Lo anunció la ministra de Turismo del país vecino. Representa el 20% en restaurante y bares entre otros. La medida regirá desde el 1 de octubre de este año hasta el 30 de abril de 2019.Las playas de Punta del Este, el lugar más visitado por los argentinos en la temporada estival…
La ministra uruguaya de Turismo, Liliam Kechichian, anunció que el gobierno les volverá a descontar, a partir de octubre y hasta abril próximo, el IVA a los turistas extranjeros no residentes en el país para fomentar la actividad en la temporada de verano.
Tras una sesión del Consejo de Ministros de este lunes, el gobierno de Uruguay resolvió repetir la medida que se dio en los últimos dos años, y que tendrá impacto directo en los rubros gastronómicos y de alquiler de vehículos y será válida para los turistas que abonen con tarjetas de débito y crédito emitidas en el exterior.
«No podemos ignorar las relaciones de inestabilidad que hay en este momento en nuestro país vecino que se manifiestan en una gran volatilidad cambiaria que altera las relaciones de precios entre los dos países y las paridades de poderes de compra», dijo tras la reunión el ministro de Economía, Danilo Astori. «Por eso, con criterio preventivo y la experiencia acumulada hemos resuelto reinstaurar algunos beneficios del pasado que habíamos suspendido por la buena evolución que ha tenido el turismo receptivo en los últimos tiempos».
«Se ha tomado esta decisión que es una herramienta en la cual hemos tenido una experiencia larga y se ha mostrado como una herramienta poderosa para la conquista de los turistas argentinos», indicó en tanto la ministra, quien reconoció que el gobierno uruguayo monitorea de cerca la situación económica de Argentina y el impacto negativo que ésta puede tener sobre el flujo de turistas en Uruguay.
En este último punto vale recordar que en 2017, el 70% del turismo internacional provino desde la Argentina, mientras que el año pasado el ingreso de rosarinos aumentó en un 123% respecto al año 2016.
Kechichian indicó que su ministerio realiza puntualmente un estudio de mercado en algunas ciudades argentinas «para ver el estado de ánimo y la decisión de vacacionar o no de los argentinos» y recordó que el turismo argentino pasó de representar el 80% del total al 67%. «Hasta junio veníamos con cifras similares al año pasado, con un 1% más de visitantes, pero las vacaciones de julio nos prendieron algunas luces amarillas», señaló.
Astori, en tanto, destacó que estas medidas propulsoras del turismo suponen un costo para Uruguay pero que por la experiencia previa y la devaluación de la moneda en los últimos meses, se trata de «una renuncia fiscal levemente superior a los USD 20.000.000».
El gobierno uruguayo resolvió devolver totalmente el IVA sobre:
Servicios gastronómicos
Catering para organización de fiestas y eventos.
Arrendamientos de vehículos sin chofer.
Devolución del 10.5% del precio del arrendamiento de inmuebles con fines turísticos.
IVA cero en hoteles. Válido para extranjeros.
Fuente y fotos: www.lacapital.com.ar