A sólo 50 kilómetros al norte de la ciudad de Mendoza, en el departamento Las Heras, se ubica la Reserva Natural Villavicencio. Desde hace más de 17 años se protegen y conservan diariamente las más de 72.000 hectáreas llenas de riquezas naturales, arqueológicas y científicas, y lugar de origen de un agua única de manantial mineral…
En estas vacaciones de invierno, los guías especializados brindan un servicio cada una hora, desde las 10:30 hasta las 16:30 en el predio del Hotel Villavicencio, abierto de lunes a domingo de 9:30 a 18:00.
El recorrido por la Reserva se inicia en el Centro de Visitantes, que se encuentra un kilómetro antes del Hotel Termas de Villavicencio. En sus senderos autoguiados se puede aprender sobre la flora, la formación del paisaje y las características geológicas que dan la particularidad a esta geografía.
Luego, se sigue camino hacia el Hotel Termas de Villavicencio. En compañía del guía, se recorren los exteriores de este edificio, declarado Patrimonio Histórico Nacional, lo que implica un paseo por la historia que relatan silenciosamente sus muros y sus jardines, diseñados por Carlos Thays hijo.
En el complejo se encuentra el Parador Villavicencio, sitio único para hacer una pausa, comer e hidratarse con el agua mineral en su lugar de origen, en compañía de un paisaje majestuoso y único de nuestro país.
Los viajeros más aventureros que prefieren la adrenalina pueden optar por subirse a un camión 4×4 y realizar parte del recorrido por Camino de Caracoles hasta el segundo mirador. Para quienes quieran apreciar la belleza de la precordillera y aventurarse por caminos de cornisa con vistas imponentes y contemplar la fauna en su hábitat natural, recomendamos este recorrido que culmina en Uspallata.
La vivencia del contacto con la naturaleza, contemplar a la fauna en su hábitat natural y la particularidad de este paisaje intermontano, hacen de la Reserva un paisaje único y diferente en cada estación del año.
La Reserva Natural Villavicencio protege 72.000 hectáreas de riquezas históricas, culturales, arqueológicas y biológicas, entre las que pueden hallarse, 256 especies de animales, entre mamíferos, reptiles e insectos; 144 especies de aves y 216 especies de flora.
Los patrimonios culturales permiten educar y aprender en el lugar en que acontecieron hechos trascendentes, vivieron personas y se desarrollaron culturas y especies que dejaron y dejan huella. Dentro del territorio de la reserva encontramos ruinas jesuíticas, como hornillos de fundición; lugares claves de la gesta sanmartiniana como el monumento de Canota, donde se dividió el ejército Libertador; hallazgos de Darwin que datan de 1835, como el bosque de araucarias fósiles, una rica biodiversidad y el ícono inconfundible de la marca: El Hotel Termas de Villavicencio.
Para reservas contactarse con: turismo.villavicencio@danone.com. Más información en http://rnvillavicencio.com.ar/
Fuente y fotos: www.lacapital.com.ar