El Subsecretario de Calidad de la Secretaria de Turismo de Argentina,Mg. German Bakker aseguró que “Argentina está consolidada, como pocos destinos en materia de avistaje y contemplación de ballenas” a la vez que destacó que “es un producto turístico en crecimiento que recibe la visita de miles de turistas extranjeros, esto es fruto al trabajo que…
venimos desarrollando desde 1966, con la ayuda de la –Sociedad Zoo. de Nueva York, la Secretaría de Turismo de la Nación y la provincia del Chubut», que emprendio un Area de Proteccion peremanente e investigado de atractivos naturales que son plenamente protegidos por varias decadas, del trabajo que condujo el especialista, Royer Payne..
En ese marco, el Ministro de Turismo, Néstor García destacó que “Península Valdés compitió con Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, y Perú. Por su sostenida investigación y características, el avistaje en único en el mundo, porque se realiza en un entorno extraordinario y por el hecho de que las ballenas no se sienten afectadas por la presencia de los humanos, o bien se acercan a las embarcaciones, por confianza y seguridad”.
Cabe destacar que la temporada de avistaje de ballenas se consolida en cada mes de junio hasta diciembre, de cada año. Las ballenas francas australes arriban a las costas de, Sistema en las costas y Golfos que involucra Península Valdés para cumplir con un nuevo ciclo de reproducción: hembras que dan a luz a sus crías, y machos adultos que llegan para aparearse, juveniles que socializan y otras especies adultas que traen consigo a las crías para su destete.
En Argentina uno de los destinos donde se pueden avistar ballenas es en la provincia de Chubut, gran parte del año, junto al Sistema Península Valdés, las ballenas se mueven con total tranquilidad y confianza, y permiten que las embarcaciones en el silencio de esas Bahias y Playas de aguas tranquilas se arrimen para observarlas en todo su esplendor, y hasta el tomar posiciones de “saltos espectaculares, en que 30 toneladas de los mayores animales del planeta, impactan en sus impactantes saltos. Las salidas al mar se realizan en lanchas de garantizada seguridad y/o gamones semi-rígidos en compañía de guías preparados, sumamente, expertos. También en las costas de las amplias y profundas playas de el Doradillo, y las Canteras, a pocos kilómetros de Puerto Madryn, o de la pequeña Villa de Pirámides en un repetido espectáculo de moderno ”Cinemascope”.
Argentina estuvo también nominada en diversas categorías en Sudamérica; como «Destino de turismo de aventura líder », Donde 100 mil Elefantes Marinos , se aprecian y fotografías, junto a sus Focas de grácil pareja y millones de Pinguinos Magallanicos representan interminables procesiones de gran uniformidad acompañados de miles de Lobos de Un Pelo, delfines, orcas y millones de aves que convicen junto al mar..
Los World Travel Awards comenzaron en 1993 para reconocer, premiar y celebrar la excelencia en todos los sectores clave de la mal llamada, industria de viajes, turismo y hotelería. Hoy, la marca del premio es reconocida mundialmente como un sello de distinción en los calificados disfrutes.
En 2019, los premios cuentan con ceremonias de gala regionales en América del Norte y el Caribe (Jamaica), Oriente Medio (Abu Dabi, Emiratos Arabes), África y el Océano Índico (Isla Mauricio), Europa (Madeira, Portugal), América Latina (La Paz, Bolivia), y Asia y Oceanía (Phu Quoc, Vietnam). Los ganadores regionales compiten luego a nivel mundial, en la final que se realizará en noviembre de este año en Muscat, Omán. El Sistema Peninsula Valdes, cumple el 4 de Diciembre, su Segunda Decada, como Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado por la UNESCO, EN Paris, Francia-por las Naciones Unidas
Fuente:(Prof. y Doctor H.C.) Antonio Torrejón*
Asesor Honorario del Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nación
Vocal del Comite Internacional de Etica Turistica de la Organización Mundial de Turismo (2012 al 2016)
Suipacha 1111, Piso 14, C.P. C1008AA.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
atorrejon@turismo.gov.ar –