Kazajistàn:Almaty, la ciudad kazaja de los mil colores.

Será la próxima ciudad hermana de Rosario. Primera vez que una urbe de Latinoamérica y otra de Asia Central estrechen lazos.La historia de Almaty va ligada a la Ruta de la Seda, y su nombre se suele traducir como”Padre de las Manzanas”, ya que esa fruta es nativa de esa región. Fue la capital de Kazajistán hasta que ésta fue trasladada a la ciudad de Astaná en 1997. La cuidad se ubica rodeada de montañas de 4.000 metros de altura, lo que hace que cualquier vista de Almaty sea realmente inolvidable…

La ciudad, con su 1,8 millón de habitantes, puede considerarse merecidamente la capital cultural del Estado. Allí hay 14 teatros, dos filarmónicas, siete salas de conciertos, 32 museos, 13 conjuntos históricos y una gran variedad de monumentos, complejos arquitectónicos, cines y otras instituciones culturales.

Visitas recomendadas

Parque Panfilov y Catedral. Almaty está repleta de grandes avenidas y parques, al más puro estilo soviético. Entre estos últimos el más bello es el Parque Panfilov. Está dedicado a los 28 soldados de Almaty que cayeron en las afueras de Moscú luchando contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.En el centro del parque se localiza el más bello de los monumentos que hay que ver en Almaty. Se trata de la Catedral de la Ascensión o Zenkov, un precioso templo ortodoxo que sin tener el tamaño de las esplendorosas catedrales rusas de San Petersburgo o Moscú resulta de una belleza francamente conmovedora. Más si tenemos en cuenta que se trata del segundo templo más alto del mundo diseñado enteramente en madera y que para su construcción no fue utilizado un solo clavo. En este mismo parque Panfilov se ubica un segundo edificio construido en madera. Se trata del Museo de Instrumentos Musicales.

Green Bazaar

A sólo una cuadra del Panfilov Park, la ubicación central del Green Bazaar lo convierte en el mercado más fácil de acceder para los turistas. Se puede encontrar casi de todo: entre los productos llamativos está la carne de caballo, el shubat (la leche de camello) o el kumys (la leche fermentada de yegua). Es un buen lugar para abastecerse de nueces y frutas secas de los vendedores uzbecos o ensaladas de las damas coreanas. Este es un gran lugar para sentir la atmósfera real de Asia Central y para involucrarse con el regateo y la degustación de productos locales.

Monumento a la Independencia

Uno de los monumentos que más sobresalen en la plaza principal de Almaty es el Monumento a la Independencia. Se trata de una columna de piedra de 28 metros de altura. En lo alto se ubica la imagen del guerrero saka conocido como Hombre de Oro. Se trata del hallazgo arqueológico acontecido a unos 50 kilómetros de Almaty. Ni más ni menos que un hombre que fue enterrado con la friolera de 4.000 objetos de oro. El Hombre de Oro se sustenta a los lomos de un leopardo alado.

Colina Kok Tobe

Uno de los lugares más visitados es la colina Kok-Tube de 1.130 metros de alto. Se accede a esta colina gracias a un teleférico que parte desde las inmediaciones del Hotel Kazajstán, uno de los más conocidos de la ciudad. Hay una torre de televisión de 372 metros de altura al pie de la montaña que se puede ver desde casi toda la ciudad. Las vistas desde lo alto son estupendas pero lo que más atrae a los niños es el parque de atracciones que se sitúa en lo alto de la colina junto con un pequeño zoológico. Otro de los puntos que más atrae a los turistas es una inusual estatua de Los Beatles.

Medeo y Shimbula

Otro lugar que no puede dejar de visitar en los alrededores de Almaty es Medeo. Es aquí donde se puede testificar la cercanía de la ciudad con las montañas, puesto que a menos de media hora de autobús se localiza la pista de patinaje de más alta del mundo. Es el Medeo, un imponente estadio situado a 1.691 metros de altitud sobre el nivel del mar entre bellísimos paisajes alpinos. El Medeu mantiene su estatus como uno de los lugares turísticos más conocidos en Kazajistán. El estadio está abierto al público durante todo el año, permitiendo a los visitantes patinar durante el día y la noche. Durante la noche, los patinadores podrán disfrutar demúsicay luces en el estadio.

Shimbulak es la estación de esquí a la que se accede desde el Medeo. Para disfrutar de este hermosísimo paisaje de montaña no hace falta ser un experto esquiador ni tan siquiera acudir en invierno, ya que el teleférico permanece abierto durante todo el año. El paisaje allá arriba es bellísimo, con varios picos de más de 4.000 metros al alcance de los ojos, así como al menos tres o cuatro glaciares que descienden.

Visita al metro de Almaty

Merece la pena ver el Metro de Almaty inaugurado en 2011. El diseño de cada parada es único. Bajarse en cada parada permite admirar el diseño y aprender algo más sobre Kazajstán (es posible que desee traer su propia guía para que pueda hacer referencia a los lugares y las personas nombradas en cada parada).

Tugan Zher

El 15 de septiembre próximo, a las 11:30 en la sede del Centro Cultural de Kazajstán en Rosario (San Luis 2896), se desarrollará un mesa redonda en el marco del programa Tugan Zher (Patria chica) promovido por el presidente de Kazajstán. Dicho programa esta direccionado a fomentar el sentido de la pertenencia al lugar de nacimiento de las personas. Disertará la embajadora de Buena Voluntad de Kazajstán, Irina Vagner, nacida en Almaty; y contará con la presencia de autoridades provinciales, municipales, del cuerpo consular, de la cultura y de la Embajada de Kazajstán en Brasil. El evento estará dedicado a brindar la información sobre Almaty, en el marco del hermanamiento.

Fuente y fotos: www.lacapital.com.ar

Deja una respuesta