño donde poder nadar, una piscina, actividades deportivas (en julio y agosto), noches de espectáculos (en julio y agosto), zona de wifi en el centro del complejo, un supermercado, dos restaurantes y dos bares, autoservicio de lavandería y cajero automático. Se encuentra en la Carretera GI 682, km 27, 17320, Tossa de Mar. Dirección: Ctra. Tossa-Sant Feliú de Guixols, Km. 4,5. Camping Pola, Teléfono: 34 972 34 10 50.
Oropesa del Mar (Castellón)
Oropesa es, sin duda, el paraíso del turismo familiar. Este bello e histórico municipio de la provincia de Castellón ofrece una perfecta combinación de relax, cultura y diversión para todas las edades. Aquí se puede tomar sol y descansar plácidamente en extensas playas de fina arena y calas de ensueño. Conocer apasionantes historias de batallas, cañones y piratas, recorrer a pie o en bicicleta las bellas rutas que ofrecen los diversos parajes naturales de la zona.
También se puede practicar todo tipo de deportes tanto en tierra como en el mar. Por ello, durante toda la temporada de verano existen numerosas actividades tanto deportivas, infantiles como familiares, se organizan rutas guiadas a la luz de la luna por la Via Verde del Mar, visitas guiadas por el Casco Antiguo, subastas de antigüedades o disfrutar del cine al aire libre. Camping Voramar, tiene la playa de la Concha a tan solo 50 metros.
La playa de la Concha es la mejor playa de Oropesa y está ubicado en el norte de la comunidad Valenciana entre las localidades de Benicasim y Torreblanca ( Muy cerca de Torre la Sal ). Voramar está en calle Antonio Bosque, s/n, 12594 Oropesa del Mar, Provincia de Castellón; Teléfono: 34 964 31 02 06.
La Manga (Murcia)
Son muchos los visitantes que, durante todo el año, visitan La Manga del Mar Menor, en Murcia. Esta peculiar franja de terreno alargado cuenta con 24 kilómetros de longitud, desde Cabo de Palos a la Punta del Mojón, y es el único lugar de España en el que se puede bañar en dos mares distintos: el Mediterráneo y el Mar Menor.
La Manga posee, nada menos, que 16 playas y varias calas en la zona de Cabo de Palos. Pero no todo va a ser sol y mar. En la localidad también se pueden visitar diversos lugares de interés histórico y natural. Es el caso del poblado de Las Amoladeras, cuyo origen se remonta al Neolítico, y donde se va construir un parque cultural que incluya reproducciones de las típicas cabañas de paja y adobe de la época. Los aficionados al arte antiguo también pueden ver los restos de algunas murallas griegas muy cerca de la Cala del Pino. Otros monumentos que no hay que dejar de conocer son el Faro de Cabo de Palos, construido en el año 1865, o el pequeño Faro de El Estacio, situado a la entrada del único canal navegable del Mar Menor. Camping Caravaning La Manga, dirección: Autovia de La Manga, salida 11, 30385 La Manga del Mar Menor, Islas Baleares, España, Provincia: Región de Murcia; Teléfono: 34 968 56 30 14.
Adra (Almería)
Adra es un municipio español de la provincia de Almería, comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca del Poniente Almeriense, a 53 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. Se trata de la cuarta ciudad más antigua de España y cuenta con varias calas tranquilas para tomar sol. Las Vegas es un pequeño camping con 40 plazas, muy bien cuidado y atendido por sus dueños. Situado a unos 5 kilómetros de la autovía y a unos siete del pueblo de Adra. El camping lleva 45 años en un paraje de vegetación variada. Alrededor del mismo hay agricultura intensiva de distintos productos que se comercializan por todo el mundo.
Todas las parcelas tienes suficiente espacio para hacer maniobras con furgonetas, coches y autocaravanas. Las instalaciones están limpias y cuidadas, con baños bien señalizados y renovados por dentro, y junto a los baños están las duchas individuales. Tiene un lavadero, un bar con una terraza amplia para tomar algo. Tiene unos precios muy económicos. Camping Las Vegas, dirección: Camino La Habana, 30, 04770 Adra, Provincia de Almería; Teléfono: 34 950 16 22 28.
* Más información: Autocaravanas Europa: Carretera Costa del Sol, Benalmádena Costa 29630, Málaga. 0034 651133517 / 625232906. www.autocaravanaseuropa.com – info@autocaravanaseuropa.com
Publicado por www.lacapital.com.ar /Por Norberto Puntonet / La Capital