Desde el año 1.980, el 27 de septiembre se festeja el Día Internacional del Turismo: se toma este día para conmemorar el aniversario de la aprobación de los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). El festejo se realiza con la finalidad “de concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “…
Cada año, se le asigna un lema, siendo el correspondiente al 2019: «Turismo y empleo: un futuro mejor para todos».
A escala mundial, el turismo genera 1 de cada 10 puestos de trabajo, representa el 10% del Producto Bruto y el 30% de las exportaciones de servicios mundiales. (OMT; 2018)
¿Cuál es la importancia del turismo a escala mundial?
La OMT nos comenta que “en 2018 se registraron 1.400 millones de llegadas de turistas internacionales en todo el mundo, lo que supone un importante crecimiento del 6% sobre el año anterior. Esta cifra es muy superior al crecimiento de la economía mundial, que el año pasado fue del 3.7%.”
Para tener una referencia, en el año 2017, estos 5 países concentraban el 30,1% del turismo internacional mundial: Francia, España, Estados Unidos, China, Italia y México; ocupando Argentina el puesto Nº48 a nivel mundial, siendo el país Sudamericano mejor rankeado (recibiendo 116.000 turistas más que Brasil).
El movimiento turístico en Argentina
Debido a las condiciones de cambio de moneda, Argentina se volvió un país más competitivo para los turistas extranjeros que deciden visitarnos: para tener una referencia, el año pasado, recibimos 6.941.828 turistas de otros países, un incremento del 3,4% respecto al año anterior, y un 512% de crecimiento respecto al año 2014: hace 4 años, recibíamos apenas 1.134.000 turistas extranjeros.
El movimiento de pasajeros se vio beneficiado por la política aerocomercial: del año 2015 al año pasado, se ampliaron las rutas de cabotaje y las internacionales, lo cual representó un incremento del 38% de turistas nacionales que volaron, y un 28% de internacionales: con un criterio más federal: además de mejorar la conectividad sin tener la necesidad de hacer trasbordo en Buenos Aires.
En nuestra provincia, el aeropuerto de San Carlos de Bariloche experimentó un incremento muy positivo de vuelos: según ANAC, en 2015 Bariloche recibía 828 vuelos anuales, mientras que en 2018 se incrementó en un 64%: recibiendo 1357 vuelos en total en los 12 meses.
En términos generales, en sólo 3 años, el turismo en Bariloche se incrementó en 14,4% (los nacionales aumentaron en 9%, y los extranjeros en 35%), y “este invierno 2019, Bariloche tuvo un 83% de ocupación hotelera, y durante algunos momentos consiguió picos de 95%. Este año, la ciudad superó el millón de pernoctes, registrando 1.130.000, y creció respecto de 2018, que cerró el invierno con 971.583 pernoctes”
Los Parques Nacionales: un atractivo elegido
Los Parques Nacionales (PN) de Argentina, son uno de los principales atractivos turísticos elegidos no sólo por los argentinos (más de 2.823.000 turistas), sino también por los extranjeros que los visitan: 1.206.000. Es un incremento que se viene registrando desde hace un par de años: respecto 2016, las áreas protegidas han incrementado un 5,39% las visitas, y si los comparamos con el año 2014; el crecimiento es del 51% de los nacionales y del 21% de los internacionales, en un plazo de 4 años.
Los 3 PN elegidos por los extranjeros son Iguazú, Glaciares y Tierra del Fuego, mientras que los argentinos se inclinan por Iguazú, Nahuel Huapi y Glaciares.
Desafíos
El turismo es una oportunidad de desarrollo que demanda de políticas públicas claras y estables, que brinden respaldo y previsibilidad no sólo a la inversión del sector privado, sino también a las operadores turísticos fuera del destino, a los turistas, y a los trabajadores vinculados a esta hermosa actividad. Debido a lo cambiante del mercado, y de los gustos de los turistas, nos demanda trabajar constantemente en la mejora de la calidad de los servicios que prestamos: desafíos que se nos presentan, y quizás sean motivo de otro artículo donde los abordemos.
Todos los que amamos esta actividad (sector público, privado, turistas y residentes), celebramos este día y aprovechemos a descubrir este hermoso país que posee paisajes y personajes cautivantes en toda su extensión: FELIZ DÍA DEL TURISMO!!!!